

hoy es el día internacional de lucha contra el uso indebido de drogas
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se conocieron cifras del último relevamiento de la Confederación Farmacéutica Argentina sobre el primer trimestre de este año
hoy es el día internacional de lucha contra el uso indebido de drogas
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, un informe oficial advierte por el crecimiento del consumo de los psicofármacos.
Desde el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense puso en marcha una nueva campaña para visibilizar y prevenir el creciente uso de psicofármacos.
Los indicadores sobre la venta de psicofármacos en la Argentina hablan por sí solos: en el primer trimestre de 2023 se vendieron más 12,7 millones de unidades, apuntan desde ese espacio.
Según se detalla, los mayores incrementos, en unidades vendidas, respecto al año anterior, se registran con los sedantes (+10 por ciento), seguidos por los antipsicóticos (+6,5 por ciento) y los antidepresivos (+1,8 por ciento).
Durante el período considerado de dispensaron aproximadamente 12,7 millones de unidades, con una alza del 0,07 por ciento con respecto a igual período del año anterior.
Las cifras corresponden al último relevamiento realizado por el Observatorio de Salud, Medicamentos y Sociedad de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA).
LE PUEDE INTERESAR
El centro Circunvalación celebró un nuevo año
LE PUEDE INTERESAR
Colorida celebración peruana en plaza Moreno
En ese sentido, desde la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, se remarcó que “el abuso y el uso indebido de psicofármacos pueden generar adicción y serios problemas en la salud. Resulta fundamental la prevención y a eso apuntamos con la campaña ¨#HablemosdePsicofármacos¨ que pusimos en marcha este año”.
Además agregaron que, “el consumo de psicofármacos suele estar combinado a otros consumos problemáticos como alcohol o cocaína, es crucial que se tome conciencia que los psicofármacos sólo deben ser prescritos por profesionales y bajo receta archivada”.
Según se puntualizó, la adicción a los psicofármacos se da en tres niveles: Fisiológico: el cuerpo pide más dosis. Cognitivo: el pensamiento se centra en conseguir o consumir las pastillas. Conductual: se realizan acciones que nunca se harían si no tuvieran la adicción.
Desde el Observatorio de COFA se planteó que “el impacto de la pandemia en la salud mental, será tal vez el saldo más negativo que dejó el nuevo coronavirus a la sociedad contemporánea. A esta realidad se suma en nuestro país la crisis económica. A lo largo del tiempo, se han tratado de determinar las consecuencias de las crisis económicas sobre la salud mental de las personas, considerando que el aumento del sufrimiento emocional de la población se traduciría en una mayor demanda de consultas médicas, derivaciones y aumento en el consumo de psicofármacos”.
En su resolución 42/112, el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidades decidió conmemorar el 26 de junio el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas para mostrar su determinación en reforzar la actuación y la cooperación para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del consumo de drogas.
Con el apoyo cada año de particulares, comunidades y diversas organizaciones de todo el mundo, tal celebración mundial tiene como objetivo concientizar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí