
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
VIDEO. No merecía un final así: Estudiantes, afuera de la Copa
Entre el virus y la alergia, guardias a tope y furor por el “tecito”
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Se viene otro paro docente nacional que también impactará en la Ciudad
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Corte de luz en 10 y 44: Edelap informó que hicieron maniobras
Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Sarkozy a prisión: por financiación ilegal de su campaña en 2007
La ONU investiga las denuncias de Trump por “triple sabotaje”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Darío Acosta Teich nació en Tucumán, está radicado en Nueva York, pero es ciudadano del mundo: ha recorrido numerosos parajes en busca de música, que luego vuelca en sus discos. El año pasado lanzó “Acostango”, un disco de tangos, y este año regresó a los sonidos folclóricos, presencia ineludible en su discografía junto al jazz, en “Tierra infinita”.
“Busco que la música fluya, explorar diferentes sonidos y cómo esos sonidos suenan en cada lugar en particular”, dice sobre su exploración musical constante. “No busco un sonido definitivo: la organicidad de la música tiene que ver con probar diferentes músicos, lugares, instrumentaciones, estudios, los invitados”.
Por eso, viajó a Argentina a grabar “Tierra infinita”, para encontrarse con músicos, instrumentos y formas de hacer de sus pagos. “Pruebo distintas cosas para cada disco, me gusta que cada álbum tenga su propia impronta, su propia historia, su propio sonido”, dice. El músico está acompañado por Daniel "Pipi" Piazzolla, Hernán Jacinto, Yulia Musayelyan, Horacio Cacoliris y Fernando Huergo. El disco cuenta además con la participación de la cantante colombiana Marta Gómez y el armoniquista Franco Luciani, entre otros destacados músicos. También, suena un grupo de sicuris: “La nueva música abraza las infinitas posibilidades que existen en el folklore y el jazz, invitando a un sentido de libertad y liberación. Veo estas canciones como ríos que fluyen a través del tiempo, cada uno llevando consigo la esencia de la música argentina de raíz - huayno, zamba, chacarera, chaya, milonga - y conectando generaciones pasadas, presentes y futuras a través de la fusión del nuevo jazz y el folklore argentino tradicional”, describe el disco.
El próximo disco (y planea seguir lanzando un disco por año) tendrá otra sonoridad, conectada a otro lugar. “Es que soy muy inquieto, muy curioso. También eso es lo que me llevó a viajar por el mundo: me aburro quedándome en un lugar, en un sonido. Y estoy convencido de la que música brinda esa posibilidad, trae diferentes perspectivas. La música es infinita, es una lástima quedarse con una sola búsqueda”, comenta.
Hoy en Nueva York, cuenta que La Gran manzana “me ha inspirado”, y que allí ha encontrado que “las músicas y las culturas de todo el mundo se mezclan”, algo que se entroniza con su ADN musical: “Mi música viene de una raíz folclórica, tradicional, argentina. De ahí parto. Y de ahí se abre a infinitas posibilidades, a sonidos que vengo incorporando a mi mochila en todos estos años, en mi experiencia por diferentes lugares del mundo”.
- El tango es una música internacional. ¿Cómo ven el folclore en Nueva York?
- Casi no se la conoce, la verdad. En mi experiencia, cada vez que toco mi música y explico de dónde viene y en qué me inspiro, la gente se muestra muy interesada. Incluso, muchas veces, después de un show, me dicen que les da ganas de ir a Argentina. Me llena de orgullo, lo que yo hago es mostrar justamente la riqueza cultural, la profundidad de la música de raíz argentina. Hace algunos días toqué en Filadelfia, y entre la gente había un músico de jazz, y al terminar me dijo: “Mi mamá es dominicana, y después de escuchar tu música y escucharte hablar de la riqueza de la música argentina, me dieron ganas de ir a casa a estudiar sobre la música dominicana”. Eso es algo que busco: despertar curiosidad, y que el público aprecie nuestra música, la riquísima música de Sudamérica, que quizás no está tan disponible, para tocarla, para experimentar con ella, como otras. El jazz también es una música popular, pero hoy en día es universal, ¿por qué no lo podría ser el folclore?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí