

Edificios y construcciones, dan refugio en la calle / el dia
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una fundación que asiste con alimentos y ropa en el casco y las localidades indica que ya son más de 130 personas
Edificios y construcciones, dan refugio en la calle / el dia
Según datos de la Fundación Sumando Voluntades, que brinda asistencia a las personas en situación de calle, en la actualidad hay, al menos, 134 personas que pasan sus días en la vía pública, mientras que el año pasado había 110 en sus registros. Los datos confirman una mirada de preocupación sobre un cuadro de deterioro para un sector vulnerable para el que se viene reclamando asistencia oficial.
“Entregamos viandas a gente de Los Hornos, a otros que paran en la plaza de City Bell, en cajeros automáticos de Gonnet, en Tolosa y hasta en Arturo Seguí, lugares en los que antes no existía este problema”, describe Nancy Maldonado, al frente del parador nocturno de Sumando Voluntades, sobre la acción que debieron reforzar.
Desde la Defensoría Ciudadana también se trabaja para que la Municipalidad se ocupe de los edificios abandonados por la cantidad de gente que vive en esos lugares de manera irregular. De acuerdo a relevamientos de instituciones que asisten a las personas sin techo, decenas de personas sobreviven en condiciones de hacinamiento en edificios abandonados como el que se encuentra en calle 46, entre 11 y 12; el de 31, entre 44 y 45 o el de 7 y 60.
“En el edificio de calle 46 hicieron un hueco para acceder y se repartieron los pisos. Sabemos que incluso hay niños viviendo allí”, afirma Nancy Maldonado y agrega que esos edificios se transformaron en lugares muy inseguros.
Pobreza extrema, enfermedades, hacinamiento y violencia son moneda corriente en gran número de esos espacios. Los voluntarios que recorren con frecuencia las calles para brindar asistencia coinciden en que las drogas hacen estragos en gran parte de esa población.
“Se viven muchas situaciones de violencia, por ejemplo en un edificio de la zona de 31 y 44, no sólo se pelean entre ellos, sino que también les quieren robar hasta a los que se acercan para llevarles una ayuda”, indica un voluntario que ahora opta por entregar alimentos solo de día.
LE PUEDE INTERESAR
El comercio abre más tarde y esquiva el corte tradicional del mediodía
LE PUEDE INTERESAR
Un paro en la línea 338 complica viajes hacia el Conurbano desde La Plata
En los barrios se debaten entre la preocupación por el estado de abandono de las personas en situación de calle y los incidentes que se producen en ese contexto. El jueves, un vecino de “Plaza Olazábal” se comunicó con este diario para denunciar que agonizaba uno de los hombres que habitualmente duerme en las puertas de un edificio. “No está bien tener una persona día y noche en la puerta del edificio, a veces hay peleas, pero ahora parece que se está muriendo y cuesta conseguir que alguien haga algo por él”, indicó el vecino. Al rato llegaron policías y una ambulancia del Same. El hombre quedó internado en grave estado en el Hospital San Martín.
A punto de cumplir 13 años en el voluntariado, Nancy Maldonado señala que ahora se observa una fuerte presencia del delito y la violencia. “El tema es complejo. Se trata de gente que no tiene nada, ni se encuentra segura en ningún lado, para muchos robar es la manera que tienen de subsistir”, dice.
Cada vez se topa con más gente durmiendo en las calles y en espacios públicos, no sólo en el centro del casco urbano, sino también afuera, algo inhabitual años atrás. “Creció la miseria y ahora también asistimos a gente que aunque tenga casa, no tiene alimentos, zapatillas o mantas para abrigarse”, resume Maldonado sobre el preocupante cuadro que encuentran día a día.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí