

las cuotas de los colegios subsidiados, un 6.7% arriba en mayo / archivo
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según el esquema de Precios Justos para el primer semestre, tocaba un ajuste de 3,35%. Por la inflación, será del 6,70%
las cuotas de los colegios subsidiados, un 6.7% arriba en mayo / archivo
El gobierno Provincial autorizó un aumento para el mes de mayo del 6,70% promedio en los aranceles de los colegios privados con subsidios del Estado y de esta manera permite a las instituciones incrementar por encima del 3,35% que se había estipulado en el acuerdo que las entidades de propietarios firmaron con el gobierno en el marco del programa Precios Justos, en febrero pasado.
La autorización se conoció en la víspera, a instancias de un anuncio de Aiepba, una de las cámaras del sector en la Provincia. Se argumentó que el retoque fue “en virtud de que el acuerdo establecía la posibilidad de revisión de Precios Justos si se disparaban los índices inflacionarios”.
Desde la Dirección General de Cultura y Educación, en cuya órbita funciona el consejo consultivo de la educación privada (integra a las asociaciones de propietarios y el Gobierno), no se hicieron declaraciones con respecto a la revisión del pacto de precios en el que entró la educación junto a otros renglones de la economía doméstica.
En la nota que Aiepba envió a la cartera educativa a principios de abril se solicitó un aumento del importe que finalmente se otorgó en la víspera, pero también pedía el retroactivo de marzo y abril que en esta ocasión no fue autorizado.
“Seguiremos insistiendo en la recomposición de los aranceles para nuestros colegios”, se expresó desde la entidad.
En relación con el cambio en el plan de ajustes, desde Aiepba se expresó que “el incremento autorizado por el Gobierno de la Provincia es lo mínimo que necesitamos para prestar un servicio adecuado de enseñanza en los colegios, y muestra que estábamos en lo correcto cuando no firmamos el acuerdo en febrero de este año”, se indicó.
LE PUEDE INTERESAR
El Cartonazo continúa vacante y se viene una ronda por 150.000 pesos
“El valor del servicio educativo en todos los niveles y formatos que ofrecemos sigue retrasado en función del aumento que se ha registrado en todos los precios de la economía que impactan en la prestación del servicio, pero aún así, desde la enseñanza privada tratamos de sostener un servicio educativo de calidad y gestionando ante las autoridades para equilibrar esas diferencias”.
En la resolución de readecuación de los aranceles emitida en la Provincia, se especifica para todos los niveles educativos el porcentaje de incremento conforme con el tipo de subsidio que las entidades educativas reciben del Estado.
De acuerdo con tales parámetros, se insta a los colegios a informar los incrementos hasta el 20 de mayo.
Según datos que manejan en las cámaras de la educación privada, el segmento tiene alrededor de 1.400.000 alumnos que cursan en unos 6.400 servicios educativos. Eso representaría, aproximadamente un tercio del sistema educativo Provincial.
A mediados de este mes, desde algunas asociaciones del sector señalaron que en el contexto de la actual crisis económica, los colegios privados registran cerca de un 25 por ciento de morosidad.
Eso representa, entre 10 y 12 puntos porcentuales más que el año pasado, analizan en los colegios.
A la vez, se está registrando una ascendente migración de escuelas, de colegios privados con cuota media y media alta a los de menores aranceles o directamente a establecimientos estatales.
En el nivel Inicial se registra el mayor impacto de esta tendencia, aclaran.
Tanto es así que se advierte un fenómeno al margen de la norma: los “Jardines Blue”. Se trata de espacios que surgieron en plena pandemia, con las clases presenciales suspendidas, que ofrecía la modalidad de reunión de chicos en plazas o parques con un docente al que contratan para que les enseñe.
Puntualmente, se señala que tras dos años de pandemia han cerrado más de 500 jardines en Argentina y unos 60 son de la Provincia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí