
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
El gran partido que jugó sólo deparó aplausos de sus hinchas agradecidos
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Será la primera vez de Di María en el Zerillo, pero visitó al Lobo en 32 y 25
YSY A en La Plata: “Siempre traté de escribir lo más tanguero posible”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Día del Empleado de Comercio: se celebra hoy pero... ¿cuándo es feriado?
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Cuántos pobres hay en el Gran La Plata: bajan las estadísticas pero superan al promedio país
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Desgarrador pedido de Julieta Poggio por la salud de Thiago Medina: "No estás solo"
Los salarios aumentaron 2,5% en julio, con mayor incidencia del sector no registrado
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las prestaciones que paga la obra social al sector podrían incrementarse en proporción a la suba salarial para los estatales
se espera que ioma suba los honorarios a los bioquímicos / archivo
Los bioquímicos de la provincia de Buenos Aires están en plenas negociaciones con las principales obras sociales. Ayer fue el turno del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) y esperan que pronto PAMI les de una respuesta al pedido de audiencia para abordar aumentos en los pagos de ambos financiadores a los profesionales del sector por las prácticas que realizan a millones de afiliados. El lunes se conoció que un millón de usuarios de algunas prepagas deberán pagar desde hoy un bono complementario de 5.000 pesos.
Luego de la reunión con IOMA, según pudo saber este diario, los directivos de la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires (FABA), se fueron con la posibilidad de recibir un porcentaje de aumento de entre el 20 y 25 por ciento, vinculado a la suba salarial que recibirán los empleados estatales, que será de un 25 por ciento, según decretó el gobierno bonaerense.
Además, los bioquímicos propusieron un copago, con monto a definir. Este punto quedó bajo estudio de los funcionarios de IOMA, que contestarían en los próximos días, según fuentes consultadas por este diario tras las negociaciones que se realizaron ayer en la sede del Instituto.
Desde noviembre pasado los afiliados de IOMA no abonan copagos, tras un acuerdo de la federación de bioquímicos con el Instituto.
A su vez, los directivos de FABA han pedido una reunión con carácter de urgencia a los funcionarios de PAMI para analizar subas en los pagos que hace la obra social nacional.
Desde hoy los usuarios de prepagas de la provincia de Buenos Aires tienen que pagar un bono complementario, no reintegrable, de 5.000 pesos. Esto comprende a un grupo de prepagas que tienen acuerdos provinciales. Se trata de Avalian, Amffa, Escribanos, Osmecon E.E./L.d.Z, Luis Pasteur, Swiss Medical, Prevención Salud, Galeno, Federada 2 de junio, Osdepym y Uno Salud.
LE PUEDE INTERESAR
El Quijote y los tesoros de 4 siglos de la Biblioteca
Hay algunos casos que las prepagas tienen acuerdos distritales, como ocurre con OSDE en Mar del Plata, que pactó un porcentaje inferior al resto de las prepagas y por eso los usuarios de esa prepaga deberán pagar un bono complementario más caro, superior a los 6.000 pesos.
El sector comenzó en las últimas semanas con distintas negociaciones con prepagas y obras sociales ante el avance de la inflación y la licuación de los ingresos que tienen los bioquímicos en relación a los pagos de los financiadores.
Los bioquímicos sufrieron en los últimos meses fuertes aumentos en los insumos, situación que hizo casi inviable el actual sistema de prestaciones para afiliados de obras sociales y prepagas.
Los reactivos tuvieron aumentos que duplicaron o triplicaron el valor. Este insumo es vital para los laboratorios de análisis clínicos.
Según la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (Cubra), que representa a los colegios, federaciones y asociaciones de profesionales del territorio nacional.
En el país hay 7.000 bioquímicos que se desempeñan en el sector público y en los 4.500 laboratorios que atienden a los afiliados de obras sociales nacionales y provinciales, y prepagas.
Desde Cubra ya dr había resuelto en diciembre el pago de un arancel extra de 3.000 pesos a beneficiarios de prepagas tras el fracaso, entonces, de las negociaciones esos financiadores.
En la provincia de Buenos Aires, se había aplicado a fines de 2023 un bono complementario de 3.000 pesos para afiliados de obras sociales.
Tal como informó este diario en varias oportunidades, los laboratorios habían recibido listas de precios con subas en insumos de entre el 150 y el 500 por ciento de aumento.
Son pocos los proveedores de los insumos y en su gran mayoría son productos importados. Las fuertes devaluaciones que tuvo la moneda nacional en los últimos meses generó drásticos aumentos en los costos del sector.
Los laboratorios cubren el 70 por ciento de la demanda de la población y desde el mes pasado en múltiples casos trabajan con stock de seguridad, se indicò desde el sector.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí