
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) aumentó apenas 0,2% interanual en febrero, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, en la medición desestacionalizada, no se registró variación respecto a enero.
"Aunque el dato no muestra una variación negativa, el estancamiento de febrero muestra nuevamente la dificultad de la economía en recuperar la dinámica de mayor actividad. En los últimos 6 meses solo uno (enero de 2023) logró tener una variación mensual positiva desestacionalizada", afirmó la consultora LCG.
De esta manera, en el primer bimestre del año la actividad económica creció 1,6% en relación a igual período de 2022. A nivel interanual, 9 de los 16 sectores de actividad que conforman el Emae registraron subas en febrero, entre los que se destacan explotación de minas y canteras (+11,1%) y hoteles y restaurantes (+8,6%).
A su vez, el sector explotación de minas y canteras (+11,1%) fue el de mayor incidencia positiva en la variación del estimador, seguido por actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+2,1%).
Por el contrario, 7 sectores registraron caídas destacándose la pesca con una baja del 20% y la actividad industrial con un descenso del 1,3%. Estos sectores le restaron 0,5 puntos porcentuales a la variación interanual del Emae.
A estas se le suman las caídas en transporte y comunicaciones (-0,3%), agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-0,7%), comercio mayorista, minorista y reparaciones (-0,5%), intermediación financiera (-2,7%) e impuestos netos de subsidios (-3%).
"La actual sequía que aqueja al agro se ve reflejada en los indicadores de actividad, que ya marcan dos meses con caídas significativas. De este modo, el primer bimestre del año acumula una caída del 7,6% contra el mismo bimestre de 2022, el peor primer bimestre desde 2013", indicó LCG.
¿Qué se espera?
Desde el Ministerio de Economía estiman que el PIB subirá este año 2%, a pesar de la fuerte sequía que afectó al sector agropecuario. Aunque es un dato elaborado varios meses atrás, con otro escenario en mente. En tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó en 0,2% ese crecimiento y el Banco Mundial aseguró que la economía permanecerá estancada. Por su parte, los analistas de la plaza financiera local estimaron que el PIB caerá 2,7% este año, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central.
Desde LCG aseguraron: "Durante los últimos 4 meses de 2022 la economía se contrajo 2,6% (-1% medido diciembre a diciembre). Sin embargo, durante el primer bimestre del 2023 la actividad no logra recuperar fuerzas, por lo que ni siquiera se registró un efecto rebote".
"Por otra parte, esperamos que el efecto amortiguador del consumo (producto de la aceleración de la inflación y la suba de los dólares libres que encarece el ahorro) se reduzca respecto al año pasado, a raíz de una nominalidad muy alta que atrasa con facilidad los salarios", afirmaron.
"Al mismo tiempo, la sequía afecta principalmente a través de un menor valor agregado bruto para el sector, menor disponibilidad de divisas afectando también a la producción local y menores ingresos para el fiscal reduciendo la capacidad de ejercer una política fiscal contracíclica", agregó el informe de la consultora.
"Por lo tanto, en vistas de los efectos adversos que está generando la sequía y un deterioro acelerado del poder adquisitivo, entendemos que el nivel actual de actividad operará como un techo para el año en curso, en el que esperamos que la caída anual acumule el 3,7% promedio", concluyó.
Por otra parte, la consultora ACM consideró: "En los dos primeros meses del año se observa una leve recuperación en términos desestacionalizados, aunque con valores cercanos a cero. Si bien el indicador de la actividad económica se ha mantenido dentro de los valores positivos, los meses siguientes están sujetos a diversas variables que pueden presentar un panorama desafiante".
"Es esperable que durante el resto del año (especialmente a partir del segundo trimestre), se produzca un impacto directo en las industrias y servicios relacionados al sector agrícola, tales como logística y transporte, y en el resto de la economía de manera indirecta por una caída en las exportaciones a causa de la sequía. Sumado a ello, la presión inflacionaria reduce significativamente las expectativas de consumo, traduciéndose en una menor actividad económica. Dicho lo anterior, mantenemos nuestra proyección negativa en la actividad económica en torno al 2,3% anual", estimó.
En tanto, un informe de Facimex apuntó: "Los indicadores adelantados de marzo brindan señales mixtas. Por un lado, el OCDE Tracker midió una fuerte contracción del 3,5% mensual, siendo el segundo mes consecutivo a la baja".
"Por otro lado, entre los 7 indicadores adelantados, 5 marcaron una expansión, 1 relevó un estancamiento y 1 midió una contracción. Además, los datos de febrero sugieren que la economía ingresó formalmente en recesión en el primer trimestre ya que se necesitaría una expansión del 1,2% mensual sin estacionalizar en marzo para evitarla", agregó.
En el cuarto trimestre de 2022, el PIB cayó 1,5% trimestral contra el tercer trimestre. "En este marco, recortamos nuestra proyección de caída del PIB para este año de -3% a -3,5%, ya que la sequía tendrá un impacto directo de 2,2-2,3 puntos porcentuales a través de los tres principales cultivos y el arrastre estadístico del año quedó -0,7%", concluyó.
Nota publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí