Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Alberto Fernández anunció que promoverá acciones, a través del ministerio de Justicia nacional, para determinar si son inconstitucionales las reformas parciales que se le hicieron a la Carta Magna de la provincia de Jujuy.
El jefe de Estado también le pidió al gobernador radical Gerardo Morales que convoque al diálogo, luego de la “represión” de las fuerzas policiales provinciales cuando manifestantes radicalizados intentaron copar y quemar la Legislatura.
El nuevo texto constitucional jujeño fue sacado por la correspondiente Convención Constituyente -cuyos integrantes fueron votados por la ciudadanía- con el voto del peronismo legislativo, en un acuerdo entre el oficialismo y la oposición del que sólo quedó afuera la izquierda dura.
“He instruido al ministerio de Justicia de la Nación para que analice y eventualmente promueva las acciones de inconstitucionalidad de los artículos de la reforma votada en Jujuy que violan la Constitución Nacional y los tratados internacionales”, enfatizó el Presidente.
“A tal punto llegó el conflicto que por primera vez en mucho tiempo algo en el país ha generado la alerta y condena de organismos internacionales defensores de los Derechos Humanos. Los hechos de violencia son inadmisibles en la vida democrática. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Oficina Regional para América del Sur de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amnistía Internacional y Human Rights Watch se han pronunciado en forma clara y contundente llamando de manera inmediata al cese de la violencia estatal y a garantizar la vigencia de los derechos humanos en la provincia de Jujuy”, indicó Alberto y luego leyó fragmentos de los comunicados difundidos por esos organismos internacionales citados.
Un día antes, la vicepresidenta Cristina Kirchner le había respondido vía Twitter a la acusación de Morales respecto de la supuesta participación del kirchnerismo en los desmanes citando precisamente las posiciones de esos organismos y haciendo hincapie sobre todo en la CIDH. Esta entidad había expresado “preocupación” por una posible escalada de las fuerzas de seguridad jujeñas y había instado al Estado a respetar los estándares internacionales para el uso de a fuerza pública.
Mientras, desde la oposición le apuntan a la doble vara presidencial, y del peronismo en general, para medir atrocidades y violencia: remarcaron, en ese sentido, el silencio del oficialismo respecto a los que sucede en Chaco, donde un clan de poderosos piqueteros con vínculos con el gobernador Jorge Capitanich -el liderado por Emerenciano Sena- está acusado de “descuartizar y hacer desparecer” a una mujer. El caso chaqueño parece doblemente incómodo para el PJ porque además de mostrar el caso policial aberrante expuso la metodología oficial de transferir la administración de la política social a actores extra estatales con fondos públicos.
Lo mismo había sido revelado en Jujuy sobre Milagro Sala, justamente al asumir Morales. La dirigente kirchnerista está detenida por esos desmanejos y por episodios de violencia que encabezó para resistir la llegada del actual gobernador.
“Le solicito al gobierno de Jujuy que convoque a las comunidades indígenas y a todos los actores sociales a encontrar caminos de diálogo para superar el conflicto que ha provocado con acciones antidemocráticas. Quiero que sepa el señor gobernador que cuenta conmigo personalmente y con el apoyo del gobierno nacional. Siempre que convoque al diálogo va a tenernos a su lado”, destacó Fernández en su intervención de 8 minutos.
Se refería a que un sector de los pueblos originarios cuestionan aspectos de la Constitución reformada que en rigor terminando siendo sacados del texto final. Morales asegura que estas comunidades fueron convocadas y que dieron su acuerdo pero que, ante la inevitabilidad de la aprobación del nuevo texto, el kirchnerismo duro hizo “un trabajo de confusión” sobre ellos, sembrando dudas.
LEA TAMBIÉN
No cede la tensión en Jujuy: siguen las marchas y crece el temor a una escalada de violencia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí