Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |CineVersátil, festival híbrido y gratuito

Diez cortos para volver a pensar los triángulos rosas

Diez cortos para volver a pensar los triángulos rosas

“Volveirán”, uno de los cortos que se verá en el festival

14 de Julio de 2023 | 04:29
Edición impresa

CineVersátil dedica su 13º edición al Triángulo Rosa: símbolo infame que durante el nazismo estigmatizó a los hombres homosexuales, que lo llevaban cosido a la ropa que usaban en los campos de concentración, “teníamos la inquietud de cuánto se sabía sobre los triángulos rosas. Teníamos la impresión de que se sabía poco”, explica la temática el director del festival cinematográfico, José Alirio Peña Zerpa.

La nueva edición de la reunión comienza hoy, en el Centro Cultural Recoleta, pero tendrá, el domingo y lunes, una parte online, a través de la plataforma wahustreaming: los diez cortometrajes se podrán ver tanto en su forma presencial como online de manera gratuita, y estarán divididos en dos secciones no competitivas, Triángulo Rosa y Otros Triángulos Rosas.

“Nosotros ampliamos la mirada a lo que llamamos otros triángulos rosas, contextos hostiles en sistemas totalitarios donde se dio la persecución de personas LGBTIQ+”, relata Peña Zerpa. En ese sentido, la elección de la temática para esta edición está intimamente conectada con un momento del mundo en que ciertos discursos discriminatorios que parecían extintos han vuelto al centro de la escena.

“El regreso de estas posiciones extremas es como un boomerang: uno piensa que estas cosas habían quedado en el pasado y no es así”, reflexiona el director de CineVersátil.

En ese sentido piensa el festival como un espacio regido por “el principio de memoria activa: esa posibilidad del audiovisual para no solo revisar momentos históricos, sino también producir una interpelación. Las películas no dejan de ser entramados de códigos sobre las cuales uno puede hacer lecturas de manera individual y de manera colectiva: estas discusiones y reflexiones nos llevan a preguntarnos por el porqué, y de ese porqué vienen el ‘qué voy a hacer’, que apunta a estrategias para seguir erosionando la discriminación, el homo-odio, el LGBT-odio, que se producen dentro de las instituciones familiares, educativas, clubes deportivos”.

Claro que no depende del cine cambiar las cosas. “El cine no es un acto mimético, no es un espejo de la realidad. Más bien, está allí como una producción de códigos que interactúa con la realidad, que juega con la realidad: en ese juego, es donde tenemos la tarea de armar herramientas. El cine por sí solo no basta, una película por sí sola no alcanza. Es necesario el activismo en la calle, es necesario el artivismo, las herramientas pedagógicas. Eso lo decía Pino Solanas: las películas, por si solas, no bastan”, lanza.

LA PROGRAMACIÓN

Las películas que se proyectarán desde hoy al lunes son diez cortos, sumado a un documental que solo se verá de manera presencial

La sección Triángulo Rosa está integrada por títulos que abordan los tiempos del nazismo en Alemania y el fascismo en Italia. Estas obras son el corto animado “Butterflies in Berlin. Diary of a soul split in two” (Alemania, 2019); las ficciones “Tears come from above” (Suiza, 2023) y “Sonderkommando” (Italia. 2015); el videoarte “O rosa entre três vertices” (Brasil, 2022) y el documental “A mare” (Italia, 2020).

La sección Otros Triángulos Rosas, en tanto, presenta dos animados, dos ficciones y un documental que abordan contextos reales e imaginarios sobre condiciones de holocausto que impactan de manera negativa a las personas LGBT+. Destacan los títulos: “Kolya en pijamas de rayas” (Rusia, 2021); “Frontera” (España, 2021); “Los muchos triángulos rosas” (España/ Argentina/Chile/Uruguay, 2020); “Sektor” (Polonia, 2023) y “Volveirán” (España, 2022).

Se suma a los cortometrajes, el largometraje documental “El triángulo rosa y la cura nazi para la homosexualidad” (Argentina/ Brasil, 2014) dirigido por Esteban Jasper y Nacho Steinberg, que es una indiscutible referencia histórica. El documental solo se proyectará de manera presencial. Además, habrá diversas actividades alrededor del festival.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla