La Afip confirmó el nuevo piso para el impuesto a las ganancias / Web
Dictaron conciliación obligatoria en la acería de Berisso y hubo acatamiento de los trabajadores
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales con un contundente mensaje: “Ya llegará el momento"
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada fue un caos
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
Los números del Cartonazo: pozo de $6 millones, línea de $300 mil y un auto 0KM o $20 millones
Todo listo para el juicio oral contra un ex futbolista de Estudiantes por un presunto abuso
En noviembre, viajar en colectivo será más caro: otra suba del boleto
Los números de la suerte del lunes 27 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Desmayaron a golpes a un hombre para quitarle una moto en Los Hornos
VIDEO. Votar a los 103: la “Mirtha” platense que no se pierde una elección
Bessent saludó a Milei y aseguró que el país "se encamina hacia un futuro económico brillante"
La ola libertaria también llegó a La Plata y superó al PJ por el 5%
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es por la suba del salario mínimo, vital y móvil, que impacta en la base imponible con la que se calcula el pago del impuesto
La Afip confirmó el nuevo piso para el impuesto a las ganancias / Web
El Gobierno anunció que el nuevo piso del impuesto a las Ganancias superará los $2 millones debido a una suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y, de esta manera, aumentará la cifra que determina quiénes no pagarán el tributo.
Esta semana se dispuso la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias por el cual dejarán de pagar todos aquellos salarios que estén por debajo de los $1,7 millones brutos, equivalente a 15 salarios mínimos. Sin embargo, el aumento en la cifra del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) extendió el piso a los $2 millones, según la oficialización confirmada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en el Boletín Oficial de ayer.
“El Poder Ejecutivo Nacional incrementó a una suma equivalente a quince (15) salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) -conforme el monto que esté vigente el 1 de octubre de 2023-, el monto de la remuneración y/o haber bruto mensual”.
Además, el artículo 1° de la resolución 5417/2023 establece la devolución de las sumas retenidas durante el mes de septiembre: “En el caso que durante los meses transcurridos en el segundo semestre de 2023, el valor promedio de la remuneración no haya superado la suma equivalente a 15 salarios mínimos- vigente al 1° de octubre de 2023-, se deberá efectuar la devolución de las sumas retenidas a cuenta de la segunda cuota del sueldo anual complementario, junto a las remuneraciones y/o haberes devengados correspondientes al mes de septiembre de 2023”. Al momento del anuncio sobre la exención del impuesto a las Ganancias, el gobierno nacional tomó el valor actual del salario mínimo en Argentina que es de $118.000 según la actualización de septiembre.
El Consejo del Salario Mínimo tiene una reunión prevista para el 27 de este mes
La exención de Ganancias se verá modificada indefectiblemente debido al aumento mensual del salario que se está generando mes a mes en el segundo semestre de 2023: el primer incremento fue en julio, en el que se aumentó un 20% y el valor del salario ascendió a $105.500. La segunda fase de la suba fue en agosto, cuando subió un 8% y llegó a un salario a $112.500.
LE PUEDE INTERESAR
Massa ahora apunta a seducir al voto moderado
LE PUEDE INTERESAR
“La grieta entre los K y los anti K está muerta”
Finalmente, en septiembre se dio el turno del tercer tramo, con una suba del 6%. En este caso, el salario alcanzó los $118.000.
Ahora, el Consejo del Salario Mínimo debe decidir el nuevo número tras una reunión prevista para el 27 de este mes. La cifra final de exención de Ganancias estará atada a la decisión del organismo presidido por la ministra de Trabajo Raquel “Kelly” Olmos: por ejemplo, en un hipotético escenario de un aumento del salario del 15%, el piso de Ganancias pasará de $1.770.000 a $2.035.500.
El bloque oficialista en la Cámara de Diputados formalizó el pedido de sesión especial con el objetivo de tratar el proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias; el referido al programa de fortalecimiento del empleo “Mipyme” y la creación de cinco universidades nacionales.
El pedido del bloque encabezado por Germán Martínez es para este martes a las 13, un día después de la reunión en la que la comisión de Presupuesto emitiría el dictamen sobre el proyecto de Ganancias.
La exención de Ganancias se verá modificada debido al aumento del salario mínimo
Además de la iniciativa que elimina la cuarta categoría de dicho impuesto desde enero de 2024, también buscará aprobar otro proyecto del Poder Ejecutivo, el de creación del programa de empleo ‘Mipyme’, que fue dictaminado con la firma del FdT y aliados y con el rechazo parcial de Juntos por el Cambio (JxC).
En el temario también figuran la creación de cinco universidades nacionales, las de Ezeiza; Pilar y Delta, en la provincia de Buenos Aires; la de Río Tercero, en Córdoba, y la de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires.
Otro proyecto incluido en el temario es el que declara como Monumento Histórico Nacional al Complejo Monte Calvario, en la localidad bonaerense de Tandil; además del que transfiere un inmueble nacional a la municipalidad rionegrina de Viedma.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí