Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Seijas Meneses
La gallina de los huevos de oro de Venezuela, la industria petrolera, ha quedado sobre el tapete e, cuando candidatos a las primarias opositoras han debatido sobre si convendrá o no su privatización, una opción que algunos aspirantes tienen como meta en caso de llegar a la Presidencia.
Un “extenso programa de privatización” del sector petrolero es una de las principales propuestas de la exdiputada María Corina Machado, quien asegura que, de esta manera, se recuperará la producción y Venezuela pasará a ser el “hub” energético “de las Américas”, al convertirse en un “proveedor estable, seguro y confiable”.
Este planteamiento fue rechazado por el también aspirante a la Presidencia Henrique Capriles, quien manifestó su desacuerdo con la opción de privatizar la estatal Pdvsa, lo que sería “poner en manos de unos pocos el principal activo de los venezolanos”.
El ingeniero petrolero Evanan Romero, asesor de Machado, dijo a EFE que hay una “necesidad ineludible” de privatizar el sector, un proceso que, sin embargo, será “gradual”, sobre todo porque existe “una multitud de leyes candados que es necesario modificar o derogar”, para lo que se deberá estar en “sintonía ideológica” con el Parlamento, hoy controlado por el chavismo. Además, prosiguió, se necesita recuperar la confianza para atraer la inversión privada, tanto nacional como extranjera, lo que será posible si se logra un cambio político con un gobierno “más abierto a una economía moderna” y si existen “instituciones que respeten las leyes”.
La Constitución señala que el “Estado se reserva, (...) por razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera”, y, “por razones de soberanía económica, (...) conservará la totalidad de las acciones” de Pdvsa “o del ente creado para el manejo de la industria petrolera”. Además, la Ley de Hidrocarburos establece que las actividades de exploración, extracción, recolección, transporte y almacenamiento “serán realizadas por el Estado”, que “podrá hacerlo mediante empresas donde tenga control de sus decisiones”, al “mantener una participación mayor” al 50 % “del capital social”.
Romero considera que el Legislativo actual, cuyo período vence en 2026, “no va a estar accesible para hacer cambios”, por lo que se tendrá que “seguir en ese mecanismo hasta cuando haya nuevas elecciones” parlamentarias para, posteriormente, introducir “un proyecto” que tenga el objetivo de “salir” de este esquema e ir a uno en el que los privados puedan recibir “licencias al 100 %”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Cumplir con los días de clases en el último cuatrimestre del año
Para el economista e investigador Víctor Álvarez, Premio Nacional de Ciencias, en un país como Venezuela, que tiene “una larga tradición nacionalista y estatista” del sector petrolero, proponer la privatización supone tomar “el camino del fracaso”, cuando se puede dejar que “el Estado tenga su (participación en la) industria” y, a la vez, buscar “la inversión privada”.
Explicó que, ante el hecho de que “ni el Estado venezolano ni Pdvsa tienen recursos financieros suficientes para rentabilizar esas enormes reservas de petróleo que están en el subsuelo”, lo mejor es “asociarse con el capital privado y abrir su participación” en empresas mixtas.
“Privatizar Pdvsa significaría reformar la Constitución, donde está establecido que Pdvsa será 100 % capital estatal, y eso sería irse por un camino muy difícil y muy largo”, dijo el experto.
La privatización total del sector “pudiera ser de supremo interés para las grandes corporaciones petroleras transnacionales (...) y las potencias consumidoras de petróleo, (...) pero no convendría absolutamente para nada al interés nacional”.
Insistió en que el Estado y el sector privado deben crear “alianzas estratégicas” para la “inversión de la infraestructura” y para que Venezuela pueda “rentabilizar su petróleo y generar los ingresos en divisas que necesita para reconstruir el sistema nacional de salud pública y de educación, para repotenciar los servicios” y para “mejorar las condiciones de vida”.
Por consiguiente, agregó que “una industria petrolera que sea 100 % propiedad estatal” es “tan malo como el otro extremo”, la completa privatización. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí