

Los aportes de florentino ameghino resultaron de una enorme valía
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Revuelo político por el fentanilo mortal: recusación al juez de La Plata y pedidos de informes
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Viernes no laborable: bancos, escuelas y más, cómo funcionará La Plata
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Investigan en Ensenada un ataque a golpes a una embarazada de 3 meses
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
Actividades: aniversario del Santuario Schoenstatt, feria, baile y fiesta
Alumnos construyen una casa para afectados por las inundaciones
Damnificado de $Libra habla de “escándalo” y pide detenciones
Ni Cristina ni los demás condenados pagaron lo que ordenó el tribunal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A fines del siglo XIX era el naturalista argentino más famoso en Europa y también el más controversial. La polémica por su lugar de nacimiento persiste hasta nuestros días. En 2020 se filmó una miniserie sobre su vida y su obra
Los aportes de florentino ameghino resultaron de una enorme valía
Es considerado por muchos como el “padre” del pensamiento científico latinoamericano pese a que su principal teoría, la del origen del hombre en la zona del Río de la Plata, estaba equivocada. Lo cierto es que Florentino Ameghino fue una figura monumental de la ciencia naturalista en disciplinas como la paleontología, geología, zoología, antropología y climatología. Y todo lo hizo en forma autodidacta.
Sus trabajos científicos fueron traducidos a varios idiomas, pero en nuestro país su figura resultó muy controvertida dentro del ambiente científico del cual él no provenía. Pese a ello, el Perito Francisco Moreno, que en 1884 había asumido el desafío de crear el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, en 1886 contrató a Ameghino nada menos que como subdirector, y también a su hermano menor, Carlos, como “naturalista de campo”.
A partir de ese momento, Ameghino se radicó en La Plata en donde vivió hasta su fallecimiento.
También se sigue discutiendo en la actualidad si Ameghino verdaderamente nació en Moneglia (Italia), una pequeña villa cercana a Génova, el 19 de septiembre de 1853 con el nombre de Giovanni Battista Fiorino Giuseppe Ameghino, o si lo hizo en Luján el día 18 de ese mismo mes pero de 1854 bajo el nombre de Florentino Ameghino, como el sabio siempre sostuvo. Científicos del Conicet, la UNLP y la UBA llevaron a cabo un trabajo de investigación sobre esta cuestión.
Realizó una enorme contribución al conocimiento de los mamíferos fósiles de la Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Julio Palmaz, una de las mayores celebridades médicas del mundo
LE PUEDE INTERESAR
María Teresa Dova, la física de “la máquina de Dios”
Su figura sigue siendo tan importante, que en 2020 se filmó una miniserie de varios capítulos del tipo “docu-ficción” denominada “El loco de los huesos, Juicio a Florentino Ameghino”, que se proyectó en Canal Encuentro, con la actuación de Luis Ziembrowski en el papel del naturalista.
Sus padres, originarios de Moneglia, Antonio Ameghino y María Dina Armanini, al llegar de Italia se establecieron en la ciudad de Luján, en donde adquirieron un lote en la calle Las Heras (actual “Museo Municipal Ameghino”) en donde construyeron una casa en la que se criaron sus hijos Juan, Florentino y Carlos.
Desde niño, a Florentino le apasionaba realizar largas caminatas por las veras del río Luján, durante las cuales fue encontrando distintos tipos de huesos y restos fósiles que comenzó a coleccionar.
Ello motivó que se desatara en él una, podría decirse, desenfrenada pasión por el estudio de la paleontología, lo que a su vez le permitió ir clasificando los huesos que de continuo hallaba, descubriendo que muchos de ellos pertenecían a especies animales de épocas remotas, y que incluso algunos eran desconocidos por la ciencia hasta ese momento.
Todo ese proceso hizo que ya sobre el final de su adolescencia comenzara a producir sus primeros escritos científicos sobre paleontología, los cuales tuvieron inicialmente una mesurada acogida entre los naturalistas académicos, aunque Ameghino se las ingenió para que sus trabajos llegaran a Italia en donde fueron sumamente valorados.
El joven estudioso fue ampliando cada vez más las zonas de exploración en la cuenca del río Luján, llegando hasta Mercedes, en donde se desempeñó como docente en la principal escuela de esa ciudad hasta 1877.
En 1878 Ameghino viajó a París a participar de una exposición paleontológica y otros eventos científicos, llevando consigo una importante cantidad de huesos de especies animales que no estaban clasificadas por los científicos del Viejo Mundo y a las cuales él les había puesto distintas denominaciones.
Sus investigaciones también comprendieron a la botánica, la zoología y la geología, ramas en las que contribuyó con importantes aportes científicos.
Una de sus teorías indicaba la coexistencia entre seres humanos y la megafauna extinta en la zona pampeana, incluyendo un posible origen del ser humano en la zona del Río de la Plata y posterior evolución en América.
Su éxito fue rotundo y el ambiente académico europeo valoró enormemente sus hallazgos al punto que, según se cuenta, vendió una parte de la colección paleontológica que había llevado.
Regresó a Europa tres años después, en 1881, con nuevas colecciones que al igual que en el primer viaje, vendió para costearse estudios más complejos en nuestro país.
A su regreso de este viaje, abrió una librería en la ciudad de Buenos Aires y comenzó a entrenar a su hermano Carlos en el trabajo científico de campo.
En esa misma época la Universidad Nacional de Córdoba lo contrató como profesor de zoología.
Con un prestigio internacional sólidamente ganado, como se dijo, en 1886, fue nombrado por Francisco P. Moreno como vicedirector y secretario del Museo de La Plata, asignándole la sección de Paleontología, a la que Ameghino enriqueció con su propia colección que vendió al estado provincial. Su hermano Carlos fue contratado como “naturalista de campo y ayudante preparador de paleontología”.
Crónicas de la época coinciden en señalar que Moreno y Ameghino no se llevaban bien, pero que el primero se había visto forzado a contratar al segundo por su prestigio como una forma de dar un paso en búsqueda de la excelencia para el Museo.
Se cuenta que Moreno pretendía que las publicaciones científicas de Ameghino no fueran a título personal sino del Museo, una cuestión que fue deteriorando aún más la relación entre ambos.
Hacia 1887, tras exitosas expediciones de Carlos al río Santa Cruz, Florentino clasificó 122 nuevas especies y realizó la publicación de los correspondientes trabajos, lo que hizo que finalmente Moreno expulsara a ambos hermanos de sus cargos en el Museo, prohibiéndoles además el ingreso al establecimiento.
Poco después, Ameghino fue designado como director del Museo Nacional de Buenos Aires, aunque prosiguió viviendo en La Plata.
También continuó durante varios años organizando expediciones con fines científicos a distintas zonas del país, las que eran costeadas en parte por el gobierno nacional y en parte por distintos mecenas que admiraban al naturalista.
Florentino Ameghino falleció en La Plata, a la edad de 57 años, el 6 de agosto de 1911, y la inhumación de sus restos en el cementerio platense fue la más multitudinaria hasta ese momento en la Ciudad.
A lo largo de su vida realizó una obra científica y literaria que se describe como monumental y que es un claro exponente cultural y científico que llevó a cabo la controvertida “generación del 80” en Argentina.
Su libro “la antigüedad del hombre en el Plata” fue publicada en dos tomos en 1880 y 1881; en 1884 editó Filogenia, una obra teórica en la que desarrolló su concepción evolucionista y que propició la fundación de una taxonomía zoológica de fundamentos matemáticos. En 1889 publicó “Los mamíferos fósiles en la América Meridional”, que se tradujo más tarde al francés.
Tras ser incorporado a la Academia Nacional de Ciencias presentó en esta prestigiosa institución su obra magna, compuesta por 1.028 páginas y el atlas “Contribución al conocimiento de los mamíferos fósiles de la República Argentina”. Esta inmensa obra de 1889 le valió la medalla de bronce en la Exposición Universal de París.
También fue autor de varios otros libros y de más de dos centenares de trabajos científicos, gran parte de los cuales fueron editados en nuestro país, Europa y Estados Unidos.
Desde niño, a Florentino le gustaba realizar largas caminatas por las veras del río Luján
A fines del siglo XIX cuando el sistema de lagunas Encadenadas del Salado comenzó a secarse, Ameghino había advertido sobre la necesidad de resolver el problema de las grandes sequías mediante una sistema de canalizaciones que permitiesen retener en la región volúmenes de agua excedentes en los períodos ricos. Esto quedó plasmado en su libro “Las secas y las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires”, contemplando la derivación de las aguas dulces excedentes hacia zonas bajas para crear reservorios que servirían de reserva en épocas de sequía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí