
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Dónde voto: consulta aquí el padrón para las elecciones del domingo
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 6 de septiembre del 2025
Maduro pidió hablar con Trump en medio de la tensión militar: "El diálogo es la única solución"
Se viene una final prometedora en el US Open: Sinner ganó y definirá el título con Carlos Alcaráz
Electrodomésticos a la baja: entre las promociones y la liquidación
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
“Polichorros en acción”: al grito de “Policía”, robaron una fortuna
Control de plagas urbanas: hasta $200 mil para proteger el hogar
Pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina
Milei ratificó el programa económico en EE UU y pegaba la vuelta al país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Shinzo Abe
El asesinato del ex primer ministro japonés Shinzo Abe hace un año expuso los vínculos de la política nacional y la Iglesia de la Unificación, el motivo detrás del ataque, según su autor, unos lazos que continúan vigentes y opacos un año después.
El estupor por el atentado del 8 de julio de 2022, que favoreció unas elecciones clave para el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) japonés, dio paso a la furia del público tras exponerse el largo y extenso vínculo de este culto religioso con el poder.
Se estima que el 80 % de los aproximadamente 100 benefactores políticos del grupo en el país eran del PLD, lo que sacudió la confianza pública en el Gobierno de Kishida durante meses.
El incidente derivó en una “limpieza” del Ejecutivo y del partido gobernante para sacar a políticos con vínculos demostrados con este credo, oficialmente llamado Federación de Familias por la Paz y la Unificación del Mundo y también conocida como “secta Moon”, que cuenta con una amplia red de influencias políticas a nivel internacional.
El detenido por el asesinato, Tetsuya Yamagami, de 42 años, se encuentra a la espera de juicio y dijo que atacó a Abe por el rencor que le guardaba al credo, al que acusa de captar a su madre y llevar a su familia a la bancarrota a través de donaciones.
Algunas teorías sostienen que la llegada del grupo a Japón fue facilitada por el exmandatario Nobuo Kishi, abuelo de Abe, lo que llevó a Yamagami a descargar su rencor en su heredero político.
LE PUEDE INTERESAR
Gran Bretaña y Canadá, contra las bombas de racimo
LE PUEDE INTERESAR
Un condado alemán vuelve a apostar por la extrema derecha
El estatus legal del grupo, constituido como una organización religiosa corporativa que por tanto goza de ventajas fiscales, ha sido objeto de especulaciones desde que la Administración Kishida iniciara una investigación sobre sus actividades el año pasado. De los resultados, pendientes, depende que el grupo pueda ser disuelto.
Fundada en 1954 en Corea del Sur, esta agrupación es conocida por sus bodas masivas y entre los puntos que se están investigando están las “ventas espirituales”, con las que supuestamente coacciona a sus miembros para que compren objetos a precios desorbitados, por las que le han abierto numerosos procesos judiciales en el archipiélago.
El asesinato de Abe devino la salida a la luz de numerosas víctimas del credo, especialmente de hijos de miembros que aseguran haber sido robados y extorsionados por sus progenitores para dar sus bienes al grupo.
El Ejecutivo sacó adelante en diciembre una ley de ayudas para esas víctimas, aunque siete meses después todavía no se ha ejercitado por su laxitud.
El caso quedó en segundo plano en medio de la coyuntura actual, con la subida de la inflación y desarrollos políticos como la cumbre del G7 de Hiroshima en el ojo mediático, pero el aniversario de la muerte de Abe y los rumores de un adelanto electoral nacional están volviendo a centrar la atención en la situación actual del caso y el estado de la influencia del grupo en los desarrollos políticos. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí