
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una multitud salió a las calles a reclamar contra la nueva ley que sube de 62 a 64 años la edad de retiro. Incidentes y detenidos
Francia vivió ayer un 1 de mayo con nuevas protestas masivas contra la reforma jubilatoria, en un contexto de inquietud por la inflación, que provocó huelgas y manifestaciones en el mundo en los últimos meses.
“Es un gran 1 de mayo. No es el final de la lucha, es la protesta del mundo del trabajo contra esta reforma”, subrayó el líder del sindicato CFDT, Laurent Berger, al inicio de la manifestación en París con motivo del Día Internacional de los Trabajadores.
Como desde el 16 de marzo, cuando el presidente liberal Emmanuel Macron decidió adoptar por decreto su reforma que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030, las marchas registraron choques entre la policía y manifestantes radicales en París y otras ciudades.
Desde el inicio del conflicto social en enero, la segunda economía de la Unión Europea (UE) centra la atención mundial. Ayer, representantes sindicales de Corea, Turquía, Colombia y España, entre otros, estuvieron presentes en París.
“No se trata de preservar las jubilaciones en Francia, sino en todo el mundo. La gente debería poder jubilarse dignamente”, dijo David Huerta, de 56 años, representante del sindicato estadounidense del sector servicios SEIU-USWW.
La reforma jubilatoria en Francia, que el gobierno quiere aplicar a partir de septiembre, puso en entredicho la importancia dada al trabajo en la vida de los ciudadanos, tras la pandemia de Covid y sus confinamientos, y en plena inquietud sobre la crisis climática.
LE PUEDE INTERESAR
Alejandra de Rojas niega ser la hija “secreta” de Juan Carlos
LE PUEDE INTERESAR
El Papa se embarca en una “misión de paz” por Ucrania
“El Covid fue una especie de revelación y crisis del trabajo, un cuestionamiento ético al peso del mismo”, resumió el sociólogo Marc Loriol en la radio France Inter en enero, días después del inicio de las protestas en Francia.
Activistas ecologistas rociaron con pintura la fachada de la Fundación Louis Vuitton y la sede del Ministerio francés de Justicia, en la célebre plaza Vendôme, para denunciar, en este último caso, una “ley [jubilatoria] ‘climaticida’”.
Pero a esto se le sumaron las preocupaciones a nivel global por el poder adquisitivo, ante el aumento de precios de los alimentos y de la energía provocado a raíz de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
El Reino Unido, donde la inflación supera el 10 por ciento anual, vive por ejemplo una oleada de movimientos sociales para pedir un aumento de los salarios.
Este reclamo también estuvo presente en las manifestaciones celebradas en Europa, desde Portugal a Grecia pasando por España.
“Incluso con un 5 por ciento de aumento salarial, es complicado. Si los precios estuvieran a ese nivel, quizás se podría seguir viviendo, pero han subido mucho más”, dijo Runold Jacobskötter, un jubilado de 67 años, durante una protesta ayer en Berlín.
En Francia, los sindicatos están decididos a continuar la lucha contra una reforma “injusta” que consideran que castiga a las mujeres que interrumpieron su carrera para cuidar de los hijos, y para quienes empezaron a trabajar muy jóvenes.
Las protestas del 1 de mayo reunieron entre 782.000 y 2,3 millones de personas, según las autoridades y el sindicato CGT respectivamente, aunque no alcanzaron el nivel de movilización de inicios de marzo.
En total, 108 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos, indicó el ministro del Interior, Gerald Darmanin.
Otras 291 personas fueron detenidas en el país, 90 de ellas en París.
La primera ministra, Élisabeth Borne, calificó las “escenas de violencia al margen de las manifestaciones” de “inaceptables”.
La salida de la crisis parece difícil. Los sindicatos esperan que el Consejo Constitucional valide mañana miércoles un pedido de la oposición de izquierda para organizar un referéndum que limite la edad de jubilación a 62 años, tras rechazar una propuesta similar.
Macron, que defiende la reforma como una manera de evitar un futuro déficit en la caja de las jubilaciones, busca por su parte relanzar su segundo mandato hasta 2027. Pero en sus visitas por Francia se enfrenta a continuos cacerolazos y abucheos.
“Macron dimisión”, rezaba un enorme chaleco amarillo que manifestantes colocaron a la estatua que preside la plaza de la República de París, de donde partió la manifestación.
Uno de los puntos de la hoja de ruta de Macron para superar el conflicto es negociar una mejora de las condiciones laborales, pero los sindicatos aún no decidieron si asistirán juntos a la reunión que la primera ministra les propondrá próximamente.
La imposición de la reforma provocó un deterioro de la confianza de los franceses en su presidente y en las instituciones, una situación que, según los sondeos, beneficia a la diputada ultraderechista Marine Le Pen, que reunió a sus seguidores este lunes en Le Havre (noroeste).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí