

archivo
Andy Kusnetzoff se quebró en vivo por el ajuste de Javier Milei
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hubo rumores de desdoblamiento de cambio, pero Economía lo negó de plano. La medida implicaría una cotización más alta para el comercio exterior
archivo
En una jornada cargada de rumores sobre un eventual desdoblamiento cambiario (que el Gobierno tuvo que salir a desmentir) y mientras los principales analistas advierten que la sequía podría traer consigo una brutal recesión y una millonaria pérdida de divisas, el escenario se agrava con la sangría de reservas que el Banco Central (BCRA) no puede detener. La entidad monetaria debió vender ayer 261 millones de dólares, acumulando una merma de 1.132,5 millones de dólares en el mes y de 2.222 millones en el año. Se trata del peor comienzo de año en materia de acumulación de reservas que se recuerde desde la salida de la convertibilidad, un cuadro de situación que, en parte, obligó al equipo económico conducido por Sergio Massa a patear para fin de mes un pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) que vencía hoy.
En este contexto, el dólar blue avanzó tres pesos y terminó en $ 386, igualando la cotización más alta del año, del 31 de enero pasado.
Fue un día convulsionado para el mercado, porque a la par que el Central siguió perdiendo reservas se avivaron las versiones sobre un posible desdoblamiento cambiario (que implicaría oficializar múltiples cotizaciones del dólar). El tema hace tiempo que es debatido por varios economistas, entre ellos algunos cercanos al oficialismo. Creen que la medida, que otorgaría un tipo de cambio más alto para el comercio exterior, permitiría al Gobierno evitar una devaluación brusca que acelere todavía más los precios.
Aunque, “por ahora, no se evalúa nada. No está el tema en agenda. Es algo que difundieron en Casa Rosada, que hizo circular Aracre”, aseguraron fuentes del Palacio de Hacienda y del BCRA. Referían así a Antonio Aracre, exCEO de Syngenta que desde hace poco se desempeña como jefe de Asesores del presidente, Alberto Fernández. También el exdirector de la compañía de fertilizantes negó los rumores que se le atribuyeron.
Frente a la ola de rumores, el economista Emmanuel Alvarez Agis, cercano al Gobierno, advirtió que el desdoblamiento cambiario “no es una solución para la sequía”, pero aclaró: “Imposibilitado de neutralizar el impacto de la sequía por la vía de un ingreso alternativo de divisas, el riesgo de un desdoblamiento cambiario aumenta puesto que la opción por una devaluación ya fue descartada por el actual ministro apenas asumió la gestión”.
Para el sector financiero, desdoblar el mercado de cambios sin un plan integral atrás puede volverse contraproducente. “El desdoblamiento es más que nada un esquema de transición hacia la unificación cambiaria, que debería hacerse con una reducción del gasto. Pero nadie cree que eso vaya a pasar en un año electoral y con un gobierno que parte con poca credibilidad”, analizó ayer el jefe de un importante banco.
LE PUEDE INTERESAR
Una interna menos: Juez será el candidato a gobernador en Córdoba
LE PUEDE INTERESAR
La CGT Regional se unifica y se encolumna detrás de Kicillof
Más allá de la desmentida en torno a una doble cotización, las versiones alcanzaron para regar con más incertidumbre una coyuntura a la que el equipo económico no le encuentra la vuelta.
Más cuando la jornada, como se indicó, cerró con nuevas pérdidas para la entidad monetaria que dirige Miguel Pesce. Allí se confirmó que las ventas no fueron para abastecer la demanda importadora, sino para asistir a provincias y empresas que necesitaban dólares para hacer frente a compromisos financieros. “Accedieron al mercado YPF por 20 millones de dólares para el pago de una obligación negociable, Santa Fe por 26 millones de dólares para un Bono de la provincia y Enarsa por 262 millones de dólares para el adelanto de pago de GNL”.
Según fuentes oficiales, “esos pagos estaban previstos de afrontar y no alteran la previsión del BCRA para el primer trimestre del año”, en tanto que buscaron llevar tranquilidad al mercado al anunciar que la sangría de 261 millones de dólares de ayer en parte se vio compensada con el ingreso de 680,4 millones de dólares provenientes de préstamos otorgados de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Se aclaró además que del swap (intercambio de monedas) con China ya se efectivizaron un total de 3000 millones de dólares “que son de libre disponibilidad” y que “en estos días, antes de fin de mes, debería entrar un cuarto desembolso de US$1000 millones”. Luego, según fuentes oficiales, quedaría un último desembolso en abril por la misma cantidad, hasta llegar a 5.000 millones de dólares de un préstamo sobre el que se desconoce a qué tasa de interés se pactará.
Estos anuncios se dan mientras las reservas netas del Banco Central flaquean y coinciden con la peor sequía de los últimos 14 años. El flagelo castiga de manera directa al agro, pero recae también sobre el resto del país, que perderá alrededor de 18.000 millones de dólares en divisas y de 4.000 millones de dólares (1% del PBI) en ingresos fiscales. Eso obligará al Gobierno a restringir más las importaciones (afectando a la producción) y a achicar todavía más el gasto para llegar a cumplir con la meta de déficit acordada con el FMI, según calculan consultoras privadas que en las últimas semanas empeoraron sus pronósticos.
En líneas generales, los analistas descuentan para el año una menor recaudación, una caída de la economía de al menos 3% del PBI y una inflación cercana al 120%. Es decir, muy lejos del 2% de crecimiento y 60% de inflación que proyectó el Ministerio de Economía en el Presupuesto 2023.
En este contexto, se espera que Massa anuncie en los próximos días medidas apuntadas a controlar dos variables hasta ahora indomables: la suba de precios y la falta de dólares agravada por la sequía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí