
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se mostró junto a dirigentes sindicales como Pablo Moyano y Héctor Daer. Lo acompañaron Máximo Kirchner y Wado de Pedro
El ministro de Economía, ayer, desde la Plaza de Mayo
Fue una suerte de relanzamiento de campaña. Un intento por tomar impulso en la carrera presidencial que culminará en octubre o, quizá, en el ballottage de noviembre. En su doble rol de ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, habló ayer a la multitud de trabajadores convocada por la CGT y la CTA, con cuyos referentes se había reunido previamente para definir la quita del impuesto a las Ganancias para la mayoría de los trabajadores en relación de dependencia y jubilados (Ver página 4).
Desde la Plaza de Mayo y escoltado por dirigentes sindicales como Héctor Daer, Julio Piumato, Carlos Acuña y Pablo Moyano y referentes del oficialismo como el diputado Máximo Kirchner y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, Massa empezó su discurso con palos para la oposición y apuntando en particular al expresidente Mauricio Macri: “Quisiera compartir con ustedes algunas reflexiones importantes. La primera es que allá por el 2015, Macri les prometió a ustedes que ningún trabajador iba a pagar Ganancias. Sin embargo, cuatro años después el doble de los trabajadores argentinos pagaban ese impuesto. Nosotros en el 2019 empezamos a recorrer un camino de disminución y llegamos a este momento en el que menos de 800.000 trabajadores argentinos están pagando Ganancias”, sostuvo.
Después, siguiendo en clave electoral, añadió: “Quisiera trasmitirles una convicción. Para mi el salario no es ganancia, es remuneración. Era vergonzoso que en un país donde promovemos el trabajo, los trabajadores paguen impuesto a las ganancias. Por eso, hemos decidido enviar al Congreso una ley que elimina la cuarta categoría de impuesto a las ganancias para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina”.
Mientras, y hasta tanto se trate esa reforma en el Parlamento, el funcionario anunció que a partir del 1º de octubre el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias subirá hasta $1.770.000 mensuales, lo que reducirá su impacto en los sueldos y las jubilaciones.
“Tenemos que terminar con esta locura del médico que no quiere hacer una guardia más porque la pierde en Ganancias, que el docente que tiene un segundo o tercer trabajo pierde ese dinero extra que obtiene en Ganancias, que el camionero que lleva a una carga peligrosa deba pagar Ganancias, que los trabajadores del Estado, cuando tienen presentismo, se les desvanezca producto de las Ganancias”, advirtió Massa.
Frente a la militancia gremial volvió a disparar luego contra la oposición: “Esperemos que, tal y como dijeron en las redes la semana pasada, aquellos que no nos permiten cobrar impuestos a los que tienen plata en el extranjero al menos se dignen a aceptar que los trabajadores y trabajadoras no paguen más el impuesto a las Ganancias” y argumentó: “Alguno podría decir ‘bueno ministro, usted presenta esta ley pero rige a partir de enero del año que viene. Por ahí es presidente o no’. Lo que nosotros queremos marcar es el sendero claro de que mi eventual presidencia va a estar enmarcada por la recuperación del salario”, prometió.
LE PUEDE INTERESAR
Macri respaldó a Bullrich y se distanció de Milei
LE PUEDE INTERESAR
Presentación del consejo de asesores, con Kovadloff
También llamó a “predicar con el ejemplo” y se explayó con otro palo para Juntos por el Cambio: “A pesar de que hoy la Argentina sufre el peor cepo que pueda tener un país, que es un acuerdo con el FMI que existe porque un presidente [Mauricio Macri] en el 2018 decidió ir a buscar plata al Fondo para pagarle a los bancos que se iban a la Argentina… A pesar de que ese cepo o esa convocatoria nos generan cada tres meses tener que rediscutir hacia dónde va la economía argentina… También creemos que es nuestra responsabilidad hacer y no solo hablar”.
En el tramo final de su alocución, el titular del Palacio de Hacienda y aspirante oficialista a la Presidencia se detuvo en la contienda electoral de octubre: “Lo que se define en los próximos 45 días es si los trabajadores pierden sus derechos, sus hijos el derecho a la universidad pública o si somos un país industrial. Pensando en el país, en el futuro y en el trabajo y en los que no tienen trabajo, pensando en la universidad pública, les pido que hagamos un esfuerzo para construir el 22 de octubre el triunfo de los trabajadores, de la Argentina. O volvemos a 2015 o caminamos adelante”, dijo y se despidió con un pedido particular: “También les pido que cuidemos nuestra economía y que si tienen que ahorrar, compren un autito, algún bien producido en la Argentina. No me vayan a comprar dólares”, remató.
“Si tienen que ahorrar, compren un autito. No me vayan a comprar dólares”, reclamó el ministro
El ministro de Economía, ayer, desde la Plaza de Mayo
La militancia gremial escucha los cambios en Ganancias
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí