Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Analizan volver a implementar un bono que afrontarían los afiliados

Bioquímicos avanzan con IOMA por los honorarios y piden “copago”

Las prestaciones que paga la obra social al sector podrían incrementarse en proporción a la suba salarial para los estatales

Bioquímicos avanzan con IOMA por los honorarios y piden “copago”

se espera que ioma suba los honorarios a los bioquímicos / archivo

17 de Enero de 2024 | 03:49
Edición impresa

Los bioquímicos de la provincia de Buenos Aires están en plenas negociaciones con las principales obras sociales. Ayer fue el turno del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) y esperan que pronto PAMI les de una respuesta al pedido de audiencia para abordar aumentos en los pagos de ambos financiadores a los profesionales del sector por las prácticas que realizan a millones de afiliados. El lunes se conoció que un millón de usuarios de algunas prepagas deberán pagar desde hoy un bono complementario de 5.000 pesos.

Luego de la reunión con IOMA, según pudo saber este diario, los directivos de la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires (FABA), se fueron con la posibilidad de recibir un porcentaje de aumento de entre el 20 y 25 por ciento, vinculado a la suba salarial que recibirán los empleados estatales, que será de un 25 por ciento, según decretó el gobierno bonaerense.

Además, los bioquímicos propusieron un copago, con monto a definir. Este punto quedó bajo estudio de los funcionarios de IOMA, que contestarían en los próximos días, según fuentes consultadas por este diario tras las negociaciones que se realizaron ayer en la sede del Instituto.

Desde noviembre pasado los afiliados de IOMA no abonan copagos, tras un acuerdo de la federación de bioquímicos con el Instituto.

A su vez, los directivos de FABA han pedido una reunión con carácter de urgencia a los funcionarios de PAMI para analizar subas en los pagos que hace la obra social nacional.

PREPAGAS

Desde hoy los usuarios de prepagas de la provincia de Buenos Aires tienen que pagar un bono complementario, no reintegrable, de 5.000 pesos. Esto comprende a un grupo de prepagas que tienen acuerdos provinciales. Se trata de Avalian, Amffa, Escribanos, Osmecon E.E./L.d.Z, Luis Pasteur, Swiss Medical, Prevención Salud, Galeno, Federada 2 de junio, Osdepym y Uno Salud.

Hay algunos casos que las prepagas tienen acuerdos distritales, como ocurre con OSDE en Mar del Plata, que pactó un porcentaje inferior al resto de las prepagas y por eso los usuarios de esa prepaga deberán pagar un bono complementario más caro, superior a los 6.000 pesos.

El sector comenzó en las últimas semanas con distintas negociaciones con prepagas y obras sociales ante el avance de la inflación y la licuación de los ingresos que tienen los bioquímicos en relación a los pagos de los financiadores.

Los bioquímicos sufrieron en los últimos meses fuertes aumentos en los insumos, situación que hizo casi inviable el actual sistema de prestaciones para afiliados de obras sociales y prepagas.

Los reactivos tuvieron aumentos que duplicaron o triplicaron el valor. Este insumo es vital para los laboratorios de análisis clínicos.

Según la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (Cubra), que representa a los colegios, federaciones y asociaciones de profesionales del territorio nacional.

En el país hay 7.000 bioquímicos que se desempeñan en el sector público y en los 4.500 laboratorios que atienden a los afiliados de obras sociales nacionales y provinciales, y prepagas.

Desde Cubra ya dr había resuelto en diciembre el pago de un arancel extra de 3.000 pesos a beneficiarios de prepagas tras el fracaso, entonces, de las negociaciones esos financiadores.

En la provincia de Buenos Aires, se había aplicado a fines de 2023 un bono complementario de 3.000 pesos para afiliados de obras sociales.

Tal como informó este diario en varias oportunidades, los laboratorios habían recibido listas de precios con subas en insumos de entre el 150 y el 500 por ciento de aumento.

Son pocos los proveedores de los insumos y en su gran mayoría son productos importados. Las fuertes devaluaciones que tuvo la moneda nacional en los últimos meses generó drásticos aumentos en los costos del sector.

Los laboratorios cubren el 70 por ciento de la demanda de la población y desde el mes pasado en múltiples casos trabajan con stock de seguridad, se indicò desde el sector.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla