

INVESTIGADORES Y BECARIOS PARTICIPARON DEL PROCESO CIENTÍFICO QUE BUSCA LOGRAR ALIMENTOS PARA DIETAS RESTRINGIDAS PARA NIÑOS/ WHATSAPP
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La investigación de la UTN permitió obtener fórmulas alimenticias de laboratorios que se transferirán para su elaboración
INVESTIGADORES Y BECARIOS PARTICIPARON DEL PROCESO CIENTÍFICO QUE BUSCA LOGRAR ALIMENTOS PARA DIETAS RESTRINGIDAS PARA NIÑOS/ WHATSAPP
Los pacientes del Hospital de Niños “Sor María Ludovica”, cuyas patologías les exijan hacer una dieta restringida, tendrán la posibilidad de acceder a alimentos especiales elaborados con fórmulas de la Universidad Tecnológica Nacional, regional La Plata. “Medio kilo de pastas importadas cuesta unos 20 dólares y con nuestras investigaciones se hacen por mucho menos”, explicó el ingeniero e investigador Luis Perego, docente de la UTN.
De acuerdo a lo que se informó, desde hace varios meses, a pedido del servicio de Nutrición del Hospital de Niños, se vienen desarrollando matrices alimentarias destinadas a niños con patologías específicas como celiaquía, diabetes o fenilcetonuria. Se explicó que para pacientes con esos cuadros es vital ingerir comidas que no agraven su situación y les permita desarrollarse.
Se aclaró que la importación de esos alimentos especiales es muy costosa tanto para el sistema de salud como para las familias y que la gran mayoría no se elabora en Argentina.
Teniendo en cuenta la necesidad de satisfacer la demanda, desde la UTN se solicitó un subsidio para desarrollar por ejemplo, fideos especiales y luego estar en condiciones de hacer la transferencia tecnológica.
Por esa razón se firmó un convenio entre la unidad académica y el Hospital de Niños.
”También se ganó otro proyecto para pasteurizar mamaderas o productos que se dan a los niños internados”, agregó el ingeniero.
LE PUEDE INTERESAR
Vecinos reclaman un acceso peatonal en la esquina de 131 y 516
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Reclama a IOMA por los cuidadores de su padre
En el proyecto para elaborar productos que aún no existen en este país intervinieron unas 15 personas, entre becarios e investigadores.
”La idea fue investigar, producir el alimento y, con posterioridad, realizar la transferencia tecnológica para que alguien lo fabrique”, agregó Perego.
Se aclaró que si bien hay patologías que no afectan a una población numerosa, justifican la puesta en marcha de una investigación para procurar satisfacer la necesidad alimentaria específica.
”Los pacientes con fenilcetonuria no pueden comer proteínas, pero con una dieta especial, restrictiva, pueden sobrevivir”, se explicó para graficar la incidencia en la calidad de vida de los pacientes.
De ese modo, la investigación de los profesionales permitirá elaborar, entre otros productos desarrollados en laboratorio, fideos, postres, galletitas, dulces y bebidas.
El convenio
El convenio entre la Facultad Regional La Plata -UTN y el Hospital Interzonal de Agudos especializado en pediatría “Sor María Ludovica” se firmó a fin de establecer un programa para la implementación de actividades de posgrado y de investigación en el campo de la ingeniería y ciencias afines.
Eso permitió analizar y elaborar alimentos y sus componentes, según lo establecen las pautas del Código Alimentario Argentino.
En ese marco, la UTN ofreció servicios tecnológicos de alto nivel en la temática de los alimentos para dietas restrictivas.
INVESTIGADORES Y BECARIOS PARTICIPARON DEL PROCESO CIENTÍFICO QUE BUSCA LOGRAR ALIMENTOS PARA DIETAS RESTRINGIDAS PARA NIÑOS/ WHATSAPP
SE REALIZARON PRUEBAS CON DISTINTOS PREPARADOS PARA EL HOSPITAL LUDOVICA / WHATSAPP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí