Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló a un peatón y murió
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras los rumores de renuncia: habló Agustín Rodríguez, el abogado de la China Suárez
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El vice de Sergio Massa viaja a Washington en un intento por destrabar el desembolso pendiente que permitiría enfrentar los vencimientos de este mes y calmar al mercado
Gabriel Rubinstein, a Washington por el desembolso del FMI
“En las próximas horas se va a conocer públicamente el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para los próximos seis meses. Estamos terminando de saldar el semestre”, anunció la semana pasada el ministro de Economía, Sergio Massa, estrenando el traje de candidato en la convención de la Cámara Argentina de la Construcción. Pero la discusión con el organismo crediticio podría dilatarse ante las dificultades del Gobierno para reunir el dinero y cumplir con los vencimientos pendientes. Es en un intento por destrabar esa situación que el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores ministeriales, Leonardo Madcur, viajan hoy en misión a Washington. En juego hay un desembolso de 6.800 millones de dólares, clave para devolver los préstamos recibidos, pagar los intereses de bonos en moneda extranjera y, además, continuar interviniendo en el mercado cambiario como ancla contra el dólar y la inflación.
Antes de ir a negociar directamente a Estados Unidos, el Ministerio de Economía giró el viernes el equivalente a U$S 2700 millones para cumplir con los vencimientos correspondientes al mes de junio establecidos en el acuerdo stand by firmado en 2018.
Esas cuotas debían ser canceladas el 21 y el 22 del mes pasado, pero fueron agrupadas en una sola (con vencimiento el último día hábil del mes). Ante la escasez de DEG (derechos especiales de giro, la moneda virtual del organismo) en las reservas del Banco Central, para completar el monto adeudado se utilizaron yuanes de libre disponibilidad procedentes del swap con China.
«El pago se afrontó con tenencias propias de DEG por el equivalente a U$S 1650 millones y con yuanes por la diferencia», señaló el Central en un comunicado emitido el viernes. La medida dejó las reservas internacionales brutas en un nivel de U$S 27.933 millones.
El Fondo respondió: «El personal del FMI y las autoridades argentinas continuarán avanzando en su trabajo conjunto en los próximos días, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa respaldado por el Fondo», dijo la vocera de la entidad, Julie Kozack, quien también mencionó la necesidad de «salvaguardar la estabilidad económica, en el contexto de una situación desafiante». De eso hablarán con Rubinstein y Madcur.
Ahora bien, se suponía que el acuerdo de facilidades extendidas alcanzado en marzo del año pasado acuerdo de facilidades extendidas firmado en marzo del año pasado debía proteger las reservas y postergar los vencimientos originales ante la imposibilidad de afrontarlos en los tiempos aceptados durante la gestión de Mauricio Macri. El gobierno iría cancelando los tramos con el dinero que el propio FMI iría aportando, que a su vez sería devuelto con cuatro años de gracia. Pero el organismo demoró en enviar los U$S 4000 millones previstos para este trimestre, cuya remisión estaba prevista para mediados de junio.
LE PUEDE INTERESAR
Cumbre del Mercosur por un acuerdo con Europa
LE PUEDE INTERESAR
Apuntan a “un buen 2024”, por el sector energético y repunte del agro
No obstante, dicen los especialistas, las dificultades del gobierno para cumplir con las metas fijadas como condición para los desembolsos empujaron al retraso del Fondo. Y todo indica que tampoco se podrá cumplir en los próximos meses.
El organismo multilateral de crédito le está pidiendo a la Argentina un esfuerzo mayor en tres puntos centrales: la reducción del déficit primario, el cese de la ayuda monetaria del Banco Central y la recomposición de las reservas internacionales.
Mientras el staff del Fondo parece reticente a avanzar en las discusiones, en el Gobierno se muestran optimistas. Celebran el pago del viernes con reservas propias y yuanes, a la par que confían en que con la llegada de Rubinstein y Madcur se terminen de liberar los U$S 6.800 millones correspondientes a julio. Esto permitiría no solo calmar al mercado cambiario, sino que también que le daría al Gobierno dinero fresco para afrontar las próximas dos cuotas, por U$S 1313 millones y U$S 690 millones, a abonar el 8 y el 29 de este mes, respectivamente.
La Argentina necesita esos dólares, además, tras el impacto de la histórica sequía, que privó al país de más de 22.000 millones de dólares y mientras las reservas, según estudios privados, caerían 10.300 millones de dólares este año.
Pero las necesidades y los deseos del Gobierno por llegar a un acuerdo parecen chocar por estas horas con la poca predisposición del Fondo a acelerar las conversaciones. A eso viajó el vice de Massa a Washinton: a intentar arrancarle un “sí” al reticente organismo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí