
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estudiantes presenta nueva camiseta por los 120 años: cuánto cuesta y dónde se consigue
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Alicia Casamiquela cumplió 90 años!: un ejemplo gigante desde La Plata al mundo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ari Aster, el cineasta de “Midsommar”, regresa a las salas con una inclasificable película protagonizada por Joaquin Phoenix
Joaquin Phoenix protagoniza lo nuevo de Ari Aster, el cineasta de “Midsommar”
Se iba a estrenar en junio, luego en julio. Luego, quizás, nunca: la nueva película de Ari Aster, “Beau tiene miedo”, refleja el estado de una cartelera a la que entran cada vez menos diversidad de estrenos, y donde una película de terror, con un protagonista famosísimo como Joaquin Phoenix y dirigida por un cineasta joven que hace rato hace olas gracias a sus dos anteriores filmes que dieron una vuelta de tuerca al género, “Hereditary” y “Midsommar”, tiene que esperar su turno en la cola. O quizás, ni siquiera llega a estrenarse.
Pero a “Beau” finalmente le llegó la chance: este jueves, con las vacaciones de invierno terminadas y las películas “juveniles” cediendo su monopolio en las salas, llega a los cines locales.
La película sigue a Beau (Joaquin Phoenix), un hombre que tendrá que enfrentarse a sus miedos y paranoias al aventurarse en una épica odisea para llegar a casa de su controladora madre. Es otra epopeya bíblica y psicológica de tres horas de Aster que, de hecho, no quiere hablar de la película. “No debería hablar de esta película hasta dentro de 10 años”, se ríe el cineasta.
Pero la insaciable máquina publicitaria exige que Aster la alimente con algo ahora, sin inmutarse por las protestas del director: “Me gustaría poder retirarme lo máximo posible y que la película viviera por sí misma sin ninguna carga que yo le esté cargando sin querer”, dijo, consciente de la incómoda posición en la que su reticencia pone al entrevistador. “Me dan ganas de vomitar incluso oyéndome a mí mismo ahora mismo”, añadió avergonzado.
El punto de vista de Aster es comprensible. “Beau tiene miedo” es realmente una de esas películas que es mejor ver con un mínimo conocimiento previo de lo que te vas a encontrar, aparte del hecho de que son tres horas de caos, ansiedad y terror.
La película, cuya versión escribió Aster poco después de graduarse en el American Film Institute, es claramente un proyecto personal. Y aunque “Beau tiene miedo” es su largometraje más laberíntico hasta la fecha, Aster sostiene que en última instancia quiere que la gente lo disfrute.
LE PUEDE INTERESAR
La vida ya no es color de rosa: “Barbie” deja el primer puesto de la taquilla tras un mes de liderazgo
LE PUEDE INTERESAR
Adiós a Nizo Yamamoto, animador clave de Ghibli
Es mejor ver “Beau tiene miedo” con un conocimiento previo mínimo de lo que te vas a encontrar
“He hecho algo para el público. Espero que sea emocionante y divertido y, ya sabes, que haga sentir cosas a la gente”, dijo, aunque reconoció que está “preparado para que la gente no sepa muy bien qué pensar de ella”.
Críticos y periodistas han lanzado los nombres de todos los autores eruditos que se les han ocurrido para intentar describir las influencias de esta película: Voltaire, Kafka, Charlie Kaufman, David Lynch. Pero, en conjunto, ¿qué comunican esas comparaciones sobre la película aparte de que es absurda?
Una película menos terrorífica que las dos primeras películas de Aster, “Beau Is Afraid” parece la última frontera en la conquista del cine de terror por parte del director: mientras que “Hereditary” era una escalofriante historia sobrenatural de lo demoníaco, “Midsommar” giraba el péndulo en sentido contrario, siguiendo a unos estudiantes de antropología que se encuentran en una pesadilla desprovista de lo paranormal y, en su lugar, impulsada por terrores creados por los humanos.
“Beau tiene miedo” da la sensación de que se sitúa en un punto intermedio, haciendo imposible saber si los aspectos de la película que inducen al miedo son reales o están en la cabeza de Beau, lo que demuestra que estamos a merced de nuestros frágiles cerebros. Incluso si los monstruos con los que se encuentra Beau no son un reflejo exacto de su realidad metafísica, ¿eso los hace menos reales?
Aster afirma que no piensa mucho en las categorías en las que encajan sus películas, y que los géneros que finalmente se les atribuyen apenas influyen en su proceso creativo.
Como prueba de la aversión de Aster a las cajas, el director reveló recientemente que el terror no era su primera opción cuando se propuso hacer su debut como director de largometrajes, para consternación de los amantes de las películas de miedo de todo Internet.
“Alguien me preguntó: ‘Entonces, ¿eres un cineasta de terror? Y yo, por alguna razón, me enfadé porque sabía que quería hacer otro tipo de películas”, recuerda.
En retrospectiva, revela, esos comentarios pueden haber sido un exceso de corrección. “Algunos pensaron que rechazaba el terror o que me sentía superior a él, lo cual es incorrecto”, dijo Aster. “Me encanta el género. Soy un cineasta de terror, da igual”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí