
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Abusos, amenazas y hasta disparos: cayó tras someter a su pareja y hallaron un arsenal en la casa
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Vélez venció 2 a 0 a Central Córdoba y se consagró como campeón de la Supercopa Argentina
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Cayó una bandita de ladrones tras un robo a metros de Camino Centenario: seis de ellos eran menores
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con entrada libre y gratuita, las y los asistentes pudieron disfrutar de alimentos artesanales bonaerenses, charlas, actividades culturales y shows musicales
Este sábado se llevó a cabo la primera edición de Sabores Bonaerenses, la feria de alimentos de la provincia de Buenos Aires, en el Parque Municipal La Estación de la localidad de Avellaneda. Hasta allí se acercaron más de 20.000 personas que tuvieron la posibilidad de conocer y degustar alimentos artesanales producidos en territorio bonaerense.
"Desde el Ministerio arrancamos con las ferias locales de Mercados Bonaerenses con la idea de crear canales de comercialización directos e impulsar la producción local y, en un momento, nos planteamos la idea -y también lo hicieron los mismos productores- de hacer una feria a nivel provincial que nos permitiera mostrar toda la variedad productiva que hay en el territorio bonaerense. Así surgió la iniciativa de Sabores Bonaerenses y estamos muy felices de estar en su primera edición", expresó el ministro Javier Rodríguez.
"Hoy son más de 150 productoras y productores de toda la provincia de Buenos Aires los que están acá participando de la feria dando a conocer sus producciones regionales", añadió.
El evento, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario con el acompañamiento del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y el municipio de Avellaneda, contó con más de 150 puestos con producciones típicas de cada una de las distintas zonas geográficas de la Provincia: dulces, embutidos, conservas, salsas, condimentos, miel, lácteos, y bebidas alcohólicas, entre otros alimentos, realizados por pequeños, medianos y grandes productores bonaerenses.
Durante la jornada se realizó la presentación de la marca “Vino Buenos Aires” con la participación de productoras y productores vitivinícolas bonaerenses, y la presidenta de la Cámara de Productores de vinos bonaerenses, Manuela Parra. La marca fue creada a partir de la Ley 15.404 de Promoción e Incentivo a la Industria Vitivinícola de la provincia, reglamentada en enero de este año con el objetivo de fortalecer la actividad y el posicionamiento de este producto.
Como parte de la iniciativa, se incorporó un logo al etiquetado de las botellas para identificar a los vinos bonaerenses y el Estado provincial se comprometió a brindar las condiciones para que los supermercados destinen una parte de sus góndolas para exhibirlos de manera señalizada.
LE PUEDE INTERESAR
Empleo en La Plata: no te pierdas estos ofrecimientos de trabajo
LE PUEDE INTERESAR
Mitos y verdades de platenses que “curan” ojeaduras y empachos
"La producción vitivinícola bonaerense es una clara muestra de la enorme diversidad que tiene la producción de la provincia de Buenos Aires, y esa diversidad es parte esencial de nuestra identidad. Por ese motivo, creamos la marca Vino Buenos Aires, para reflejar esa identidad y distinguir la calidad de la producción provincial", señaló el titular del MDA.
Por su parte, Parra resaltó: "Esta gestión implementó las primeras políticas públicas que tiene la Provincia para el desarrollo de la actividad vitivinícola: hoy hay una ley, hay un ente de aplicación y seguimos profundizando el trabajo de diagnóstico junto con el Ministerio de Desarrollo Agrario".
Además, la feria contó con foodtrucks con una amplia oferta gastronómica, espectáculos para toda la familia y un espacio de cocina en vivo a cargo de Juan Braceli. También se desarrollaron actividades lúdicas y educativas para los más chicos, y shows musicales para toda la familia de la mano de Tita Print, Vale Acevedo, y Jésica Mara.
Por otro lado, se brindaron charlas informativas sobre Agroecología, Ley de Etiquetado Frontal y cocina con hongos.
Sabores Bonaerenses continuará su recorrido por distintos puntos de la Provincia: el 29 de julio, en Villa Gesell; el 26 de agosto, en Luján; y el 14 de octubre, en Escobar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí