
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
Llega Santa Rosa a La Plata pero antes habrá un sábado húmedo y con temperatura de primavera
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
Colapinto cerró 20º en la tercera prueba del GP de Países Bajos: se viene la clasificación
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
VIDEO.- Quinto clásico: ahora será el turno de La Plata-Los Tilos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Agenda deportiva recargada este sábado: partidos, horarios y dónde verlo
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Kicillof busca consolidar una ventaja en la Tercera y juntó a intendentes
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Los números de la suerte del sábado 30 de Agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Cuenta DNI y último día de descuentos en supermercados: ¿cuál aplica en La Plata?
Imagen que alerta: propone pasos peatonales 3D en una esquina céntrica
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Valentina Torres
Columnista de AFP
Restaurantes repletos, extensas filas para entrar al teatro, conciertos que agotan sus boletos en horas... los argentinos con poder adquisitivo responden con un frenesí de consumo ante la escalada de la inflación, que acumuló 114 por ciento en los últimos 12 meses. “Estamos cansados de los problemas económicos. Ya estamos tan acostumbrados a vivir tantos años sin estabilidad que la gente solo quiere disfrutar”, dijo Santiago Basavilbaso, chef de 25 años.
“Hoy se vive un poco más precarizado. Tuve que cambiar mis gustos, modificar mis compras hacia marcas más baratas, pero sin dejar de disfrutar. Trato de acomodarme a la economía”, agregó mientras buscaba los mejores precios de frutas y verduras para su negocio.
Argentina figura entre los países con la inflación más alta del mundo. El aumento de precios es un mal crónico de la economía del país, pero ahora sufre su mayor disparada en 30 años, con índices de alrededor de 8 por ciento mensual que presionan a los más pobres (40 por ciento de la población).
“Las estrategias del consumidor de ahora son retomadas justamente de las familias, son conductas que nuestros padres y abuelos usaron toda su vida”, comentó el economista Martín Kalos.
“Comprar una casa o un auto es algo inalcanzable para la mayoría. Entonces, ¿qué hacés con el dinero? Lo gastás”, explicó el analista económico Salvador Di Stefano.
LE PUEDE INTERESAR
El futuro incierto de Forza Italia
LE PUEDE INTERESAR
Se necesitan más campañas para concientizar sobre la donación de sangre
El crédito se limita ahora a los pequeños consumos y prácticamente ha desaparecido para gastos mayores, como la adquisición de vivienda o incluso de automóviles nuevos. Las tasas de interés, que oscilan entre 100 por ciento y 150 por ciento anual, espantan a quienes aspirarían a un préstamo hipotecario.
Aunque a escala, el gasto se potencia en todos los niveles sociales. “El que no puede tomarse vacaciones va a un recital, el que no puede pagar un recital va a comer una pizza y tomar una cerveza”, refirió Di Stefano.
Los precios suben tan rápidamente que cualquier compra que se haga con una tarjeta de crédito, si se paga completa a su vencimiento, implica un cierto ahorro. “Uno tiene que acomodarse al presupuesto que tenga. El aceite, la sal, el pan o el café aumentan de precio casi semanalmente”, indicó Adrián Álvarez, instructor de meditación de 63 años, que a veces llega con dinero a fin de mes y a veces no.
“Cuando no me alcanza, uso la tarjeta de crédito. Juego con 30 ó 35 días de ventaja. Me llevo la mercadería a un precio y lo pago más tarde”, explicó.
En el supermercado en el cual acostumbra hacer sus compras, las góndolas tienen carteles con promociones de todo tipo: desde llevar dos productos iguales para tener una rebaja de 70 por ciento en el precio del segundo, hasta usar la tarjeta de un banco preciso un día de la semana para obtener un descuento de 30 por ciento.
Avisos similares se exhiben en las vitrinas de las tiendas de ropa o de electrodomésticos, negocios en los que además se ofrece financiar las compras hasta en 12 cuotas mensuales, una forma de “licuar” los precios.
“La inflación incentiva a gastar más rápido, porque ahorrar es más difícil”, afirmó Kalos. “El salario se gasta cada vez más rápido, el dinero está menos tiempo en manos de quienes lo cobran porque pierde valor”, explicó.
“Hay una amplia dispersión de precios. Es difícil saber si lo que se compra es barato o caro porque la referencia se pierde constantemente”, añadió.
En ese mar de precios y ofertas, Ricardo Nasio, presidente de la asociación Proconsumer, de defensa del consumidor, recomienda comparar mucho antes de comprar.
“Es importante tener una cultura de consumo, preguntar todos los precios antes de comprar. Es muy bueno comprar alimentos no perecederos entre varias familias, o almacenar para protegerse de los aumentos”, ejemplificó.
“El que no puede tomarse vacaciones va a un recital, el que no puede pagar un recital va a comer una pizza y tomar una cerveza”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí