En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Santiago Carbone
Ubicado en el segundo lugar del ránking de países de Latinoamérica más satisfechos con la democracia y que menos apoyan las soluciones autoritarias, Uruguay no olvida su larga tradición democrática.
Días atrás, la corporación Latinobarómetro publicó un sondeo que señala que a un 28 % de los latinoamericanos le es “indiferente” un Gobierno democrático o uno autoritario, al tiempo que un 17 % prefiere un sistema político antidemocrático a cualquier otra vía.
Asimismo, apunta que el apoyo a la democracia en esa zona del mundo cayó al 48 % este año, lo que supuso un retroceso de 15 puntos desde el 63 % de 2010.
Según la encuesta, las razones de la recesión democrática son las crisis económicas, que han aumentado las desigualdades sociales y la pobreza.
También la deficiencia que tiene “para producir bienes políticos que demanda la población, principalmente, la igualdad ante la ley, la justicia, la dignidad, la justa distribución de la riqueza”.
La directora de la corporación Latinobarómetro, Marta Lagos, habló sobre la particular situación de Uruguay y sostuvo que este es “es el único país con capital social suficiente para resistir los embates de un mal Gobierno y evitar populismos o autoritarismos”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Otra advertencia en contra del uso de celulares y PC en las escuelas
Tras entrevistar a más de 19.000 personas de 17 países, el sondeo concluyó que los uruguayos son los segundos en toda Latinoamérica que menos apoyan soluciones autoritarias, los segundos más satisfechos con la democracia y los cuartos que más rechazan un gobierno militar.
El dos veces presidente de la República por el centroderechista Partido Colorado Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000) dialogó sobre este asunto y aseguró que una explicación para esto es la “larga tradición democrática” que tiene el país suramericano.
“Uruguay tiene una larga tradición democrática que no estuvo exenta de grandes tormentas a lo largo del siglo XIX, como las guerras civiles que llegaron hasta 1904. Pero siempre fueron en nombre de la institucionalidad. Así se generó una fuerte tradición que no logró romper la dictadura que tuvimos desde 1973 hasta 1985”, dijo.
De acuerdo con esto, aseguró que la cultura democrática “se enraizó muy tempranamente” en un país en el que independencia y democracia “fueron sinónimos”.
Por otra parte, Sanguinetti dijo que es “reconfortante” ver que la población siente eso, aunque alertó que “nadie está inmunizado de caer”.
En su misma línea, Graciela Bianchi, senadora del oficialista Partido Nacional, también destacó la “larguísima tradición democrática” del país.
Asimismo, remarcó la importancia que tuvo el prócer José Artigas por su “bagaje democrático republicano de derechos” como la igualdad y la tolerancia.
Añadió que le genera “orgullo” que Uruguay “tenga esas características”, pero señaló que siempre se mantiene alerta porque en el resto de América Latina “está en la situación exactamente contraria”.
En tanto, Ariel Bergamino, presidente de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales de la coalición de izquierdas opositora Frente Amplio, subrayó que existen motivos que ponen a su país en esa situación, entre ellos la estructura de su sociedad y la trayectoria política e institucional que existe.
Destacó también la tradición democrática y subrayó la importancia de los históricos partidos políticos
Pese a esto, no olvidó que el apoyo a la democracia también cayó en Uruguay y dijo que esta es “una plantita muy delicada que hay que regar”.
Al mismo tiempo, el exvicecanciller añadió que no se trata solamente de votar cada cinco años sino de que las instituciones estén y funcionen.
Consultado sobre la situación de la región, Sanguinetti dijo que en la región hay “totalitarismos ya consolidados como el de Cuba” y “algunas dictaduras nuevas” como, a su juicio, la venezolana o la nicaragüense.
“Luego nos encontramos con democracias muy inestables y con unos corrimientos hacia los extremos”, apuntó el expresidente, quien dijo que para entender esta situación “habría que ahondar en lo en lo sociológico”.
Bergamino, por su parte, dijo que la situación ha mejorado respecto a otros años si se tienen en cuenta algunos hechos ocurridos, aunque enfatizó que queda “mucho por hacer”.
“Creo que hay una democracia que todavía no satisface. Funciona, con luces y sombras, pero funciona. Pero no satisface las necesidades que la población siente como prioritarias”, dijo, mientras agregó que este sistema “no es perfecto, pero sí es perfectible”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí