Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Cómo impacta en la inflación

Se acelera la suba en los alimentos y preocupa

Las consultoras estimaron que este mes la suba de precios tiene una dinámica más fuerte que en junio pasado

Se acelera la suba en los alimentos y preocupa

La suba en alimentos se aceleró este mes y pega en la inflación / web

23 de Julio de 2023 | 02:26
Edición impresa

La inflación marcó un 6% en junio y desaceleró con respecto a mayo. La división con mayor incidencia en todas las regiones y, además, la que menos subió en el mes fue alimentos y bebidas que avanzó 4,1%.

Según la consultora Eco Go, el relevamiento correspondiente a la segunda semana del mes registró una variación del 1,4% de los alimentos respecto de la semana previa. Con este dato y considerando la proyección semanal del 1,5% para las dos últimas semanas de julio treparía a 7,1% mensual.

“Si consideramos además la evolución de los alimentos consumidos fueras del hogar (7,8%) la inflación alcanzaría de los alimentos el 7,2%”, explicó la consultora en su último informe. Así, el IPC se este mes se ubicaría a nivel general en el 6,6% mensual.

En el informe de LCG, en la segunda semana de julio, la suba de los precios de los alimentos promedió el 1,8% acelerando 1,6 puntos porcentuales respecto de la semana anterior. El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 5% promedio las últimas 4 semanas, y de 4,7% punta a punta en el mismo periodo.

En este caso, el porcentaje de productos con aumentos semanales fue el doble que el promedio de las últimas cuatro semanas, alcanzando el 57%. La distribución de las variaciones de precios presentó una mayor y más elevada dispersión en relación a la semana previa. Según el documento, la inflación mensual “continuó desacelerándose, acumulando una baja de 4,7 puntos respecto al pico de principios de mayo”.

Para Ecolatina, la inflación de julio continuaría por debajo del 7% en julio. En la primera quincena, alimentos y bebidas subió al 5,3% pero desaceleró 1,6 puntos porcentuales respecto a la primera quincena de junio, principalmente por un menor crecimiento en Carnes (+1,6%) y una caída en Frutas (-0,5%). Los productos de Consumo Masivo -empaquetados- treparon 6,5%, mostrando una desaceleración de 0,4 p.p respecto a la 1Q de junio.

Para Camilo Tiscornia director de C&T en julio el dato de inflación será mayor que el de junio y se ubicaría por encima del 7% mensual. Para esta consultora la suba estará respaldada por la estacionalidad, con el aumento de los precios ligados al turismo, incrementos en prepagas y tarifas.

En el desagregado del segmento alimentos, en el GBA, verduras, tubérculos y legumbres descendió un 5,9% durante junio, mientras que frutas cayó un 3% (en los otros sectores del país también descendió salvo en el Noroeste). A su vez, carnes y derivados en GBA solo subió 0,9%, una tendencia similar en el resto de las regiones del país.

El economista Claudio Caprarulo, director Ejecutivo de la consultora Analytica, aseguró que la desaceleración del IPC se explicó “principalmente y, como venía mostrando en los meses anteriores, por el precio de la carne y de frutas y de verduras”. “Está relacionado con las consecuencias negativas de la fuerte sequía que atravesó la Economía de este año”, dijo el economista.

Por su parte, Rocío Bisang economista de Eco Go, aseguró que los precio de los alimentos, frutas y verduras encabezaron las bajas pero “por su estructura productiva ambas categorías son altamente volátiles y este mes jugaron a favor de la inflación con bajas en los cítricos y el tomate y la lechuga. Dentro de lo que fue carnes el pollo también se ubicó a la baja por la recuperación de la producción luego de la ola de calor de marzo, mientras que la carne vacuna aun afectada por la sequía mostró aumentos muy magros” cerró.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla