
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Sin cambios en el Gabinete y una mesa política como posible salida
Internas y pases de factura en LLA tras la dura derrota electoral
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes esperan impacto en precios
Furor por “El conjuro”: el terror copa los cines y desplaza a Francella
Funcionarios en la mira: allanan la ANMAT por la causa fentanilo
Medicamentos de alto costo: un dilema entre la esperanza y la ruina
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
La razón por la cual el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
El Gobernador contó detalles del mensaje de Francos felicitándolo
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
Puede faltar agua en un sector de San Carlos por obras programadas
El Consejo Profesional de Agrimensura celebra su 40º aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La economía de la eurozona creció de forma modesta en el último trimestre tras meses de estancamiento o contracción, al tiempo que subas de tasas de interés diseñadas para combatir la inflación encarecían la deuda, la inversión y el gasto para hogares y negocios.
Los 20 países que utilizan el euro y sus 346 millones de habitantes registraron un crecimiento del 0,3% entre abril y junio, según indicó el lunes la agencia de estadística de la UE, Eurostat. Era una mejora desde el cero del primer trimestre del año y el ligero declive del último trimestre del año pasado, pero no por mucho.
Una revisión elevó las cifras del primer trimestre de una contracción del 0,1 por ciento, lo que eliminaba un registro de dos trimestres de decrecimiento seguidos. La inflación en la eurozona, por su parte, continuó su declive gradual y cayó al 5,3 por ciento en julio, desde el 5,5 por ciento de junio.
El crecimiento económico europeo recibió un impulso con el crecimiento del 0,5 por ciento en Francia y del 0,4 por ciento en España, mientras que el descenso de la inflación ha ayudado a reforzar el poder de gasto de los consumidores.
Sin embargo, la cifra francesa se veía impulsada por un evento puntual: la entrega de un único objeto manufacturado de gran tamaño, un crucero. Esa anomalía estadística mejoró la tasa de crecimiento gala pero hacía poco por disimular la débil demanda de productos en la segunda economía más grande la eurozona.
El crecimiento más grande se registró en Irlanda, un 3,3 por ciento. Las cifras de crecimiento del país a menudo muestran amplias variaciones debido a las grandes compañías internacionales que instalan sus sedes allí.
LE PUEDE INTERESAR
La Casa Blanca quiere poner límites al poder del FBI
LE PUEDE INTERESAR
Drones sobre Moscú: Rusia denuncia ataques de Kiev
La economía más grande de la eurozona, Alemania, tuvo problemas en el segundo trimestre y su crecimiento se quedó a cero tras dos trimestre seguidos de contracción, mientras lidia con los altos costos de la energía asociados a la guerra en Ucrania.
Europa sigue lidiando con los efectos de la invasión rusa de Ucrania, que ha supuesto el corte de la mayoría del flujo de gas natural ruso al continente, lo que disparó los precios de ese combustible y de la electricidad que produce. En Alemania, la potencia industrial del bloque, el vicecanciller y ministro de Economía Robert Habeck propuso introducir límites a los precios de la energía para la industria con ayuda del gobierno.
Lo peor del pico de precios ha pasado, pero los costos siguen siendo más altos que antes de la guerra. La energía ha dejado de ser un impulsor importante de la inflación, pero los europeos se topan con altos precios cuando compran alimentos, prendas y otros productos. Mientras tanto, el repunte de empresas de servicios como hoteles y restaurantes que sufrieron durante la pandemia del Covid-19 se ha mantenido en su mayoría.
Se esperaba que los viajes, especialmente en los países mediterráneos donde el turismo es un motor importante, impulsaran el crecimiento en el tercer trimestre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí