Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |DESTACADO DE LA CARTELERA

Sofía Viola: “No me quiero limitar a experimentar”

Inquieta, la cantautora lanzó “Alma gitana”, un disco que la sacó de su zona de confort y que la llevó hasta Andalucía

Sofía Viola: “No me quiero limitar a experimentar”

Sofía Viola revela su “alma gitana” en su último disco

2 de Octubre de 2024 | 04:33
Edición impresa

“Aflamencado, moderno y antiguo”. Ese fue el concepto que la cantante y compositora Sofía Viola quiso imprimirle a su nuevo disco, “Alma gitana”; un álbum en el que sale de su zona de confort de la mano de una búsqueda sonora que la llevó a conectar con sus antepasados o, tal vez, sucedió al revés.

“Siempre me gustó el mundo gitano, sus colores, sus caminos y sobre todo su música. Hace poco descubrí que mi bisabuela era andaluza y de alguna manera esto concluyó tanta búsqueda”, cuenta la destacada cantautora oriunda de Remedios de Escalada, un alma inquieta que nació con la pasión por la música en la sangre.

“Desde chica escuchábamos Lola Flores y Camarón de la isla con mi mamá. Siento que esta música viene dando vueltas dentro de mi desde hace mucho tiempo. Siempre me atrajo la música del mundo pero hace algunos años dediqué mi escucha a estos sonidos de oriente”, agrega Viola sobre cómo fue concibiendo a éste, su sexto disco de estudio, que este domingo desde las 20 presentará en Sala Ópera.

Criada en una familia de artistas, Sofía sobresalió como un talento precoz, rodeada de un ambiente bohemio y curtida en las noches de milonga del Parakultural, organizado por su tío Omar Viola. De adolescente, cuando escuchó a Violeta Parra su vida cambió para siempre. La niña prodigio creció influenciada por esas noches de tango, pero también por los sonidos del folklore de América Latina, por lo que el mestizaje, la fusión a partir de una base folklórica, es una marca propia.

En su su nuevo álbum, producido por Juan Paio Toch, su esencia latinoamericana convive orgánicamente con diferentes géneros, desde el blues y el punk, pasando por el tango y el pop, además de los sonidos del Medio Oriente. La clave del resultado armonioso está en la producción, dice, porque “con un excelente productor se llega a esta síntesis”, más allá “de haber juntado varias canciones con cierto aire en común”. Su deseo era claro: “Tenía muchas ganas de que el disco suene aflamencado, moderno y antiguo”.

En este material, Sofía se animó a “soltar” y se sintió más libre para experimentar con las manos “vacías”. “La guitarra es mi compañera desde los 14 años, voy a todas partes con ella. La siento como un escudo, compongo con ella, tengo una guitarra en cada ambiente de la casa… Cuando grabamos este álbum, el Paio tocó la guitarra todas las canciones y algo en mí se liberó, aparecieron nuevas voces, variaron las intensidades y me sentí muy bien”, admite la artista que también se divirtió usando el autotune en algunas canciones. “Quizás hay prejuicios en torno a esto pero no me quiero limitar a experimentar y seguir divirtiéndome. Usé el autotune porque algunas canciones lo pedían y me encantó el resultado”, dice.

“Alma gitana” está compuesto por ocho canciones de su propia autoría que abordan nuevas temáticas, reivindicando en sus letras la soledad, el éxtasis del amor, la magia de la naturaleza y la fe. Además, incluye una reversión de “ La Devota” de Carla Vaccaro. En su mayoría nacieron durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19 y, en general, de un tirón. “Había acumulado muchas experiencias y las canciones salieron solas”, cuenta esta joven trovadora que sigue girando con su mochila a cuestas persiguiendo aventuras que después terminarán hechas canción.

Los tickets están disponibles a través de Livepass.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla