
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
El Senado ya debate voltear el veto a la emergencia en Discapacidad y limitar los DNU
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Fentanilo contaminado: cierre de indagatorias en La Plata y etapa de definiciones
Escándalos de los audios: no se pueden recuperar los mensajes borrados del celular de Spagnuolo
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
Nuevo romance: Gimena Accardi estaría saliendo con un joven de 20 años ¿Quién es?
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
El Gobierno le apuntó a un banco chino por la disparada del dólar
Veda electoral: cuándo arranca, lo que no se puede hacer y qué pasa si se incumple
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Emotiva noche en La Plata por el Día Nacional del Inmigrante
Barrios populares: el 90% de sus hogares se halla en riesgo eléctrico y ambiental
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol, participó junto al decano Daniel Belinche del acto académico en conmemoración de los 50 años de la creación de la Facultad de Artes. El titular de la UNLP estuvo acompañado por la vicepresidenta Institucional, Andrea Varela, el secretario General de la UNLP, Patricio Lorente, el secretario académico, Aníbal Viguera, la secretaria de Arte y Cultura, Mariel Ciafardo, el secretario de Extensión, Sebastián Palma, el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rendtorff, la secretaria de Derechos Humanos, Verónica Cruz, representantes gremiales docente y Nodocente, estudiantes y profesores de esa unidad académica.
Los festejos se extenderán hasta el día 14 de septiembre e incluirán jornadas con diversas actividades, muestras, charlas, talleres y conciertos con entrada libre y gratuita.
En un auditorio colmado de público, Armengol agradeció a la comunidad académica de Artes por ser parte de este festejo y subrayó “la importancia de trabajar con compromiso y entre todos para seguir haciendo una universidad cada vez más grande y de excelencia”.
El presidente dijo que esta es una facultad que evoluciona: “La Facultad de Artes es una de las más pobladas de la UNLP. Tiene más de 1200 docentes y unos 14 mil alumnos que cursan algunas de las 40 carreras que se dictan en esa unidad académica, convirtiéndola así en una de las más grandes de América Latina”.
Para finalizar López Armengol dijo “tenemos una clara decisión institucional de jerarquizar al arte y la cultura como un capítulo singular del desarrollo universitario. Por ello, en los últimos 10 años, la comunidad de Artes ha visto crecer y mejorar sus instalaciones e infraestructura edilicia; al tiempo que desde la Presidencia de la UNLP construimos un Centro Universitario de Arte que hoy es referencia en el país”.
Belinche agradeció la gestión de la UNLP por el apoyo y la cercanía de siempre. El decano además invitó a toda la comunidad a estar juntos en defensa de la universidad pública.
“Ser contemporáneo es seguir pensando un mundo utópico donde el arte tenga un lugar de trascendencia y que podamos transitar con colegas de otras carreras este camino que nos nutre a todos”, dijo el funcionario.
Un poco de historia
La Facultad de Bellas Artes tiene su origen a principios del siglo XX en el Instituto de Artes y Oficios y Artes Gráficas, dependiente del ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación. Con la nacionalización de la UNLP en 1905, en ese mismo convenio distintas instituciones ya existentes pasaron a conformar la Universidad Nacional, entre ellas el Instituto de Artes.
Al año siguiente cambió su designación por la de Academia de Dibujo y Bellas Artes, considerada parte integrante de los organismos del Museo y funcionando en la sala de Paleontología. El primer título que brindó la Academia fue el de Profesor de Dibujo y en aquel momento tuvo 40 alumnos inscriptos.
En 1924, debido a una reestructuración de la enseñanza de las artes dentro del ámbito de la Universidad, se dio lugar a la creación de la Escuela Superior de Bellas Artes sobre la base de la Escuela de Dibujo y comenzó a funcionar en la sede del viejo Teatro Argentino. Surge en aquel momento la inquietud de dotar a la Escuela Superior de un edificio propio y se concibe como lugar indicado el solar que la Universidad poseía frente a Plaza Rocha. En 1926 comenzaron las obras de construcción del nuevo edificio que culminaron después de diez años.
La Escuela Superior de Bellas Artes comprendía la enseñanza de música, pintura, escultura y grabado.
En 1937 y en 1961 se reformaron los planes de estudio. En este último año se crearon carreras en plástica y en música (Historia de las Artes Plásticas, Historia de la Música y de Educación Musical). Además, se instauraron los estudios de Diseño a título experimental, dividido en dos ramas: Diseño en Comunicación Visual y Diseño de Arte Industrial y se constituyó el departamento de Cinematografía con su carrera de Realizador.
En 1973 se creó formalmente la Facultad de Artes y Medios Audiovisuales, dejando atrás la etapa de Escuela Superior que, al año siguiente, adoptó el nombre de Facultad de Bellas Artes, que funcionó así hasta 2019 cuando cambió al actual nombre de Facultad de Artes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí