Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Tras los cambios

Ley Ómnibus: avanzan las negociaciones y la oposición dialoguista plantea reparos al proyecto

Legisladores de la UCR, el PRO y Hacemos Coalición Federal discutirán la iniciativa oficial en comisiones de Diputados

Ley Ómnibus: avanzan las negociaciones y la oposición dialoguista plantea reparos al proyecto

La Ley Ómnibus del Gobierno enfrenta hoy una prueba clave en comisiones de Diputados

23 de Enero de 2024 | 03:21
Edición impresa

Luego de que el Gobierno de Javier Milei oficializara el nuevo proyecto de Ley Ómnibus que buscará aprobar esta semana en Diputados, los bloques dialoguistas que podrían acompañar analizaban con lupa los cambios y planteaban algunos reparos.

Los legisladores que integran la UCR, el PRO y Hacemos Coalición Federal se preparan para discutir hoy las modificaciones en el plenario de comisiones, no sin antes analizar “a fondo” el nuevo texto normativo.

Si bien algunas de las propuestas que los opositores hicieron la semana pasada fueron abordadas por el gobierno en el texto reformado, no se escucharon todas, por lo que no descartan proponer nuevas modificaciones en el plenario de hoy, en el que el oficialismo busca sacar dictamen para llevar el tema al recinto el próximo jueves.

Ayer se conoció primero un borrador y más tarde el proyecto completo que llegó a todas las bancadas, pero los bloques dialoguistas todavía tienen desconfianza en temas como las retenciones, jubilaciones, temas ambientales y compensaciones a las provincias.

La idea que se baraja entre los diputados opositores es acompañar en general y proponer cambios en particular.

En este contexto, el diputado Nicolás Massot, que integra el bloque Hacemos Coalición Federal que preside Miguel Ángel Pichetto, cuestionó que el Gobierno plantea una reducción de gasto “llevando a 0 la obra pública, que es plata de las provincias, a 0 el incentivo docente que envía a las provincias, a 0 la compensación de la ANSeS a 13 provincias que no transfirieron su sistema jubilatorio”.

En declaraciones radiales, señaló también que los cambios en las retenciones “excluyen a una veintena de economías regionales cuando son más de 7 mil”.

“Estamos en un contexto recesivo y uno de los pocos datos expansivos los aporta el sector exportador. Es poco oportuno e inequitativo caerles a las cadenas exportadoras”, indicó Massot y remarcó: “Queremos volver a sentarnos a insistir con este punto. No es que hemos confeccionado alternativas fiscales”.

“Resolviendo este punto fiscal, que es el más relevante entre gobierno nacional y provincias, el capítulo retenciones, creo sí (acompañarán el proyecto)”, subrayó el diputado nacional.

Críticas del kirchnerismo

Por otro lado, el bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria (UXP) recibió ayer a la conducción de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) para analizar el decreto de necesidad y urgencia (DNU) y el proyecto de Ley Ómnibus del Gobierno. Al respecto, el gremio opinó que “el nuevo borrador empeora la situación” del personal estatal y protestó: “Es sorprendente la manera de negociar de los denominados diputados dialoguistas”, según afirmó el titular nacional del sindicato, Rodolfo Aguiar.

Para el dirigente, el nuevo proyecto pretende prohibir a los trabajadores participar en política, lo que significa “continuar obturando la democracia”, afirmó Aguiar.

También denunció que la nueva versión, negociada entre el Gobierno y un grupo de diputados “dialoguistas”, agregó “un artículo que limita derechos civiles de los estatales”.

Aguiar también apuntó contra la privación de empresas públicas: “Es necesario impedir que se privaticen las empresas estatales, porque no es verdad que sean deficitarias. Además, tienen un rol estratégico y soberano”, advirtió en el encuentro del que participaron el diputado nacional Germán Martínez, presidente del bloque de UxP, y la legisladora porteña Paula Penacca.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla