
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
¡Atención! Corte total de tránsito en diagonal 74: qué calles evitar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Álvaro Mellizo
EFE
La República Islámica de Irán, la mayor valedora de la vertiente islámica chiita, y los terroristas de Estado Islámico (EI o ISIS, por sus siglas en inglés), una de las últimas y más salvajes encarnaciones del integrismo salafista militante sunita, son protagonistas de una encarnizada enemistad alimentada por un abismo político y religioso. El atentado suicida del miércoles en la ciudad iraní de Kerman, marca de la casa del terrorismo islamista radical que profesa EI, que dejó más de 80 civiles muertos y centenares de heridos, es solo el último de una larga serie de actos de extrema violencia cometidos por el grupo en territorio iraní.
A su vez, Irán fue uno de los principales actores en la destrucción del emirato que EI estableció en territorio iraquí y sirio, para la que puso numerosas tropas “voluntarias” en el terreno, en su mayoría guardianes de la revolución, organizó y fortaleció milicias locales para combatir al grupo, ofreció inteligencia y apoyo aéreo y presionó políticamente a quienes les daban apoyo.
Qasem Soleimaní, el general de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria cuyo mausoleo fue el lugar del ataque del jueves, fue el responsable de organizar el combate a sangre y fuego iraní contra EI. El argumento de conflicto más ostensible entre ambos, una república teocrática chiita y un grupo integrista sunita, es la religión. El cisma islámico del siglo VII por disputas sobre quien es el legítimo sucesor del profeta Mahoma es el origen de un problema que con los siglos ha derivado en profundas fracturas en doctrina religiosa, prácticas y costumbres entre los chiíes y los suníes, el grupo abrumadoramente dominante en el islam. Al contrario que los sunitas, los chiitas (”seguidores de Alí”) mantienen un clero organizado.
Rinden homenaje continuo a Husein, nieto de Mahoma, y a Alí, cuyo martirio es recordado cada año en la fiesta de Ashura.
Estas prácticas, entre otras muchas, son consideradas por muchos sunitas como idolatría, prohibida en el Corán.
LE PUEDE INTERESAR
El ISIS llama a atentar contra los judíos en Europa y EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Con una gran fiesta en Abu Dabi, el rey Juan Carlos celebra su 86 cumpleaños
En ese contexto y dentro de su visión radical, el EI considera que los chiitas son “politeistas” y “falsos musulmanes”, lo que no sólo “permite” teológicamente su exterminio, sino que lo exige.
Desde sus comienzos, el EI atacó con virulencia todas las comunidades chiitas con las que se topó en Irak (de mayoría chiita), Siria o Afganistán.
El EI nace tras la invasión de Irak por parte de EE UU y se alimentó con los antiguos cuadros del gobierno y el Ejército de Irak bajo Sadam Husein, sunitas que dominaban a sangre y fuego un país de mayoría chiita.
La llegada al poder en Irak, con el respaldo de Irán, de grupos chiitas, no gustó a los vecinos árabes sunitas del país rico en petróleo, como Arabia Saudí o Emiratos Árabes Unidos.
Según Irán, que mantiene una tensa relación con ambos países por la hegemonía regional, ambos dieron soporte al incipiente EI para desestabilizar Irak y mantener ocupados a los iraníes.
La guerra civil siria fue otro foco de tensión, en el que EI puso en peligro al régimen amigo de Teherán Bachar al Asad (alauita, una forma de chiísmo).
Irán corrió a apuntalar a sus gobiernos amigos y mientras la coalición internacional impulsada por EE UU contra EI bombardeaba desde el aire Siria e Irak, en el terreno eran los soldados y milicianos próximos a Teherán los que avanzaban contra las tropas del autoproclamado emirato.
Para 2017, la derrota territorial de EI en Irak era un hecho, y sus remanentes comenzaron una campaña terrorista contra territorio iraní.
Desde entonces, varios ataques en territorio iraní han dejado decenas de muertos, mientras que las autoridades iraníes anuncian periódicamente detenciones, ataques, juicios y desarticulaciones de células terroristas que vincula con la organización.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí