
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Abusos, amenazas y hasta disparos: cayó tras someter a su pareja y hallaron un arsenal en la casa
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Vélez venció 2 a 0 a Central Córdoba y se consagró como campeón de la Supercopa Argentina
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Cayó una bandita de ladrones tras un robo a metros de Camino Centenario: seis de ellos eran menores
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El líder del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, el economista Joao Pedro Stédile, aseguró ayer que el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, su histórico aliado, está “lento” y un poco “asustado” para tomar decisiones clave, debido a que en los últimos seis años hubo un retroceso de los derechos y de las luchas sociales en el país, en las gestiones de Michel Temer y Jair Bolsonaro.
Stédile aseguró que el agronegocio brasileño tiene una forma de producir commodities que no tiene futuro porque se hace en base a la deforestación, y defendió la gestión del ministro de Economía, Fernando Haddad, a quien calificó como un bombero que apaga incendios dejados por el bolsonarismo en la macroeconomía.
“¿Qué criticamos y volvemos a criticar? Que el Gobierno es demasiado lento. Perdió demasiado tiempo. En cien días, ya debería haber adoptado un programa de emergencia con la compra de alimentos. Y recién ahora están anunciando recursos para esto. Un mayor volumen de alimentos tarda cinco o seis meses en estar disponible para los necesitados”, declaró Stédile al diario Folha de Sao Paulo.
Stédile se refería a las designaciones en la Compañía Nacional de Abastecimiento, el órgano del Gobierno para regular el stock y el precio de los alimentos de la canasta básica de alimentos, que fue desmantelado en los años de Bolsonaro (2019-2022).
El MST, aliado de Lula, fue criticado por el ala derechista del gobierno que controla el Ministerio de Agricultura por la ocupación de campesinos sin tierra de un edificio público, y parte de la oposición quiere crear una comisión investigadora del movimiento en el Congreso considerando que la lucha por la reforma agraria debe ser criminalizada.
En ese marco, Stédile indicó que el gobierno de Lula “en general está un poco asustado” sobre todo porque “sufrió un verdadero intento de golpe de Estado”, en alusión al ataque de cientos de seguidores de Bolsonaro a la sede de los tres poderes del Estado en Brasilia en enero pasado para tratar de forzar al Ejército a derrocar a Lula.
LE PUEDE INTERESAR
La SIP repudia la “represión” a los medios en Nicaragua
LE PUEDE INTERESAR
”Hay una etnia italiana que se debe proteger”
“No es que toda la gente del gobierno se asuste, es que se crea un clima en el cual todo debe estar más cuidado, por la forma en la que ganamos las elecciones, que fueron muy tensas. Ciertos funcionarios no estaban acostumbrados a la lucha social, sobre todo porque fueron seis años de derrota de la lucha social. Entonces cuando volvieron las ocupaciones (por la reforma agraria) algunos se asustaron”, dijo.
El economista Stédile, un habitual interlocutor de los movimientos sociales brasileños con el papa Francisco y que acompañó a Lula en el viaje a China de abril pasado, sostuvo que las cortes tienen fallos garantizando la ocupación de tierras improductivas para reclamar por la reforma agraria.
Según Stédile, hay 80.000 familias acampadas en el campo brasileño esperando por tierra para producir alimentos.
El economista aseguró que el agronegocio no produce alimentos y sí commodities para exportar y se ve beneficiado por la deforestación amazónica para ampliar sus negocios.
Además, acusó al poder ruralista en el Congreso de intentar criminalizar al MST para ocultar los crímenes ambientales cometidos para expandir la frontera agrícola ganadera como ocurrió en los años de Bolsonaro.
“Los diputados ruralistas pretenden ponernos en el punto de mira para proteger los delitos ambientales que están cometiendo. ¿Quién promueve la deforestación? Quieren ocultar su lado sucio”, dijo.
“Quieren ocultar las invasiones que hacen en territorios indígenas. Y nos llaman invasores a nosotros. Incluso manipulan este concepto legal, ya que nuestras ocupaciones no tienen nada que ver con la invasión”, sostuvo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí