

La pobreza crece con la desigualdad en nuestro país / Web
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Creció más de 6 puntos en el primer trimestre del año, según las proyecciones de cifras oficiales. Y suma al 40,3% de los habitantes
La pobreza crece con la desigualdad en nuestro país / Web
En el primer trimestre del año el desempleo subió desde el 34,2% al 40,3%, lo que equivaldría a que equivale a que hoy en nuestro país hay 18.500.000 pobres entre los 46,2 millones de habitantes, según las proyecciones que surgen del último informe de Distribución del ingreso del INDEC, si esos porcentajes se extienden a toda la población y no solo a los 31 aglomerados urbanos que mide el organismo oficial y totalizan 29 millones de personas.
El aumento interanual del primer trimestre es de 6,1 puntos porcentuales y significa que en 12 meses se agregaron 2,7 millones de nuevos pobres solo en los 31 aglomerados urbanos que mide el Indec.
En el tercer trimestre 2022, la pobreza había sido del 37,7%. Representa un aumento de 2,6 puntos en 6 meses, que equivale a 1,2 millones de nuevos pobres.
El 40,3% de pobreza en el comienzo de este año surge de estimaciones sobre la base del Informe “Distribución del Ingreso” que el jueves difundió el INDEC y que marcó un empeoramiento en el reparto de ingresos de la población, con una mayor concentración de los recursos entre el 10% más rico de la población, quienes mejoraron sus ingresos reales, y una caída de los salarios formales, con más asalariados “no registrados”.
La pobreza es un fenómeno que viene arrastrándose con mayor fuerza desde fines de 2017. En el segundo semestre de ese año era del 25,7% y saltó al 35,5% en la segunda mitad de 2019, al concluir el gobierno de Mauricio Macri. Luego, con Alberto Fernández, con la pandemia y cuarentena, pegó un salto hasta el 42% a fines de 2020, descendió al 36,5% en el arranque de 2022 y subió al 39,2% en la segunda mitad de 2022.
“La incidencia de la pobreza en el primer trimestre del año habría ascendido al 40,3 %, estimada con un margen de error de 1,3 puntos porcentuales. Esto significa un aumento de alrededor de seis puntos porcentuales con respecto a la tasa de pobreza del primer
LE PUEDE INTERESAR
Al final, habilitan al intendente de Tigre a competir
LE PUEDE INTERESAR
Massa arrancó recorridas de “proximidad” en la Provincia
trimestre de 2022”, explicó Martín González-Rozada, de la Universidad Torcuato Di Tella.
El margen de error de 1,3 puntos significa que la pobreza podría rodar entre el 39 y el 41,6%, es decir, podría ser más de 18.500.000 los pobres en nuestro país.
El INDEC dará a conocer la base de microdatos de la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) del primer trimestre de este año el viernes 4 de agosto, lo que permitirá precisar los niveles de pobreza de entre el 39% y 41,6%.
El ingreso total familiar promedio del 40% que menos gana creció 89% entre el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023 mientras que la Canasta Básica Total aumentó en el mismo período más de 110 por ciento.
El ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio fue de $151.773, un crecimiento del 90% interanual), mientras que en el caso de aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio equivale a $65.657, un 79,2% interanual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí