
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
Finalmente el Gobierno implementó el refuerzo de efectivos de fuerzas federales en Rosario, en lo que pareció una desesperada medida para hacer frente al recrudecimiento de la violencia en la ciudad santafesina a consecuencia de una avanzada narco, que el pasado lunes incluso provocó la brutal reacción vecinal por el asesinato de un chico de 11 años. La respuesta oficial expuso, además, roces internos en el gabinete y las diferencias existentes entre el gobernador peronista Omar Perotti y el Ejecutivo.
Fue el ministro Aníbal Fernández (Seguridad) quien encabezó durante la víspera el desembarco de la legión de agentes de fuerzas federales con un discurso en el que advirtió que “hay que llegar al hueso para romper la estructura” criminal, que en lo que va del año ya ocasionó por lo menos 65 homicidios dolosos en el distrito. Todo un récord.
En la Rosada se discutió el plan de respuesta al problema narco de esta ciudad santafesina entre el fin de semana y el lunes pasado. Y terminó acelerándose por las imágenes de la pueblada en el humilde barrio “Los Pumitas” , que los canales de TV mostraron sin cesar a comienzos de semana. Atrás habían quedado los desesperados reclamos por mayor seguridad del intendente Pablo Javkin y del gobernador Perotti.
El mandatario santafesino no tiene buen vínculo con Alberto Fernández desde el frustrado intento oficial por estatizar la cerealera Vicentin, en 2020, y tampoco le cayó bien que sea promovido a la jefatura de Gabinete un rival interno en la provincia litoraleña como es Agustín Rossi.
Justamente el “Chivo” Rossi fue uno de los responsables del diseño del plan, surgido después de que se concretara la balacera sobre el supermercado de los padres de Antonella Rocuzzo.
Las medidas incluyen el refuerzo en la cantidad de prefectos y gendarmes, la adquisición de cámaras de reconocimiento facial –una medida que el kirchnerismo había cuestionado en CABA en 2021 pero que ahora tuvo que presentar el camporista Wado de Pedro por tener bajo su órbita el Registro Nacional de las Personas-, la apertura de una oficina de la Unidad de Investigación Financiera para detectar casos de lavado y el envío de oficiales del Cuerpo de Ingenieros del Ejército para urbanizar las villas rosarinas.
Justamente la incorporación de las Fuerzas Armadas en el marco de un plan represivo, sin armas pero en un contexto de población vulnerable, provocó que Estela de Carlotto tenga que volver sobre sus pasos luego de apoyar en primer término la medida para no contradecir a Alberto Fernández, a quien viene protegiendo, a su manera, del “azote” cristinista. Finalmente la titular de Abuelas de Plaza de Mayo se rectificó y sostuvo que los militares deberían “estar en los cuarteles”.
La polémica expone, de alguna manera, la improvisada respuesta que tuvo que salir a dar el Ejecutivo para mostrar iniciativa ante la exposición de un drama, que en verdad, lleva casi dos décadas asolando Rosario pero que en los últimos años ganó en virulencia. Los expertos concluyen que, más allá de la penetración de las bandas en las fuerzas de seguridad e incluso en algunas oficinas judiciales, el problema resulta de complejo abordaje porque no existe un gran cartel de la droga, como ocurría en la Colombia de los ´80, sino que son pequeñas gavillas que se van disputando territorio a sangre y fuego.
Frente a este complejo panorama, algunos integrantes del oficialismo esperaban la creación de una suerte de “fuerza de élite” integrada por especialistas de distintos organismos del Estado, para dar respuesta a este flagelo. Por eso hubo cierta decepción en los anuncios que el Presidente realizó el pasado martes en un mensaje grabado.
El gobernador Perotti dio el visto bueno al mayor despliegue de efectivos pero, sutil, no se privó de una crítica al Ejecutivo al destacar que desde hacía tiempo esperaban “una presencia más activa” del Estado nacional en el distrito y, al mismo tiempo, se quejó por la discriminación que, a su entender, sufre su provincia en el reparto de fondos para Seguridad si se la compara con las transferencias a CABA por ese mismo rubro.
Es que el simple despliegue de gendarmes y prefectos no garantiza la disminución de la violencia. De hecho, como ayer le hizo notar la prensa rosarina al ministro Fernández, entre fines de 2013 y principios de 2014 la ciudad llegó a tener más de 4 efectivos de fuerzas federales sin que se lograran bajar significativamente los delitos graves en dicha jurisdicción.
LEA TAMBIÉN
Por la violencia en Rosario, fiscales piden frenar el descontrol con jefes narcos en cárceles
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí