Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En apenas 8 meses se destinaron $1,02 billones a los que dependen de Desarrollo Social. Pero igual la falta de creación de empleo formal y las altas tasas de pobreza se mantienen casi intactas en los últimos 20 años
El Estado nacional destina casi $4.200 millones diarios para pagar planes sociales, y en 8 meses se habría consumido casi todo el presupuesto previsto para el año, según surge de datos oficiales.
Como dato adicional, hoy se imprimen por día exactamente la misma cantidad de pesos para financiar el déficit fiscal, según datos que especialistas le brindaron este diario.
El Gobierno ya gastó más de un billón de pesos en estos polémicos planes que, en muchos casos, administran organizaciones piqueteras. De acuerdo con información publicada por el Gobierno en el sitio oficial Presupuesto Abierto, el nivel de ejecución de partidas en tiempo real refleja cómo se acelera el gasto público, uno de los temas claves de la campaña electoral. En ese contexto, ya se transfirieron en lo que va del año 1,02 billones de pesos al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Por ende, ya se consumió el 90% de los 1,16 billones de pesos estimado como fondos anuales y el Gobierno ya la aumentó a $1,24 billones, según las ONG que siguen el día a día de las erogaciones.
Los principales programas beneficiados fueron el Potenciar Trabajo y Políticas Alimentarias, que concentran casi la totalidad de los recursos.
Pero también existen otros planes como Abordaje Territorial e Integración Socio Urbana que dependen de ese ministerio.
Si nos remitimos a cómo fueron mutando esos planes, en 2003, tras la implosión del sistema de Convertibilidad, la devaluación, el corralito y el “que se vayan todos”, la estructura del mercado laboral argentino era muy precaria. Del total de personas en edad de trabajar que vivían en centros urbanos, el 44% estaba sin trabajo sea como desempleado, inactivo o cobrando en aquel entonces el Plan Jefas y Jefes de Hogar. Un 19% tenía un empleo privado formal y otro 9% eran empleados públicos. El restante 28% de la gente en edad de trabajar estaba ocupada en la informalidad. La tasa de pobreza era del 50%, según revela un infrome de IDESA.
En 20 años hubo una primera década donde se disfrutó una inédita bonanza económica internacional y una segunda de retorno al estancamiento económico. En el interín, la población urbana en edad de trabajar creció en 6 millones de personas. Con información publicada por el INDEC, la inserción laboral de este aumento en las personas en edad de trabajar se canalizó en el empleo privado formal, que absorbió aproximadamente 3 millones de personas; el empleo público creció en 1 millón de personas y el empleo informal se expandió en 2 millones de personas.
Estos datos muestran que la Argentina tiene una debilidad estructural en la generación de empleos de calidad. Una primera consecuencia es que en 20 años no se logró reducir la gran cantidad de adultos en edad activa que no trabajan (inactivos y desempleados). Por eso casi la mitad de la gente en edad de trabajar permanece fuera del mercado de trabajo. La otra grave consecuencia es que apenas la mitad de los empleos generados fueron empleos privados registrados. El resto fue empleo público –mucho del cual es empleo espurio– y empleos informales. Por esto, no debe extrañar que la tasa de pobreza se mantenga en el orden del 40% de la población, señala el informe.
Hoy, entre los planes sociales que más gasto demandan, el programa que más recursos recibió es el Potenciar Trabajo, con $479.651 millones, el 81,3% de los $590.982 millones globales que tiene en su presupuesto.
En el caso de Políticas Alimentarias, partida que ya fue ampliada en julio hasta $486.609 millones, son $441.322 millones que se utilizaron. Entre ambos, superan ya los $920.000 millones.
Repercuten, en el primer caso, en 1,3 millones de personas, y en el segundo, impacta en cerca de cuatro millones de personas que reciben la Tarjeta Alimentar.
Son además, las cajas que generan constantemente reclamos de piqueteros, por actualizaciones en los montos.
Cuando se hila fino en el nivel de gasto social, se advierte cómo en lo que va del año, inflación mediante, repercuten los planes en el total ejecutado va en ascenso constante.
En enero se estimaban en alrededor de $2.700 millones por día las erogaciones destinadas a la cobertura de planes sociales.
En agosto, apenas siete meses después, esa cifra ya está en $4.000 millones cada 24 horas e incluye lo destinado a Potenciar Trabajo y Tarjeta Alimentar, señalan los números oficiales.
Otra estructura que tiene como función entregar fondos asistenciales es la “Integración Socio Urbana” con fondos destinados hasta agosto por $12.280 millones. Después de Integración Socio Urbana, el mayor gasto del Ministerio corresponde a las denominadas actividades centrales, exactamente $11.665 millones. Le sigue Abordaje Integral, con $4.429 millones a la fecha, y otros $30.000 millones que se repartieron en una veintena de programas.
“Las consecuencias sociales de la falta de creación de buenos empleos no pueden ser revertidas con programas asistenciales. Ni siquiera corrigiendo las enormes deficiencias en su gestión. El camino correcto es poner la atención en los factores causales de la débil generación de empleos de calidad: baja inversión productiva, profundo deterioro del sistema educativo y atávicas instituciones laborales”, dicen en IDESA.
Argentina tiene una debilidad estructural en la generación de empleos de calidad
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí