

Enrique Mariano Barba tuvo una trayectoria académica muy destacada e hizo fundamentales aportes a la historia argentina
Ataques de odio en La Plata: la remisería de mujeres para mujeres, foco de agresiones
EXCLUSIVO - Los números que arrojó el Balance de Estudiantes 2024/25
Conflicto económico: inesperada demanda millonaria complica a Alejandra Pradón
Bautista Merlini: “Queremos algo más que salvarnos del descenso”
VIDEO. Etcheverry: “El objetivo era estar entre los veinte mejores, pero no se dio”
VIDEO. Museo Azzarini: custodio platense de un tesoro musical único en el país
¿Internan a Mónica Farro? Preocupa su salud tras realizarse "estudios de urgencia"
Miércoles con clases complicadas en escuelas: protesta y paro de los docentes bonaerenses
El premio Nobel de Química 2025, para el hallazgo de una nueva arquitectura molecular
Sigue el clima cambiante: miércoles con sol y regreso de las lluvias en La Plata
Comenzó la Semana de la Salud Bucal en las calles de La Plata, Berisso y Ensenada
Emanaciones de gas y cuadros de vómitos por el agua en La Plata: dos casos que causaron revuelo
Los números de la suerte del miércoles 8 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Morena Rial, cada vez más cerca de la prisión domiciliaria: ¿en qué casa y con quién vivirá?
¿Qué se sabe del crimen de Daiana? Un tiro en la cabeza y dentro de un pozo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un claro exponente del academicismo y de la investigación histórica que cosechó la ponderación unánime de sus pares en el país y reconocimientos de importancia en el extranjero a través de una larga y brillante carrera
Enrique Mariano Barba tuvo una trayectoria académica muy destacada e hizo fundamentales aportes a la historia argentina
La Academia Nacional de la Historia llevó a cabo en el Congreso de la Nación una sesión pública celebrada el 10 de noviembre de 1998, para homenajear, al cumplirse una década de su fallecimiento, a quien fuera una figura consular como miembro de número y presidente de esa prestigiosa institución durante doce años, desde 1976 y hasta su fallecimiento. La personalidad académica homenajeada era la del conocido historiador platense Enrique Mariano Barba, hacedor de una trayectoria académica que realizó fundamentales aportes a la historia argentina, a través de una investigación inteligente apoyada sobre sólidas bases de conocimientos y estudios, y una transparente y ecuánime valoración de los hechos del pasado de nuestro país, a los que abordó en sus múltiples escritos, libros, conferencias, trabajos y artículos de divulgación.
Pero más allá de esa labor de investigación, tan vasta como valorada, la trayectoria personal del Dr. Barba se destacó también en forma amplia y talentosa en el plano de la docencia, ya fuese en las aulas de colegios secundarios de nuestra ciudad, como en las de la facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata y en la UBA.
A lo largo de su vida contribuyó en distintas publicaciones históricas
El profesor Barba había nacido el 19 de enero de 1909 en nuestra ciudad, en la que falleció el 30 de noviembre de 1988.
LE PUEDE INTERESAR
Norma Sánchez, una de las mentes científicas más brillantes del mundo
LE PUEDE INTERESAR
Alejandro Korn, el más polifacético de los “Cinco Sabios” de nuestra ciudad
Se graduó como profesor de Historia en la facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata con notas sobresalientes, cursando la carrera en forma acelerada.
A los 25 años de edad, en 1934, se doctoró con honores en su especialidad en la Universidad de Madrid.
De regreso en nuestro país, el Dr. Barba fue designado profesor de historia en el antiguo Colegio Secundario de Señoritas de la UNLP (luego Liceo Víctor Mercante).
Al mismo tiempo, la facultad de Humanidades local lo designó como director de Lectura de Textos Históricos.
En forma paralela a su trabajo docente, nunca dejó de estudiar y de investigar con ahínco, lo que le permitió, en 1941, alcanzar el título de Profesor titular de la cátedra de Historia Americana Contemporánea.
Cuatro años más tarde, en 1945, Barba fue nombrado Vicedecano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP.
Posteriormente se desempeñó como profesor titular de Historia en la facultad de Humanidades de la Universidad de Buenos Aires.
Su inquietud por la divulgación masiva de la historia argentina lo llevó a fundar la revista “Honoria” en 1955.
En 1962 fue designado titular del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.
En 1976 fue nombrado Presidente de la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina, ocupando ese cargo, como se dijo, hasta su fallecimiento en 1988.
Reconquistada la democracia, en 1984 el profesor Enrique Barba fue nombrado director nada menos que del Archivo General de la Nación, accediendo con justicia a la máxima distinción a la que un historiador puede aspirar en nuestro país.
A lo largo de su vida profesional, contribuyó activamente en distintas publicaciones históricas, en particular en la más conocida y popular revista “Todo es Historia”, dirigida y editada por su amigo Félix Luna.
Estaba casado con Georgelina M. Tizio, con quien tuvo dos hijos, Guillermo Mariano Barba, y Fernando Enrique Barba, también es historiador.
Barba se destacó en forma amplia y talentosa en el plano de la docencia
Los libros que escribió fueron, “Don Pedro de Cevallos” (1937), “La misión Cavia a Bolivia” (1941), “La misión de Quiroga al norte” (1941), “El gobernador Balcarce y sus opositores” (1941), “Los jefes federales ante la separación de Jujuy” (1943), “El norte argentino y Bolivia en la época de Santa Cruz” (1949), “Cómo llegó Rosas al poder” (1956), “Rastrilladas, huellas y caminos” (1956), “Correspondencia entre Rosas, Quiroga y López” (1958), “Unitarismo, federalismo, rosismo” (1972), y “En torno a la cédula grande de 1743” (1979).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí