
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
El Tren Roca a La Plata, con servicio limitado tras un accidente en Berazategui
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El cuerpo hallado en Río Negro es de un joven 20 años que había desaparecido hace dos semanas
Condenaron a prisión perpetua a la ex policía que mató a sus dos hijos en San Luis
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al texto original de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos se le introdujeron modificaciones, que fueron acordadas tras arduas negociaciones con la oposición "dialoguista"
Finalmente este lunes 22 de enero llegó al Congreso la versión final de la Ley Ómnibus del presidente Javier Milei. Al texto original se le introdujeron cambios, que fueron acordados tras arduas negociaciones con la oposición "dialoguista".
De esta forma se avanza con el dictamen en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados por lo que ahora intentarán que el jueves se le otorgue media sanción.
LEA TAMBIÉN
Jubilaciones: cuáles son los cambios que introdujo el Gobierno en el proyecto de Ley Ómnibus
Estos son los cambios que sufrió el proyecto original de Milei de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, llamada Ley Ómnibus.
Privatizaciones: YPF fue eliminada del listado. En tanto que para Nucleoeléctrica, Banco Nación y ARSAT se estableció que el Estado solamente puede realizar una privatización parcial, debiendo mantener el control de la empresa. Por otro lado se sumó la participación de la Comisión Bicameral de Privatizaciones de la Ley N 23.696 para el seguimiento de los trámites respectivos, mientras que se quitó el articulo 9 y se amplió la redacción actual el artículo 35 de la Ley N° 24.804 con el objetivo de mantener el poder de veto en algunas decisiones de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima. Por último, se eliminó el articulo 11 manteniendo la obligación del Estado de tener una acción con derecho a veto para las decisiones que impliquen el cierre de la actividad.
Jubilaciones: Se cumplirá con el ajuste trimestral que les corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual pero desde abril comienza una actualización automática que se calculará por inflación mensual en base al último dato de inflación disponible del INDEC. De esta forma se les garantiza a los jubilados que mantengan su poder adquisitivo. Por otro lado se eliminan las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente, dejando sin efecto el privilegio de Presidentes que accedían a una jubilación millonaria y vitalicia.
Retenciones: Uno de los puntos clave pedidos por la oposición. Milei aceptó que las retenciones a las economías regionales será cero. El documento asegura que “se establecen en 0% para las economías regionales. A su vez, se elimina la facultad del Poder Ejecutivo de poder subir los derechos de exportación. Solamente se mantiene la facultad para poder reducirlas”. Como contrapartida, y pese a la presión de los gobernadores de Juntos por el Cambio, el Gobierno se mantuvo firme en la suba de la alícuota del 31 al 33% para los subproductos de la soja.
Emergencia: los cambios en la estructura y redacción del proyecto tuvo como objetivo mejorar la técnica legislativa y favorecer su lectura. En ese sentido se eliminó la emergencia en materia social y de defensa. También se redujo el plazo de las delegaciones legislativas a un año, con la posibilidad de prorrogar por un año más con aprobación del Congreso.
Blanqueo de capitales: El capítulo de regularización quedaría así: 1) Se establece que los sujetos no residentes que adhieran al presente Régimen de Regulación de Activos no podrán declarar bienes que se encuentren en posesión, anotados, registrados o depositados a nombre de terceros; 2) Se incorpora como sujetos excluidos a los funcionarios que se hayan desempeñado en el rol en los últimos 5 años; 3) Se excluye a los agentes de retención con procesamiento firme, y 4) Se define que lo producido del Impuesto Especial de Regularización se destinará a la capitalización del Banco Central de la República Argentina.
Temas excluidos: Se quitaron del texto original, y se dejaron para el debate en sesiones ordinarias, los temas de salud mental, los cambios en la ley de sociedades, la discusión sobre el traspaso de la Justicia nacional a CABA, juicio por jurados, y la reforma electoral (secciones uninominales, eliminación de las PASO y régimen de los partidos políticos).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí