
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar: River tiró toda la carne al asador contra Unión y empata sin goles
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos y asociaciones del área de educación armaron una guía con aprendizajes esenciales para que las familias puedan estar al tanto del ritmo de los alumnos
buscan fortalecer conocimientos básicos en la primaria / el dia
El rendimiento de los alumnos y alumnas de escuelas primarias está en la mira de distintos especialistas. Contenidos básicos que no se aprenden ni aplican son materia de alerta, fundamentalmente en Lengua y Matemática. En ese contexto, intelectuales, expertos y entidades que integran la Coalición por la Educación armaron una guía para padres para que puedan estar al tando de los conocimientos que tienen que incorporar según el grado que cursan.
Por ejemplo, en primer grado, en el área de lectura y escritura se plantea: ¿puede escribir su nombre y los nombres de sus amigos?; ¿puede leer oraciones breves y comprenderlas?; ¿puede escribir oraciones breves?; ¿usa mayúscula inicial para nombres propios? y ¿escribe palabras de modo correcto, sin letras que falten o sobren?. Y en matemática: ¿sabe contar hasta 100?; ¿puede leer y escribir los números que conoce? ¿puede sumar y restar con esos números?. Si tiene que avanzar o retroceder los casilleros de un juego de mesa según dicta el dado: ¿lo hace correctamente?; ¿distingue la diferencia entre un día, una semana, un mes y un año?.
En tanto, en tercer grado ¿puede leer un cuento breve? Si lo lee en voz alta, ¿lo hace fluidamente?; ¿puede contar un cuento que leyó? ¿puede escribir un cuento breve?; al escribir, ¿usa mayúsculas, punto seguido y comas para enumerar?; ¿reconoce el tema de un texto que leyó?; ¿escribe con corrección ortográfica?. En Matemática: ¿sabe contar hasta 10.000? ¿puede leer y escribir los números que conoce? ; ¿puede descomponer y componer números de hasta cuatro cifras, como por ejemplo decir que 2357 es igual a 2000 + 300 + 50 + 7 o 2300 + 57?
¿Puede leer y escribir los números que conoce? ¿Puede sumar y restar con esos números?.
Ya en el último grado (sexto o séptimo grado, según el distrito), ¿comprende un texto informativo o argumentativo extenso y complejo con varios puntos de vista? ; ¿puede escribir un texto con diversos puntos de vista para argumentar acerca de un tema?; ¿al escribir respeta la estructura del texto?, ¿se puede seguir el hilo del pensamiento?. Y en Matemática, a los logros de los grados anteriores se les suman los siguientes;: ¿Conoce y usa los números naturales y puede leerlos, escribirlos y compararlos?; ¿puede resolver problemas que involucren uno o más pasos de resolución?; ¿Usa múltiplos y divisores para la resolución de problemas, tales como encontrar un número mayor que 300 que sea divisible por 4 y 5 y múltiplo de 3?; ¿Puede comparar, ordenar, sumar, restar, multiplicar y dividir fracciones y expresiones decimales?.
En la coalición por la Educación (que integran entre otras personas Guillermina Tiramonti, Juan José Llach, Susana Decibe, Patricia Piccolini, Jaime Correas, Horacio Moavro, Martín Zurita, Claudia Romero, Inés Aguerrondo, Ernesto Gore, María José Navajas, Patricia Pereiro, Genoveva Barsanti, Ana María Borzone, Gustavo Zorzoli, Manuel Álvarez Trongé) se plantean que “las referencias a los pobres resultados académicos de nuestros estudiantes se han convertido, lamentablemente, en un lugar común. Ya no nos sorprende leer que el paso por la escuela primaria no garantiza la alfabetización de los niños o que las puntuaciones en las pruebas internacionales ofrecen un panorama desolador”.
LE PUEDE INTERESAR
Quejas por infraestructura de facultades del Bosque de La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Alerta de médicas por violencia de género en la Región
“En algunos casos, se argumenta que cada niño tiene un ritmo propio de aprendizaje y que no se puede pretender que todos alcancen los logros esperables al mismo tiempo. Ese argumento, que puede ser aceptable considerando tiempos cortos (días, semanas), se desdibuja en tiempos más largos y si se omite el papel activo que debieran tener los docentes en el proceso. El resultado está a la vista: hay chicos (muchos) que egresan de la escuela primaria sin saber leer ni escribir, ni hacer cálculos rudimentarios”, agregan.
Además remarcan “como padres, o ciudadanos en general, podemos contribuir a que no se naturalice este estado de cosas si exigimos aprendizajes. Para eso necesitamos saber cuáles son los logros esperables al finalizar cada grado. Aquí van, a modo de orientación, los que corresponden a lectura y escritura, y a matemática”.
“Desde la Coalición por la educación estamos convencidos de que el futuro del país se juega, en gran medida, en las escuelas. Y de que todos tenemos que involucrarnos en ese juego”, concluyeron.
En tanto, días atrás se conoció un nuevo informe del Observatorio Argentinos por la Educación, en el que puso la lupa en escuela primaria: sólo 43 de cada 100 alumnos terminan ese nivel educativo a tiempo y con un nivel educativo aceptable.
Más de la mitad (57 por ciento) pasa a la secundaria con sobreedad o con deficiencias básicas en Lengua y Matemática, dos áreas fundamentales para continuar con éxito en la escuela media o estudios posteriores.
El estudio también marcó la amplia diferencia que hay entre las provincias. Entre los alumnos porteños 6 de cada 10 termina la primaria en tiempo y forma, en Córdoba lo hace el 56 por ciento y en Río Negro el 47 por ciento. En el otro extremo están Corrientes (30 por ciento), Catamarca (26 por ciento) y Chaco (25 por ciento).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí