

Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luego de lograr la marca mundial del 211,4% para 2023, los especialistas esperan que el IPC total de 2024 cierre en un 213%
El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) proyectó cómo evolucionará el precio del dólar oficial mayorista durante el 2024. Según las más de 40 consultoras que participan de ese informe, a finales de enero, el tipo de cambio tocará los $820,30 y para el cierre del primer semestre se ubicará cerca de los $1300 y a $1.700 a fines de año.
Tras la publicación del dato de inflación récord de diciembre, el Gobierno dio a conocer el REM que, mes a mes, marca el pronóstico que los principales analistas financieros de la City realizan para el dólar, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), las tasas y otros indicadores económicos.
Luego de una inflación récord mundial del 211,4% para 2023 que se completó con el dato del 25,5% para diciembre, los especialistas financieros predijeron un número anual similar para el 2024: se espera que el IPC total del primer año de gestión de Milei cierre en un 213%, una proyección un 21,2% por encima que la del mes pasado.
Por la devaluación del 54% aplicada por el Gobierno en diciembre, el dólar oficial pasó de los $400 a $800. El equipo económico de Javier Milei mantiene el crawling peg del 2% mensual. Ayer el tipo de cambio minorista opera a $835,50 y el mayorista a $816.
Los especialistas consultados por el BCRA estiman un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 25% para enero y que la inflación acumulará 213% este año.
Los analistas del REM estimaron que el dólar oficial mayorista alcanzará los siguientes valores: enero $820,30; febrero $870; marzo $995,40; abril $1.100; mayo $1.186,60; y junio $1.296,70.
LE PUEDE INTERESAR
Tras las subas, las prepagas lanzan planes más baratos
LE PUEDE INTERESAR
Lanzan un plan de pagos para impuestos bonaerenses
De acuerdo con el REM, el dólar oficial finalizará el 2024 en $1.700.
Estos valores se acercan al pronóstico de Focus Economics que a principios de diciembre habían proyectado que el tipo de cambio se acerque a $1.500.
De acuerdo al informe, los especialistas estiman que la inflación de enero cerrará en 25% y que acumulará 213% en todo 2024.
Según las proyecciones, la variación mensual del nivel general de los precios minoristas oscilará entre el 25% y el 10% en los primeros cinco meses del año. Luego, esperan que la cifra se reduzca a un solo dígito en junio, mes en el que prevén que la inflación sea del 8,3%.
A partir de febrero, la inflación comenzaría entonces un sendero a la baja más marcado: en la City creen que dicho mes tendrá una suba de precios del 18,2%, con una reducción continua que derivará en la vuelta a un dígito mensual de IPC en junio del 2024, con un 8,3%.
Así, por lo pronto, se descarta el “riesgo de hiperinflación” del que habla el Gobierno y el cual, según sus declaraciones, están intentando evitar. “Respecto del IPC Núcleo, los participantes del REM ubicaron sus previsiones para 2024 en 243,4% interanual”, agrega además el informe.
Además de la inflación y el dólar, el REM de diciembre 2023 proyectó para todo el 2024 cómo se moverán otros indicadores.
Producto Bruto Interno (PBI) para el 2024 esperan una caída del 2,6% anual real contra el 2023, concentrado en el primer trimestre. Para 2025, en cambio, se espera un crecimiento del 2,3% interanual.
Con respecto a la tasa de desocupación, para el primer trimestre de 2024, se estima una tasa de desempleo del 7,5% de la Población Económicamente Activa.
En las tasas de interés para enero, se pronostica una tasa BADLAR de bancos privados de 108,30% TNA, equivalente a una tasa efectiva mensual de 8,9%.
En cuanto a las exportaciones para 2024, creen que sumarán U$S83.952 millones y las importaciones unos U$S69.372 millones.
El Superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) ascendería a $666,4 miles de millones para 2024, que contrasta con el déficit de $928,9 miles de millones esperado en el REM previo y refleja los recortes al aparato público dispuestos por Milei.
Para Camilo Tiscornia, socio de C&T Asesores económicos, la resolución de las audiencias públicas podría ir contra la baja de la inflación hacia febrero. “Marzo es un mes complicado porque van a aumentar los colegios y seguramente ahí sí se vean incrementos de servicios públicos. Probablemente recién en abril se vea una moderación”, afirmó.
Al respecto, Lucio Garay Méndez, economista de Eco Go, consideró: “Seguramente la inflación de enero sea menor a la de diciembre y eso técnicamente es una baja. Ahora bien, los precios regulados seguro empujen fuertemente la inflación hasta mayo inclusive. Por ende, recién luego podríamos ver una desaceleración más fuerte”.
Los especialistas consultados por el Central estiman que la inflación de enero cerrará en 25%
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí