Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

¿Vuelve Ganancias? El proyecto del Gobierno para que paguen trabajadores con salarios desde $1.350.000

¿Vuelve Ganancias? El proyecto del Gobierno para que paguen trabajadores con salarios desde $1.350.000
23 de Enero de 2024 | 06:45
Edición impresa

El gobierno nacional envía hoy al Congreso el proyecto de ley de ingresos personales para revertir la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias que había sido derogada a fines del año pasado.

Según lo que trascendió de fuentes oficiales, el tributo alcanzará a los salarios a partir de los 1.350.000 de pesos mensuales y contempla una actualización trimestral de las escalas por el índice de precios del consumidor (IPC). De acuerdo a las primeras estimaciones, unos 800.000 trabajadores en relación de dependencia pasarán a pagar Ganancias si el Congreso aprueba la iniciativa. Con este esquema, se retrotraería el gravamen “a septiembre de 2023, con montos actualizados”.

La vuelta de Ganancias

La restitución de Ganancias era un reclamo motorizado fundamentalmente por los gobernadores. Y es que con este impuesto el Gobierno no solo podría recomponer ingresos fiscales, sino que además las provincias se verían beneficiadas por tratarse de un impuesto coparticipable.

El regreso del impuesto para los salarios altos llegará así luego de que a fines del año pasado, a través del decreto 473/2023, el exministro de Economía, Sergio Massa, decidiera elevar el piso del mínimo no imponible para trabajadores y jubilados que perciban más de 1.770.000 pesos mensuales o 15 salarios mínimos vitales y móviles. Una medida que eximió del pago de Ganancias a unos 800.000 contribuyentes.

Con la última suba del salario mínimo, en la actualidad sólo pagan Ganancias aquellos que perciban salarios brutos de más de 1.980.000 pesos. Pero esa normativa rigió hasta el 31 de diciembre ya que a partir de enero comenzó a regir la ley 27.725 sancionada por el Congreso.

En total, se estima que hoy siguen pagando el impuesto 88.000 contribuyentes, menos del 1% del total de los asalariados.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla