
VIDEO. Una caravana de motos volvió a alterar la noche en el centro de La Plata
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nadie sabe el impacto que tendrá en las urnas el caso de Morena Domínguez, la chiquita de 11 años que murió camino al colegio en Lanús a raíz de un violento asalto. ¿Sumarán el dolor y la conmoción al hartazgo ciudadano, al desinterés y a la abstención electoral que -con picos históricos- se viene reflejando en los comicios provinciales? Difícil saberlo, coinciden consultores y candidatos que, no obstante, temen por una mayor apatía y una menor asistencia a los cuartos oscuros.
Mientras, en el oficialismo no descartan que la desazón pueda traducirse en un voto castigo dirigido a posiciones extremas como las de Javier Milei o Patricia Bullrich.
En cualquier caso, distintos referentes piden esperar hasta el domingo para ver el impacto que el crimen de Morena puede tener en una ciudadanía ya enojada, desencantada y desafectada de la política. Aguardar para ver los efectos de ese descontento que hasta hace unos días parecía dominado por el rumbo económico y la inflación y que de pronto ha virado hacia un reclamo social por la inseguridad.
¿Será este clima de conmoción estímulo para ir a las urnas con la esperanza de que todavía la política puede hacer algo para levantar a un país grogui? ¿O más bien alimentará el escepticismo y confirmará el ausentismo que ya muchos vislumbran?
Nadie se anima a arriesgar una respuesta concluyente. Acaso porque la Argentina está a las puertas de una de las elecciones más inciertas de su vida democrática. Ya antes del caso de Lanús, en 12 de las 14 provincias que votaron la asistencia fue menor respecto a 2019, y en cuatro provincias la participación no llegó al 70%. En total, casi 6 millones de personas no salieron de sus casas para sufragar, aún cuando el voto es obligatorio y rigen sanciones (simbólicas, de $50 a $500) por no ir a las urnas.
¿A quién puede beneficiar y a quién perjudicar una baja participación? Tampoco aquí hay verdades reveladas. Algunos estudios indican que los bajos niveles de participación favorecen a los oficialismos “ya que tienen control del aparato estatal, recursos y vínculos basados en el clientelismo”, aseguran desde la consultora Idea. Y aclaran: “Sin embargo, otros argumentan que el pobre desempeño económico, la alta desaprobación de la gestión oficial y la baja competitividad en la primaria oficialista podrían desincentivar tanto a sus votantes como a los independientes molestos con la falta de resultados”.
LE PUEDE INTERESAR
La financiación de las campañas en el agotador proceso electoral argentino
LE PUEDE INTERESAR
Berni, la molesta piedra en el zapato de Kicillof
En tanto que en la interna de Juntos por el Cambio, “una participación por debajo del 65% podría eventualmente beneficiar más a Bullrich que a Rodríguez Larreta, debido al mayor apoyo que la exministra recibiría de los sectores que demandan un cambio más intenso”, completan en la consultora.
En este clima de incertidumbre llega la Argentina a las primarias abiertas, simultánes y obligatorias (PASO) del domingo. Con un final de campaña enlutado, en silencio y sin actos finales para captar el voto de una sociedad atribulada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí