

Para el estudio se usaron típicos ultraprocesados de supermercado, ricos en nutrientes / Demian Alday
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Cuando José Sosa casi queda libre de Estudiantes: la desconocida historia previo a su debut en 2002
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Lilia Lemoine se la quiso picantear a Jorge Macri y tuvo que borrar el posteo: ¿qué pasó?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicos consideran posible desarrollar una alimentación sana con el 91% de las calorías provenientes de algunos alimentos de este tipo. Cuáles eligieron y por qué
Para el estudio se usaron típicos ultraprocesados de supermercado, ricos en nutrientes / Demian Alday
Los alimentos ultraprocesados no son el alimento ideal que los médicos recomiendan para llevar una vida saludable ya que tienen diferentes efectos en la salud a largo plazo como la obesidad o la diabetes, sin embargo, según revela un nuevo estudio del Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos, no todo es malo y es posible desarrollar una dieta saludable con el 91 por ciento de las calorías provenientes de alimentos ultraprocesados.
“El estudio es una prueba de concepto que muestra una visión más equilibrada de los patrones de alimentación saludables, donde el uso de alimentos ultraprocesados puede ser una opción”, afirma la nutricionista investigadora del Servicio de Investigación Agrícola (ARS, por sus siglas en inglés) en el Centro de Investigación de Nutrición Humana de Grand Forks, Julie Hess.
En este sentido, la investigadora asegura que, “según las recomendaciones dietéticas actuales, el contenido de nutrientes de un alimento y su lugar en un grupo de alimentos son más importantes que la medida en que se procesó un alimento”.
En el estudio, publicado en ‘The Journal of Nutrition’, los científicos utilizaron la escala NOVA para determinar qué alimentos clasificar como ultraprocesados. La escala NOVA apareció por primera vez en 2009 y es la más utilizada en la ciencia de la nutrición para clasificar los alimentos por grado de procesamiento.
De acuerdo con la escala NOVA, los alimentos se pueden clasificar en cuatro grupos según su grado de procesamiento: los alimentos sin procesar o mínimamente procesados; los ingredientes culinarios procesados; los alimentos procesados; y los alimentos ultraprocesados.
Para probar si los alimentos ultraprocesados se pueden usar para construir una dieta saludable, los científicos y colaboradores del ARS crearon un menú con desayuno, almuerzo, cena y refrigerios usando MyPyramid como guía para un patrón de alimentos de siete días y 2.000 calorías.
LE PUEDE INTERESAR
El bot que cansa a los teleoperadores
LE PUEDE INTERESAR
Trabajo en negro: creció más que el registrado
El menú consistía en alimentos categorizados como ultraprocesados por al menos dos calificadores NOVA. Los alimentos incluidos en el menú también se alinearon con las recomendaciones de las pautas dietéticas para estadounidenses (DGA, por sus siglas en inglés) de 2020 para porciones de grupos y subgrupos de frutas, verduras, granos, alimentos con proteínas y lácteos.
Los científicos seleccionaron productos alimenticios que tienen niveles más bajos de grasas saturadas y azúcares añadidos y, al mismo tiempo, contienen suficientes micronutrientes y macronutrientes. Algunos de los alimentos ultraprocesados utilizados en este menú incluyeron porotos enlatados, avena instantánea, leche ultrafiltrada, pan integral y frutas secas ultraprocesadas.
“Usamos el Índice de alimentación saludable para evaluar la calidad de la dieta, ya que se alinea con las recomendaciones clave de la DGA”, explica Hess. “El menú que desarrollamos obtuvo 86 de 100 puntos en el Índice de Alimentación Saludable 2015, alcanzando la mayoría de los umbrales, excepto el contenido de sodio [recomendaciones superadas] y granos integrales [recomendaciones inferiores]”, detalla la científica.
Los científicos continuarán investigando este concepto, entendiendo que la investigación observacional indica que los productos ultraprocesados podrían estar asociados con resultados adversos para la salud. Esta investigación muestra que existe un papel para una variedad de alimentos en la construcción de una dieta saludable y que se necesita más investigación en este campo, especialmente estudios de intervención.
No hay que caer en el error de pensar que se está hablando de la peor categoría de ultraprocesados, sino de aquellos que copan lo supermercados y las estanterías de todas la cocinas. Es decir, hay muchos alimentos que son ricos en nutrientes, a pesar de su nivel de procesamiento que, por línea general, suelen superar las recomendaciones de sodio y azúcares añadidos.
“El estudio busca el equilibrio en los patrones de alimentación saludable”
Así, por ejemplo, hay alimento como el yogur que es una buena o excelente fuente de nutrientes, aunque tienen conservantes y azucares añadidos; los panes y tortillas, que se consumen con frecuencia, cuando son los productos integrales contribuyen a la ingesta de energía y nutrientes; las latas de garbanzos o tomate triturado, que de comprarlas en una frutería forman parte de una alimentación saludable pero al venir envasado se observa que puede llevar un porcentaje de sal, ácido cítrico o cloruro de calcio.
Además, hubo otros productos que se incluyeron: claras de huevo líquidas, jugo de naranja light, papas asadas congeladas, salmón con limón y pimienta, nori tostado, leche ultrafiltrada, atún con pimienta negra, arroz integral y quínoa con ajo, sal y pimienta. Y se agregaron castañas de cajú, kéfir de frutilla y garbanzos tostados con miel.
Los investigadores determinaron la viabilidad de crear un menú de muestra de 2.000 kcal durante 7 días que se alineara con las recomendaciones de un Patrón Dietético Saludable, de modo que dentro del menú el 80 por ciento de los productos fueran procesados.
Se hicieron puntajes para cada alimento y, combinándolos, crearon un menú con 13 componentes dietéticos diferentes (total de frutas, frutas enteras, total de vegetales, verduras y legumbres, granos integrales, lácteos, alimentos proteicos totales, mariscos y proteínas vegetales, ácidos grasos, granos refinados, sodio, azúcares añadidos y grasas saturadas).
Así, por ejemplo, el primer día de menú estaba compuesto por: Burrito mexicano en el desayuno (tortilla de harina de trigo), con claras de huevo líquidas, porotos negros enlatados, cheddar rallado, y para tomar jugo de naranja y leche ultrafiltrada sin grasa. La comida consistió en sándwich de pavo con pan integral, tomate, champiñones y mozzarella rallada, acompañado de papas asadas congeladas y agua con gas.
Para la cena se preparó un tazón de arroz con salmón congelado con limón y pimienta, acompañado de semillas de sésamo, mayonesa, salsa picante Nori tostado, brócoli al vapor y leche ultrafiltrada sin grasa.
Al final, el estudio destaca los desafíos de categorizar los alimentos como “sin procesar”, “mínimamente procesados” o “ultraprocesados”, así como las posibles consecuencias de advertir contra el consumo de todos los ultraprocesados en interés de la salud pública.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí