Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Por primera vez desde 1970

Por qué baja la población en Miami Dade

Apuntan al costo de la vivienda para justificar la caída en la cantidad de personas que se viene registrando

Por qué baja la población en Miami Dade

Una vista de algunos edificios de Miami / EFE / Ana Mengotti

6 de Agosto de 2023 | 02:04
Edición impresa

El condado de Miami Dade, el más rico y poblado de Florida, está viendo disminuir su población por primera vez desde 1970 y la razón es simple: el elevado costo de la vivienda, inalcanzable incluso para personas de clase media.

Según cifras del Censo de EE.UU., 79.535 personas dejaron Miami Dade para establecer su residencia en otras ciudades de Florida o del país en el periodo 2020-2022, una cifra inferior a la de nuevos llegados fue inferior.

La razón número uno, dicen todos los analistas, es la escasez de vivienda asequible tanto para alquiler como para compra.

Un informe de la Florida Atlantic University (FAU) destaca que las propiedades inmobiliarias del área metropolitana de Miami están en el puesto once de las más sobrevaloradas del país, cuando hace solo un año estaban en la parte más baja de la clasificación.

El sobreprecio que se paga actualmente por una vivienda promedio en el área de Miami ronda el 39 %, subrayan los expertos de FAU y otras universidades, incluida la Florida International University (FIU), que son autoras del informe.

A finales de junio el precio de una vivienda media en Miami era de 458.749 dólares.

“Los precios de las viviendas en el sur de la Florida han comenzado a aumentar en los últimos meses. Es difícil saber si es el efecto de la temporada de ventas de verano o la reactivación del crecimiento de los precios en el área”, dijo Ken H. Johnson, economista de bienes raíces de la FAU.

Aun así, el área metropolitana de Miami no es ni por lejos la que tiene las viviendas en venta más sobrevaloradas de Florida, donde se encuentran 9 de las 15 con más sobreprecio del país.

En Tampa, en la costa oeste de Florida, los compradores pagan una prima promedio del 42,56 % por una casa, dice el informe. Atlanta y Detroit son los dos mercados más sobrevalorados del país (47,34 % y 46,08 %, respectivamente).

El mercado de alquiler está también por las nubes.

De acuerdo con la empresa especializada Zumper, la renta promedio de un apartamento de dos dormitorios en Miami era en junio pasado de 3.900 dólares, un 32 % más alta que en el mismo mes de 2022, mientras que el precio promedio por alquilar un apartamento de un dormitorio ascendía a 2.835 dólares, un 29 % más alto.

El problema de la falta de vivienda accesible en el área de Miami es tan evidente que el Ejército estadounidense anunció el martes un proyecto de construcción de viviendas “asequibles” para los militares destinados aquí, que tiene dificultades para encontrar algo que puedan pagar.

En consonancia con lo que ocurre en el mercado de la vivienda, el sureste de Florida que abarca las ciudades de Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach, con una población conjunta de más de 2,5 millones de personas, tiene el índice de inflación más alto de todo el país, un 9 % frente a 4 % del promedio nacional, según datos oficiales.

Florida es el estado donde el encarecimiento de la vida es mayor actualmente.

El índice de confianza del consumidor que realiza la Universidad de Florida (UF) cayó 2,1 puntos en julio a 66,8, por debajo de una cifra revisada de 68,9 en junio, mientras la confianza del consumidor nacional aumentó ese mes más de siete puntos.

Ello a pesar de “un mercado laboral resistente en Florida con una tasa de desempleo estable en 2,6 % desde enero y una fuerza laboral que superó los 11 millones de trabajadores por primera vez”, dijo Héctor H. Sandoval, director del Programa de Análisis Económico de la Oficina de Investigación Económica y Comercial de la UF.

Sandoval mencionó que en algunas partes de Florida, como el sur, continúan experimentando “aumentos persistentes de los precios”, lo que puede generar una mayor incertidumbre.

Otro de los efectos del alto costo de la vida en Florida es que el estado ha dejado de ser el número uno para retirarse.

De acuerdo con un estudio de la compañía de servicios financieros Bankrate, Florida ha pasado de ser el mejor estado para los retirados estadounidenses en 2022 al número ocho en 2023.

El número uno es ahora Iowa, seguido de Delaware, Virginia Occidental, Misuri y Misisipi. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla