
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
¡A bailar!: ejercicio con diversión, conexión y salud integral
Cuenta DNI de Banco Provincia: las promociones de este domingo 10 de agosto
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este domingo 10 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se incrementan con la suba de tasas en EE UU y por el sobrecargo que tiene que pagar nuestro país. En agosto serán U$S830 millones
La deuda con el FMI crece de la mano de los intereses / Web
La tasa de interés y sobrecargos que la Argentina debe pagarle al Fondo Monetario Internacional por la deuda que tiene con el organismo viene subiendo en forma persistente, en paralelo al alza que dispone la Reserva Federal de Estados Unidos.
Por ejemplo, fueron de U$S367 millones en febrero de 2022 y una cifra similar en mayo. Subieron a U$S452 millones en agosto y U$S563 millones en noviembre del año pasado. En febrero de 2023 sumaron U$S701 millones, en mayo U$S742 millones y el 1° de agosto subirá a U$S830 millones.
Hasta ahora el Estado argentino lleva pagados U$S7.309 millones en intereses al FMI. De ese total, U$S1.480 millones fueron durante el Gobierno de Mauricio Macri y U$S5.829 millones por el de Alberto Fernández.
La tasa de interés que cobra el FMI se compone de una tasa base, más un margen de 100 puntos y de eventuales sobrecargos que se aplican cuando el saldo deudor excede ciertos límites, como es el caso de Argentina.
Adicionalmente, existen comisiones que aplican sobre los desembolsos: la comisión de compromiso y el cargo por servicio.
Esta semana alcanzó un récord del 8,07% anual, el doble de lo que pagaba hace un año.
LE PUEDE INTERESAR
Massa: “Vamos a sacar al FMI de la Argentina”
LE PUEDE INTERESAR
Fuertes ráfagas hicieron peligrar los comicios
Cuando el exministro de Economía Martín Guzmán renovó el acuerdo con el FMI, en marzo 2022, la tasa era del 0,25% más 4 puntos de sobrecargos: en total 4,25%.
La tasa es fijada semanalmente, y para la semana del 24 al 30 de julio es del 4,07% más 4 puntos de sobrecargos.
La necesidad de eliminar los sobrecargos es un pedido permanente de la Argentina al que el Fondo Monetario Internacional no ha hecho lugar.
La próxima semana podría volver a aumentar por el incremento de la tasa de interés de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos.
Cuando se difundió el año pasado el acuerdo durante la gestión de Guzmán la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) explicó que “la tasa marginal de interés que devenga la deuda de Argentina con el FMI, que incluye un componente variable, actualmente se encuentra en torno a 4,25%”.
“En un contexto de mayores presiones inflacionarias a nivel global, existe el riesgo de que una suba de tasas de interés internacionales impacte sobre el componente variable de la tasa base del FMI, lo que encarecería el costo de financiamiento para nuestro país”, indicó la OPC.
Esta casi duplicación de la carga de intereses (del 4,25% al 8,07%) se explica porque la Reserva Federal fue subiendo las tasas de interés que incidieron en las que cobra el FMI y que se aplica según la participación que tienen las monedas de los principales socios del organismo en la cotización del DEG (Derechos Especiales de Giro), la moneda en la que el FMI realiza sus transacciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí