

Humedad en Agronomía/EL DIA
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La lista de reclamos estudiantiles van desde la falta de calefacción, grietas en paredes, menos aulas y hasta inseguridad
Humedad en Agronomía/EL DIA
Son miles los estudiantes que “habitan” día a día en las unidades académicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para completar sus estudios superiores, pasando muchas horas y gran parte de la semana en las instalaciones de las casas de estudios. Sin embargo, muchos manifiestan su preocupación por las condiciones hasta “inhóspitas” en las que se encuentran los edificios, aducen, por falta de mantenimiento.
En una recorrida por las distintas facultades de la UNLP, tanto agrupaciones como estudiantes hablaron ante este diario sobre la falta de servicios básicos como calefacción, además de problemas edilicios como humedad en las paredes y techos rotos en las aulas. Por ejemplo, en Ciencias Agrarias y Forestales, donde las bajas temperaturas ya se sienten con el invierno al acecho.
En tanto, en la facultad de Periodismo y Comunicación social se puede observar que recibe a sus estudiantes y docentes con una imponente grieta sobre el primer piso que da a la puerta de entrada de la casa de estudios, mientras la falta de calefacción obliga a los estudiantes a presentarse en los pasillos con mucha ropa de abrigo. “Estamos muy preocupados por la situación en las aulas; tenemos ventanas atornilladas que no se pueden abrir ni siquiera para ventilar”, aseguró una estudiante que prefirió no dar su nombre, y agregó que este no es el único problema que presenta la facultad: “No sabemos en que se gasta el presupuesto, no tenemos equipamiento para el programa -radio perio- donde tenemos que traernos los auriculares nosotros. Y en materia de seguridad, éste -donde está la facultad- es un barrio picante, venimos reclamando que se refuercen las medidas y solo agregaron cuatro cámaras de seguridad en la entrada, cuando en las esquinas del predio a compañeras le robaron el celular a plena luz del día”, finalizó.
En el caso de la facultad de Ciencias Exacta la falta de mantenimiento, según denuncian estudiantes, pone en evidencia “problemas estructurales y nula planificación en obras que dejan un mobiliario con escaleras linderas a una pared de material, vidrios rotos, falta de iluminación en pasillos, baños clausurados y materiales en desuso apilados en rincones del edificio”. Mencionan también la biblioteca donde “abunda la humedad y malas condiciones” para que los alumnos puedan usar ese importante espacio de estudio e investigación.
A los reclamos por las instalaciones con daños variados, que no presentan una solución de “manera inmediata”, se le suman la falta de insumos higiénicos en los baños, como son las quejas que se presentan en la facultad de Ciencias Médicas, que tiene varias sedes donde se cursan las distintas carreras que pertenecen a la facultad como “el pabellón” en el Hospital San Martín o la Escuela Universitaria De Recursos Humanos del Equipo de Salud (Eurhes) donde se dicta clases, entre otras, de la carrera de nutrición. En ambas aparece también el reclamo de docentes, que manifiestan la falta de proyectores y equipamiento para llevar adelante las cursadas.
En el edificio central de calle 60 y 120 además de la falta de aulas para tantos alumnos, problemática presente desde el inicio de las cursadas de 2023, las quejas son por el mantenimiento de ascensores y la reciente obra de ampliación y reparación del 5to piso, lo que está generando malestares entre los más de cuatro mil estudiantes que transcurren las aulas por día.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten por la suba de consumo de psicofármacos
LE PUEDE INTERESAR
El centro Circunvalación celebró un nuevo año
El abultado número de estudiantes que ingresan año a año en las facultades de la Universidad está generando en el último tiempo reclamos de los centros de estudiantes por ampliaciones y nuevos edificios para que nadie se quede sin cursar o tenga que acudir a escuchar las clases desde el pasillo.
En este sentido, tanto las conducciones de la Facultad de Psicología y Derecho, ambas pertenecientes a la agrupación Franja Morada , presentaron sus reclamos ante las autoridades de las respectivas unidades académicas donde explican sobre “las falencias para adaptarse a las nuevas necesidades educativas y al caudal de estudiantes y la necesidad de mejorar el estado actual de los edificios para el uso diario de los espacios comunes y ampliar en un nuevo edificio con más aulas” para el dictado de clases .
Finalmente, no cesan los reclamos por la falta de seguridad en la zona de las facultades donde han ocurrido episodios en el transito cotidiano de los estudiantes, en las inmediaciones a las casas de estudio linderas al bosque platense.
En la sede oeste que ubica a las facultades de Exactas e Ingeniería que comparten lugar para guardar bicicletas, denunciaron el robo de al menos cinco rodados de estudiantes de estas unidades académicas.
Hechos de inseguridad que se suman al robo de celulares, en algunos casos con elementos punzantes a estudiantes de las facultades del Ex BIM 3 donde se encuentran Humanidades y Psicología que llevan adelante un profundo debate por la decisión del gobierno municipal de trasladar la “zona roja” a las calles linderas del predio.
Una pared agrietada en la Faculta de Periodismo /EL DIA
Humedad en Agronomía/EL DIA
La biblioteca de Exactas/el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí