

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en la audiencia / Web
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
El Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría “urgente”
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Subas en las expensas: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista de un incendio feroz
Por el triunfo: Estudiantes intentará recuperarse con Aldosivi
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Maquinaria para mejorar los accesos viales al cordón productivo de la Región
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las empresas distribuidoras de energía del AMBA piden que la tarifa del servicio se aumente mensualmente y en forma automática por el índice de precios minoristas
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en la audiencia / Web
Las distribuidoras de electricidad Edenor y Edesur reclamaron que la tarifa del servicio del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) se ajuste mensualmente y en forma automática, en función de la inflación, y advirtieron que el esquema actual las lleva a un endeudamiento cada vez mayor.
Además, resaltaron la necesidad de aplicar ajustes en los precios que rozan el 90 por ciento en el caso de Edenor, aunque sólo para quienes más consumen, y advirtieron que lo que se paga mensualmente por la electricidad alcanza apenas para comprar una “gaseosa”.
Edesur evitó brindar precisiones sobre la magnitud del incremento que reclama, pero brindó un panorama similar al de Edenor, y advirtió que el esquema actual obliga a la compañía a “endeudarse con CAMMESA”, la empresa a cargo del mercado mayorista de electricidad.
En tanto, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, aseguró que “la tarifa no refleja el costo económico y eficiente del suministro”, en el marco de la primera audiencia pública para analizar el cuadro tarifario del servicio eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Ante la emergencia del sector energético, decretada por el presidente Javier Milei, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) citó a Edenor y Edesur “con el objeto de poner en conocimiento y escuchar opiniones respecto a las propuestas de las concesionarias del servicio público de distribución de energía eléctrica”.
Tras la presentación del interventor del ENRE, Darío Arrué, el Secretario de Energía expuso que “las decisiones intervencionistas han impedido la competencia y los valores asignados a las tarifas son carentes de toda racionalidad, fomentando un consumo eléctrico sin control, a partir de un crecimiento artificial de la demanda.
LE PUEDE INTERESAR
Fuertes críticas desde las provincias a la Rosada
“El impacto de esta situación en el funcionamiento técnico del sistema, derivado de que la tarifa no refleja el costo económico y eficiente del suministro, nos pone al borde de quedarnos sin luz, producto de decisiones incorrectas y que nos llevaron a esta situación”, remarcó Chirillo.
Edenor, quien estuvo representada por Guido Hernández, hizo un requerimiento anual de ingresos de $521.303 millones, lo que implicaría un incremento promedio del 89% en la factura actual para el 80% de sus clientes.
De acuerdo con la información presentada, el 80% de los clientes de Edenor (2,3 millones de clientes), recibirán una boleta promedio de $7.619, mientras que para un 10% de consumos altos el promedio será de $33.771, y para el 10% restante, de mayores consumos, será de $68.425 en promedio, siempre respetando consumos similares a los que se venían registrando.
En los sectores de mayor consumo implicaría un incremento promedio del 140%, “muy por debajo de los aumentos registrados en otros rubros de la economía, o incluso en otros servicios de consumo masivo como TV por Cable o Internet”, dijo Hernández.
Con la propuesta de Edenor, 8 de cada 10 clientes pagarían un promedio de sólo $246 por día, sostuvo el directivo de Edenor.
Edenor es la empresa de distribución eléctrica más grande el país, distribuye el 20% de la energía eléctrica que se consume, y brinda servicio a 3,3 millones de clientes lo que significa, teniendo en cuenta el último censo, aproximadamente 9 millones de personas.
Por su parte, Jorge Lemos, de Edesur, dijo que esa compañía, en la audiencia, solo “plantea el impacto del desfasaje inflacionario sobre la remuneración de la distribuidora. Por eso entendemos que es necesario contar con una actualización sistemática y efectiva de las tarifas”.
El directivo explicó que de cada $1.000 que paga el usuario, Edesur dispone de $270 para “pagar sueldos, pagar contratistas, pagar impuestos, comprar materiales y realizar inversiones”.
También sostuvo que, a nivel regional, la tarifa de Edesur se ubica un 13% por debajo del promedio de la tarifa de Latinoamérica, y advirtió que en la Argentina, el AMBA “tiene las tarifas medias más bajas del país, sin existir justificación para ese desbalance”.
“Del valor necesario para cubrir el servicio, recibimos el 47% de esa suma. Para cubrir el 53%, nos debemos endeudar con Cammesa.
Es que con el estado actual de ingresos, Edesur no cubre los costos operativos. Es decir que la tarifa no alcanza a cubrir la prestación”, enfatizó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí