Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |En el país

Miles y miles de gallinas mueren por la gripe aviar

Miles y miles de gallinas mueren por la gripe aviar
9 de Marzo de 2023 | 03:42
Edición impresa

La muerte de 20.800 gallinas en una granja del paraje La Polola, de Mar del Plata, se convirtió en el último gran caso de decesos masivos provocado por la gripe aviar en el país. Éste se suma a otros tantos episodios que se vienen registrando desde que la enfermedad empezó a avanzar con fuerza, y que tuvo entre los más preocupantes el ocurrido en un establecimiento de Río Negro. Allí, se produjo el deceso de unas 220 mil gallinas por la infección y el “despoblamiento sanitario”, esto es, el sacrificio de los animales al que se procede una vez detectado el brote.

En cuando a lo sucedido en Mar del Plata, el hecho se detectó en aves que presentaron cuadros agudos y desconocidos hasta padecer muerte súbita, explicó el veterinario Fernando Navarra. “Si bien en algunos casos hay que recurrir al sacrificio de animales a veces la muerte en las aves ocurre “muy rápido” ante la aparición del virus, dado que están en galpones, encerradas, y en contacto directo, señaló el profesional.

Al lugar en que se detecta el virus se lo declara “zona de foco”, se lo bloquea por completo y se elimina el 100% de la producción. Luego hay que hacer enterramiento y encalado, se impermeabiliza el pollo para no contaminar las napas, se tapa como mínimo con dos metros de tierra y se encala con cal viva”. “Terminado ese proceso, la granja queda bloqueada por dos períodos de incubación”, lo que significa “unos 60 días de inactividad”, dijo el veterinario.

En el hecho intervino el Senasa, que obtuvo la muestra que luego dio positivo.

A su vez, en la provincia de Río Negro, el sacrificio de los animales había sido ordenado por el organismo nacional en 10 galpones de la localidad de Mainqué. Allí, el secretario de ganadería de la provincia informó que el brote se ubicó en uno de los galpones del lugar destinado a la producción avícola, donde el procedimiento preventivo se aplica por protocolo en todas las aves que pudieran ser afectadas.

De acuerdo al protocolo, se controla a las gallinas que están a tres kilómetros a la redonda, zona llamada “perifoco” y se establece un campo de mayor vigilancia de 7 a 10 kilómetros a la redonda para controlar más todos los movimientos de las granjas.

“Tenemos tres tipos de situaciones que se vienen monitoreando. Aves silvestres, de traspatio, que son las de autoconsumo, y las de corral, que son del circuito comercial”, explicaron en el Senasa.

Es importante destacar que la influenza aviar afecta a las aves y no se transmite por consumo de carne o huevos. Solo si se manipula un ave enferma sin medidas de seguridad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla