Miles de platenses colmaron Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Miles de platenses colmaron Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Yolanda Salazar
La caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN), las escasez de dólares y los reportes negativos de las calificadoras son algunos indicadores que están generando “incertidumbre” en Bolivia y que ponen en “entredicho” el modelo económico, que en la década pasada trajo una de las mayores bonanzas al país.
Bolivia consiguió entre 2006 y 2016, bajo el Gobierno de Evo Morales, un crecimiento económico sin precedentes, entre otros, gracias a la nacionalización del sector de hidrocarburos y la venta del gas, hoy en día una industria en declive por la falta de exploración y explotación de nuevos yacimientos.
Bolivia es conocida por el laureado Modelo Económico Social Comunitario Productivo implementado por el presidente Luis Arce cuando era ministro de esa cartera en la gestión de Evo Morales, pero a juicio de Espinoza ahora se debe abordar desde “otra perspectiva” esta situación.
En los últimos meses se ha vivido un escenario de incertidumbre en Bolivia por la caída de las RIN, que en febrero se ubicaron en unos 3.538 millones de dólares, uno de los niveles más bajos desde 2014, cuando llegaron a los 15.122 millones, desde entonces el Banco Central no ha dado más información sobre el estado de las reservas.
Además, esto coincidió con un aumento de la demanda de dólares en el país y por varios días cientos de personas peregrinaban por los bancos privados o las casas de cambios en busca de esa divisa.
A principios de marzo el Banco Central de Bolivia (BCB) asumió la venta directa de dólares ante la “especulación”, donde hasta el día de hoy es común ver filas de personas en busca de un turno “virtual” y pueden pasar varias semanas para adquirir el dinero.
LE PUEDE INTERESAR
Abril y más allá: la economía está ingresando a un régimen de alta inflación
LE PUEDE INTERESAR
Delincuentes que conocen datos sobre operaciones económicas de sus víctimas
Esto ha llevado a que varias personas prefieran buscar euros o soles peruanos, mientras otros están sacando sus ahorros del banco por temor a que la situación empeore.
Diversos sectores económicos y opositores han pedido un replanteamiento del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que fue implementado por Luis Arce cuando fue ministro de Evo Morales (2006-2019), por lo que se le considera el “padre del milagro económico”.
“Estamos en un momento muy probable donde las bases del crecimiento que hemos tenido en los últimos años están en entredicho”, dijo el exdirector del BCB, Gabriel Espinoza.
Argumentó que la “estabilidad monetaria, la estabilidad cambiaria y de los precios” ahora pasa por un momento de “estrés muy grande”, ya que en los últimos dos años hubo un “desfase de los egresos, sobre todo en dólares”.
Para Espinoza, esto ha llevado a un “agotamiento de las reservas” que genera “incertidumbre” no solo en los “mercados cambiarios y financieros”, sino también en el “comportamiento de los consumidores”.
La economía del país es “dependiente a las importaciones” que requieren “grandes cantidades de dólares”, lo que puede estar agotando las reservas, como la subvención a los combustibles, por eso urge que se tomen “medidas estructurales” inmediatas, señaló el exdirector del banco central.
El sector exportador ha sido uno de los rubros que más se ha visto afectado por la situación, pues ya venía golpeado por la crisis en Perú y ahora debe lidiar con la escasez de dólares.
El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Danilo Velasco, sostuvo que “al final la economía no es que esté mal”, pero sí creen que es “importante trabajar coordinadamente con el Gobierno” para salir de “esta incertidumbre”.
Ponderó que en este último tiempo las importaciones son mayores que las exportaciones, por lo que pidió al Gobierno que se dé certidumbre al sector privado con el cambio fijo, incentivar la exportación especialmente de minería y agricultura y que no existan “cupos de exportaciones” para tener condiciones favorables.
Actualmente, en el primer trimestre de este año el balance es negativo, ya que el sector exportador tiene un déficit de 200 millones de dólares, comentó Velasco.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ya ha manifestado que “el sistema financiero es totalmente estable”, por lo que no habrá “devaluación”.
“Vamos a decepcionar una vez más las proyecciones de los organismos internacionales”, sostuvo Arce en una entrevista reciente al canal local Cadena A.
De acuerdo a las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), este año Bolivia tendrá un crecimiento de 1,8 %, en tanto el Banco Mundial lo estableció en 2,7 %, además, las calificadoras de riesgo han emitido informes negativos sobre la economía del país por la caída de las reservas y la “defensa insostenible” de la paridad del tipo de cambio con el dólar. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí