
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Cayó un 15% el unicornio platense Globant por sus malos resultados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por implicar un cambio radical en la dieta, impone una dura adaptación en muchas situaciones cotidianas, exigiendo el compromiso de las familias, señalan nutricionistas
La adherencia a una dieta libre de gluten es un desafío para los chicos con celiaquía y sus familias / Freepik
El diagnóstico de celiaquía implica un cambio sustancial en la vida de una persona, pero aún más si ocurre durante la niñez, porque obliga a modificar completamente la alimentación y supone un impacto en el día a día: desde cumpleaños infantiles y salidas con amigos hasta el almuerzo escolar.
La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten, un conjunto de proteínas que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC), que afecta la mucosa del intestino delgado de las personas con predisposición genética disminuyendo su capacidad de absorber nutrientes. Y su manifestación no tienen edad: puede aparecer tanto en la primera infancia, cuando se incorpora el gluten a la alimentación, hasta la adultez.
“La recomendación médica y nutricional es una dieta estricta libre de gluten. Siempre. No conviene hacer un ‘permitido’”, señala desde el Colegio de Nutricionistas del a Provincia la licenciada Erica Bianquet. “Comer sin gluten debe ser para toda la vida por eso es muy importante que niños y niñas entiendan y sean, en la medida de lo posible, protagonistas de su tratamiento y conozcan sobre su condición”, agrega la especialista en Nutrición.
Según datos oficiales, se calcula que una de cada 100 personas presenta celiaquía. Sin embargo, el 80% de ellas no sabe que tiene esta condición. Y esto es así, en parte porque los síntomas son muy diversos y muchas veces poco específicos: “cefaleas, estreñimiento, constipación, irritabilidad, dolor abdominal, retraso del creciente en niños y niñas, pérdida de peso y talla baja aun comiendo bien, anemia, infertilidad y abortos espontáneos, son algunos de las manifestaciones más comunes”, detallan desde el Colegio profesional.
Para controlar la no ingesta de gluten es fundamental revisar las etiquetas porque está presente en muchos productos alimentarios. Cualquier producto libre de gluten debe tener el sello correspondiente que así lo indique. En Argentina, la ANMAT es el organismo encargado de otorgar las certificaciones de los productos sin TACC.
La adherencia a una dieta libre de gluten es un enorme desafío para las y los celíacos ya que es estricta, sin transgresiones y de por vida. No cumplirla podría ocasionar complicaciones en el organismo. Por eso es fundamental que no solo los niños y niñas celíacos conozcan sobre su condición sino también que sus padres y madres involucren en la educación alimentaria a su entorno de familiares y amigos.
LE PUEDE INTERESAR
Familias “desconectadas”: la experiencia de vivir sin celu
LE PUEDE INTERESAR
Hallan una abundante vida marina en basura del mar
Se calcula que 1 de cada 100 personas presenta celiaquía pero el 80% de ellas lo desconoce
“El acompañamiento de familiares y amigos es una de las estrategias fundamentales para lograr la adherencia al tratamiento, por eso es necesario que todos ellos estén bien informados”, afirma Bianquet, quien sugiere además, “hablar con otros papás y mamás para explicar la situación y pedir apoyo especialmente en eventos como cumpleaños, donde (los niños) podrían sentirse excluidos en el caso que no haya alimentos sin TACC”.
“Es muy importante enseñar en jardines y escuelas sobre los cuidados que hay que tener al compartir la merienda porque ahí puede producirse contaminación cruzada”, agrega su colega, la licenciada en Nutrición Julia Muñoz.
EN LA ADOLESCENCIA
Durante la adolescencia la celiaquía puede derivar en situaciones de discriminación, ansiedad o depresión por los cambios en la alimentación en una etapa donde es clave la sociabilidad.
“La adolescencia es una etapa conflictiva en sí, más aun con una afección crónica que muchas veces causa un poco de angustia, por estar limitado o sentirse diferente, porque es un momento en que los chicos comienzan a salir con amigos, a comer afuera y esto puede causar ansiedad, estrés y muchas veces depresión”, reconoce la nutricionista Ruth Sánchez.
De ahí que una vez detectada la condición, resulta fundamental “el acompañamiento de la familia para que los chicos y chicas puedan disponer a mano de los alimentos libres de gluten y preguntar antes qué opciones hay en los restaurantes adónde se va a comer para poder llevar la vida diaria de esta etapa, de la mejor manera posible”, añade la especialista.
En ese sentido, Sánchez remarca que el consumo de alimentos naturales como carne, verduras y frutas y la restricción de los productos industrializados “resulta una dieta muy saludable para todas las personas, por lo que se recomienda en general”.
“Pero el asesoramiento en la preparación de las comidas, menues sin gluten y el frisado de las comidas son muy importantes, además de la actividad física y dormir bien, que resultan saludables para todos”, apunta la especialista en Nutrición.
Para la detección de la celiaquía se requiere en principio un análisis de sangre en el que se incluye el anticuerpo Antitransglutaminasa IgA. Luego, el diagnóstico se confirma con una biopsia intestinal, que debe efectuarse siempre antes de iniciar el tratamiento.
La detección y el tratamiento oportuno son clave para evitar complicaciones secundarias a largo plazo.
La adherencia a una dieta libre de gluten es un desafío para los chicos con celiaquía y sus familias / Freepik
“Comer sin gluten debe ser para toda la vida por eso es muy importante que niños y niñas entiendan y sean, en la medida de lo posible, protagonistas de su tratamiento” Erica Bianquet Licenciada en Nutrición
“Es muy importante enseñar en jardines y escuelas sobre los cuidados que hay que tener al compartir la merienda porque ahí puede producirse contaminación cruzada” Julia Belén Muñoz Licenciada en Nutrición
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí