Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Milei se reunirá con los diputados electos de La Libertad Avanza en Casa Rosada
Chocó un auto, arrastró al dueño en el capot y escapó: fue detenido en Berisso
Se define la prisión preventiva para el padre de Agustín Almendra por robo en La Plata
Le hackearon las redes sociales a Lowrdez y sospechan que haya sido su ex pareja
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
Nueva salida en el Gabinete: renunció Cecilia Loccisano, la viceministra de Salud
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Habló durante un acto en Gobernación y previo a que lo haga la vicepresidenta Cristina Kirchner
                                    
          "Hay que mostrar la inminencia de la tragedia, porque se viene una posible tragedia". La frase la pronunció el gobernador Axel Kicillof al encabezar un acto en Gobernación y a horas que Cristina Kirchner hable por primera vez después que el presidente Alberto Fernández se bajara de la posibilidad de buscar la reelección y se reflote el "operativo clamor".
En ese marco, Kicillof aseguró hoy que en las elecciones de este año "se juega la supervivencia de la universidad y la educación pública" y pidió "discutir a dónde queremos seguir avanzando y a dónde no queremos retroceder y volver porque hay muchísimo en riesgo".
Al encabezar el acto de firma de la Carta-Compromiso de Apoyo a Políticas Científicas en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación nacional, Daniel Filmus, la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Producción y Ciencia bonaerense, Augusto Costa, Kicillof adelantó que en el acto que llevará a cabo esta tarde la vicepresidenta Cristina Kirchner en el Teatro Argentino de La Plata "hablará de la importancia de la educación, la ciencia y la tecnología en un modelo de desarrollo, pero también en un modelo con inclusión".
El mandatario provincial analizó que "es imposible pensar en un desarrollo que considere la inclusión social sin un fuerte componente de ciencia y tecnología" y agregó que "a la vez, es imposible pensar en el crecimiento con inclusión y justicia social sin pensar en el peronismo".
"Este año habrá que definir muchas cosas. Algunas se discuten en la tele de manera superficial, lo que impide discutir cuestiones profundas. Tenemos que discutir a dónde queremos seguir avanzando y a dónde no queremos retroceder y volver porque hay muchísimo en riesgo", manifestó.
Para el gobernador, este año el oficialismo cuenta con "la enorme ventaja de poder contrastar con lo que hace tres años vivimos en una Argentina y una provincia neoliberales, más allá de las dificultades que nosotros tuvimos por la pandemia, la guerra y la sequía, que fueron dramáticas".
LE PUEDE INTERESAR
          En Pilar acusan al Concejo: "Sigue siendo una escribanía K"
LE PUEDE INTERESAR
          El dólar blue retomó la baja inicial y cerró el jueves a $467
Subrayó que durante el Gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, "el sistema científico y tecnológico fue víctima de un despiadado ataque", aseguró que pese a que "todos los sectores políticos en el discurso se llenan la boca hablando de educación, ciencia y tecnología, los neoliberales no son sinceros sobre cuál es el destino" de esas áreas.
"Nos dicen que la salvación es apostar e la educación, la ciencia y la tecnología, pero cuando gobiernan se caen los maquillajes, libretos y decorados y vemos la realidad. Atacaron la educación pública y la ciencia con recortes presupuestarios", indicó el economista.
En su mensaje, luego recalcó que "aplican políticas privatizadoras primero con un vaciamiento, desfinanciando y deteriorando para, después, hacer la evaluación de las ruinas de lo que quedó, decir que anda mal y que hay que cerrarlo y privatizarlo".
Luego dijo que "los cuatro años anteriores se dio esto porque hay grandes contradicciones entre lo que dicen y hacen" y pidió al sector científico salir" a mostrar lo que se consiguió, poner en valor el acerbo de capacidades, producción de conocimientos y resultados de la investigación nacional".
Rememoró que en el Gobierno anterior "se legó a decir 'caes en la educación pública' como en otra época se mandó a los científicos a lavar platos", manifestó que en ese período "se hablaba con desprecio de los investigadores del Conicet, a los que se les cortó las becas, y de los docentes, a los que se quiso reemplazar por voluntarios" y expuso que "los edificios escolares se caían a pedazos y explotaban las escuelas"-
El gobernador afirmo que algunos dirigentes políticos "dicen que viviríamos mejor sin Estado", opino que ello ocurre porque "quieren menos derechos para el grueso de la población". "Se dice ahora a cara descubierta que el proyecto es terminar con todo esto, erradicarlo o dinamitarlo. Cuando hablan de dinamitar, son las universidades, el Conicet. Ellos dicen 'el Estado', pero es esto. Van a empezar por ahí", añadió y, como contrapartida, señaló: "Nosotros creemos en el Conectar Igualdad, en el Qunita, en lo que hace YTec con las baterías de litio".
"Hay que mostrar lo que hay, y que todo esto está en peligro si vuelven y hacen lo mismo que ya hicieron, pero más rápido y profundo. Se ataca todo lo público. Estamos ante un momento bisagra. Es el momento del ahora o nunca, de dar discusiones", siguió Kicillof. "Defender las políticas científicas de cara al futuro es una obligación. Hay que mostrar la inminencia de la tragedia, porque se viene una posible tragedia. Se juega este año la supervivencia de nuestra universidad, de nuestra educación pública", concluyó.
Ante rectores de universidades, científicos e investigadores, Filmus planteó que "no tenemos que rehuir al debate político sobre la perspectiva de los que creen que tenemos que vivir en torno a la especulación financiera y no en base a los desarrollos científicos y tecnológicos".
"Tenemos la capacidad de convencer a la sociedad de que este es un eje central en el modelo de desarrollo y distribución de la riqueza", remarcó y dijo que el sector de la ciencia es uno de los mejores valorados por la población.
En ese marco, destacó que "muchos avances no hubiera sido posibles sin la mirada de Néstor en 2003. Él apostó a la ciencia y tecnología cuando en Argentina atravesábamos la crisis más profunda de la historia" y remarcó que "cambió el eje en un momento en que la prioridades del país eran otras".
"Los neoliberales plantean que la educación no debe ser obligatoria. Plantean ese debate explícitamente, diciéndolo; o implícitamente destruyendo la educación pública, ajustándola", continuó y analizó que "las condiciones de vida de la población sólo pueden mejorar de la mano de la educación, la ciencia y la tecnología".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí