
Fentanilo trágico: se dispara la cifra de fallecidos y el número de muertes roza los 100
Fentanilo trágico: se dispara la cifra de fallecidos y el número de muertes roza los 100
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
EL DIA en Paraguay.- Estudiantes llegó a Asunción y tiene el último ensayo
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque irse del país no era su plan, ante la falta de previsibilidad y la paralización del financiamiento, cada vez más científicos sienten que no tienen otra opción. La decisión de un investigador que trabajó en la UNLP
Vanesa Puente, bióloga molecular. Se dedicaba a investigar en Argentina nuevas alternativas terapéuticas para la enfermedad de Chagas. El contexto adverso para quienes se dedican a hacer ciencia la llevo meses atrás a mudarse a República Checa, donde ahora trabaja en un centro de la Academia Nacional de Ciencias de ese país
Recortes presupuestarios, despidos, demoras en nombramientos, congelamiento de salarios, reducción de becas otorgadas, líneas de trabajo paralizadas y un Presidente que invita a los científicos a “salir al mercado como cualquier hijo de vecino”, han comenzado a impulsar una nueva “fuga de cerebros” en el país.
“Todo es cuesta arriba y después de 10 años esta fue la gota que rebasó el vaso. Siempre la peleé buscando financiamiento externo, de países como Chile, Paraguay, Uruguay, incluso de la Unión Europea. Pero acá llegué a un límite y ya no hay cómo remarla, prefiero irme. Y no soy el único, somos varios los que estamos en la misma”.
Quien lo cuenta a la Agencia Cyta Leloir es Alejandro Díaz-Caro, investigador adjunto del CONICET en el Instituto de Ciencias de la Computación (ICC) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Tras haber regresado al país en 2013 con el Programa Raíces, Díaz Caro vuelve a emigrar para trabajar en un instituto de informática en Francia, donde comenzará el próximo mes.
Igual que él, el doctor en Biología de la UBA Pablo Calzadilla, especializado en plantas, se está por mudar al exterior. Aunque luego de un posdoctorado en el Centro de Energía de la Comisión de Energía Atómica y Energías Alternativas francesa (CEA), el año pasado había vuelto a la Argentina como investigador asistente del CONICET en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para “devolverle de alguna manera al país” toda su “formación de grado y posgrado, yo traer los conocimientos que había adquirido en el exterior”, por estos días prepara sus valijas para marcharse otra vez.
“Como otros colegas, mi deseo y sueño siempre fue regresar y hacer mi carrera profesional acá”, afirma Calzadilla, para quien el hecho de quedarse en la Argentina significaría “tener que hacer otra cosa (distinta a su actividad científica) que rinda más”.
LE PUEDE INTERESAR
Fijaron topes de cuotas en los colegios privados
LE PUEDE INTERESAR
Las motos la tienen más difícil para patentar
“Los salarios no son buenos y encima no podés desarrollarte profesionalmente. Pierde sentido tratar de pelear con los molinos de viento. En definitiva, lo que hago como científico no es por amor al arte; lo hago porque me formé, quiero crecer en mi profesión y poder aportar a mi país desde el punto de vista de la ciencia, la tecnología y la educación. Hoy por hoy siento que eso no se valora”, comenta el investigador.
Con esa sensación, a fin de este año Calzadilla se incorporará como investigador de la CEA de Francia, organismo que cuenta con un área relacionada a energías renovables y mejoramiento de cultivos agronómicos.
En el caso de Pablo Manavella, investigador principal de biología molecular de plantas en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL), en Santa Fe, su trabajo en el país quedó atrás. Tras dejar su puesto es esa institución que pertenece al CONICET y a la Universidad Nacional del Litoral (UNL), ya se encuentra trabajando en el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea de Málaga, España.
“Me ofrecieron una posición, y al ver la falta de financiación y la inestabilidad a largo plazo en Argentina me vine, ya que es bastante difícil planear tanto la vida personal como la vida laboral, incluso más allá del Gobierno de turno”, cuenta.
Aunque admitió que irse del país es algo profesionalmente favorable para él, le resulta difícil el desarraigo familiar y “es raro” estar lejos de la comunidad de científicos argentinos “donde tengo incontables amigos y colegas”.
Para no desvincularse totalmente del CONICET, Manavella -lo mismo que sus colegas Díaz-Caro y Calzadilla- pidió licencia sin goce de sueldo porque mantiene “abierta la posibilidad de volver”.
También la bióloga molecular Vanesa Puente -quien se dedicaba a estudiar el agente causante de la enfermedad de Chagas en el Instituto de Ciencia y Tecnología César Milstein- se fue recientemente del país para continuar su carrera en el exterior.
“Los salarios no son buenos y encima tampoco podés desarrollarte profesionalmente”
La de Chagas es “una de las enfermedades catalogadas como olvidadas y de las cuales el tratamiento que se emplea en la actualidad es muy antiguo y tiene muchos efectos adversos. Nosotros intentábamos desarrollar alternativas terapéuticas contra la enfermedad”, cuenta Vanesa.
Frente ”una situación política desfavorable para quienes hacen ciencia” , “campañas de desprestigio hacia el CONICET” y “ la amenaza clara de que (el nuevo Gobierno) iba a retirar los fondos para investigar”, la bióloga moleculardecidió buscar opciones en el exterior.
Hoy Puente trabaja en Český Budovice, República Checa, en el Centro de Biología dependiente de la Academia Nacional de Ciencias de ese país.
Pablo Calzadilla, doctor en Biología. Había vuelto a la Argentina en 2023 para trabajar como investigador del CONICET en la Universidad Nacional de La Plata. Sin embargo la falta de perspectivas para investigar lo empujó a irse otra vez. A fines de este año se incorporará a la Comisión de Energía Atómica y Energías Alternativas de Francia
Vanesa Puente, bióloga molecular
Pablo Calzadilla, doctor en Biología
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí