Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Informe de la facultad de ciencias económicas para la cámara de comercio

Las ventas, para atrás: el comercio de La Plata sufrió una caída del 13%

El tercer trimestre del año volvió a marcar números generales negativos para la actividad en los centros comerciales. La indumentaria explica buena parte de la merma

Las ventas, para atrás: el comercio de La Plata sufrió una caída del 13%
13 de Noviembre de 2024 | 03:53
Edición impresa

La actividad comercial en la Ciudad volvió a ser negativa en el tercer trimestre, con una caída del 13% -en cantidad de unidades vendidas-, en comparación con el mismo período del año anterior.

El dato surgió del informe que realiza en forma periódica el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP para la Cámara de Comercio de La Plata. Se puntualiza que el descenso interanual para el inicio de la segunda mitad del año, se moderó con respecto a lo que había pasado en el segundo trimestre, cuando las ventas registraron un retroceso del 15.4% con respecto al mismo periodo del año pasado.

Según el estudio, sectores como hotelería (27%), cines (22.5%) e informática y comunicaciones (16.8%) fueron los más afectados, mientras que otros rubros tradicionales, como librerías y alimentos, también experimentaron caídas significativas.

“La situación, aunque preocupante, es algo menos severa que en trimestres previos, lo que podría señalar una leve estabilización dentro de un escenario aún frágil”, se analiza en el informe universitario.

Por su peso en el escenario comercial, la mitad de la caída (6.5%) es explicada por el rubro de venta de indumentaria (textiles, prendas). En menor medida, alimentos (3%) y restaurantes (1.3%) también hacen un aporte a la caída del indicador comercial, establece el estudio.

El panorama dominado por las bajas también le corresponde a los medios de venta on line y por redes sociales. “Sólo el 21,9% de las ventas se realizaron a través de canales no presenciales, lo cual refleja un retorno hacia las compras en tiendas físicas”, se determina. No obstante, los medios de pago alternativos (principalmente billeteras electrónicas y aplicaciones de pago) “siguen ganando aceptación, impulsados por promociones y descuentos, destacándose MercadoPago y Cuenta DNI como las opciones preferidas por los comerciantes”, se precisa.

A la vez, los comercios se dan su propia estrategia: el 46,7% realiza descuentos por pago en efectivo; 64% de ese segmento hasta 10%, otros 27% entre 10 y 20% y el resto más de 20%.

Los mayores descuentos por pago en efectivo se encuentran en Los Hornos y el corredor de 122, rondando 19% y 16% de descuento respectivamente, puntualiza el estudio.

Con todo, también se registró una baja en el empleo, que se estableció en el 6.5% en términos interanuales.

“Si bien la caída es menor en comparación con la reducción en ventas, el descenso acumulado desde la salida de la pandemia ha debilitado considerablemente los índices de ocupación en el sector”, indica el estudio.

Además de la caja, entre los principales problemas identificados por los comerciantes aparecen la inseguridad, la inflación, el costo creciente de los servicios, el mal estado de calles y la escasez de estacionamiento en zonas comerciales (ver gráfico).

“A nivel macroeconómico, la inflación sigue siendo percibida como el problema predominante, aunque su mención ha disminuido en relación con el año anterior. Otros problemas recurrentes son las tarifas de los servicios, la presión impositiva y, más recientemente, el aumento en los costos de alquileres”, indica el estudio al que accedió este diario.

El estudio se realizó en base a consultas a comerciantes que desarrollan su actividad en los principales centros comerciales de la Ciudad, de la zona norte, sur, oeste y el casco urbano.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla