
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para los bonaerenses del IPS la mejora será del 28,21% y los de ANSES del 23,29% e impacta en AUH y otras asignaciones nacionales
Sergio Massa y Fernanda Raverta en el anuncio para jubilados / Mecon
La Provincia de Buenos Aires implementará un aumento del 28,21% para jubilados y pensionadas con haberes mínimos, que cobran a través del Instituto de Previsión Social (IPS). El incremento llegará con el calendario de pagos de agosto y alcanzará también a los beneficiarios de pensiones sociales no contributivas.
En Nación, a tres días para las PASO, la ANSES difundió el aumento de jubilaciones y AUH que se pagará a partir del 1° de septiembre. El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de ANSES, Fernanda Raverta, informaron que las jubilaciones subirán 23,29% y habrá un bono de $27.000 por tres meses.
En la Provincia de Buenos Aires el incremento favorecerá a las 12.677 jubilaciones y pensiones mínimas de la provincia que representan el 3,8% del total de beneficios que abona mensualmente el IPS. Con este aumento, se consolidó una mejora del 120% en los haberes de ese universo durante el último año.
Por otra parte, las pensiones no contributivas que reciben niños, niñas y juventudes menores de 21 años y las del régimen general, también se incrementarán un 28,21%. Este aumento favorecerá a un total de 25 mil bonaerenses.
De esta manera, jubilados y pensionados de la Provincia con haberes mínimos verán reflejado el aumento dispuesto por el gobierno bonaerense con el cobro del próximo calendario de pagos. Cabe aclarar que en ningún caso será necesario realizar trámites para percibir el incremento, informaron desde el IPS.
Se trata del tercer aumento del año por fórmula de movilidad que impactará en jubilaciones nacionales, AUH y otras asignaciones que paga la ANSES desde el noveno mes del año. En tanto, el bono será de $27.000 en septiembre, octubre y noviembre para quienes cobren el haber mínimo.
LE PUEDE INTERESAR
Murió un manifestante en una protesta en el Obelisco
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Massa pide “no usar” la inseguridad electoralmente
De acuerdo a lo informado por ANSES, las jubilaciones quedarían desde septiembre de la siguiente manera: la jubilación mínima: $87.489 (sin bonos); la jubilación máxima $588.521; la prestación universal de adultos mayores (PUAM) $69.967; las pensiones no contributivas (PNC) $74.078; la Asignación Universal por Hijo (AUH) $17.093; la Asignación Universal por Embarazo (AUE) $17.093 y la asignación por hijo del sistema SUAF $17.093.
“Este aumento correspondiente a la Ley de Movilidad alcanza a 17 millones de argentinos permitiendo que, a partir de septiembre, ningún jubilado o pensionado cobre menos de $114.000”, expresó Fernanda Raverta.
Por su parte, Massa agregó: “De esta manera, con el programa de refuerzos del Tesoro a la seguridad social, no solo podemos seguir recorriendo un camino de mejora y actualización de las jubilaciones y pensiones, sino también de consolidación del resto de las prestaciones de la seguridad social”.
Con el refuerzo de 27 mil pesos para quienes cobran el haber mínimo, la mejora alcanzará a 5,1 millones de personas, alrededor del 70 por ciento de los jubilados y pensionados.
El componente de actualización por los sueldos (50% de la fórmula) surge de comparar dos índices salariales, y se toma el que sea mayor.
A partir del 1º de septiembre, con el refuerzo de $27.000, la jubilación mínima y las pensiones tendrán un valor de $114 mil, informó Raverta en una conferencia en la que estuvo acompañada de Massa. Hasta hoy, la jubilación mínima era de $70.938 en bruto.
Con respecto al haber de los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos, el importe alcanzará los $123.760. Se trata de un total de 1,2 millones de personas.
El CEPA había calculado que desde que se puso en marcha la nueva fórmula jubilatoria, en la mayoría de las ocasiones la actualización porcentual quedó por debajo de la inflación, por lo que Economía necesitó dar bonos para compensar esa brecha. En 2023, por ejemplo, los dos aumentos estuvieron por detrás de la suba del IPC del Indec: el de marzo fue de 17,04% en comparación con 21,7%; y en junio fue de 21% y 23,54%, respectivamente.
En 2022, sistemáticamente los cuatro aumentos por movilidad jubilatoria quedaron por atrás de la inflación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí