
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
¿A Espert sólo lo banca Milei? El Gabinete le sacó apoyo tras no responder la pregunta del millón
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Operativo de saturación en Tolosa: identificaron a casi 90 personas y más de 50 vehículos
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el Gobierno explicaron que los actuales beneficiarios tendrán que actuar a través del Banco Hipotecario bajo las condiciones ya pactadas. Dudas sobre aquellos que obtuvieron una asignación en los últimos años
A lo largo de más de una década, el ProCreAr otorgó 530 mil créditos para mejoras y construcción de viviendas
Tras más de una década de facilitar el acceso a la vivienda a miles de argentinos por medio de créditos hipotecarios subsidiados, el Fondo Fiduciario Público ProCreAr llegó a su fin. El Gobierno de Javier Milei dispuso su disolución, medida plantea interrogantes entre sus actuales beneficiarios.
Oficializada a través del decreto 1018/2024, la disolución del ProCreAr se enmarca en el plan gubernamental de optimizar recursos públicos. Según los informes de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), el fondo representaba una carga significativa para las finanzas estatales y no lograba la transparencia y eficiencia requeridas en la administración pública.
Frente a esta decisión una de las principales dudas entre los beneficiarios es cómo afectará la medida a sus créditos o viviendas ya adjudicadas. En respuesta a ello el decreto establece algunas pautas claras para asegurar la continuidad de los contratos sin modificaciones para aquellos que tienen un crédito en curso o ya adjudicados.
Mientras que para los actuales beneficiarios de ProCreAr el Gobierno asegura la continuidad de sus créditos en curso bajo las mismas condiciones previamente pactadas, aquellos en espera de adjudicación podrían enfrentarse a un escenario distinto con menos claridad en el proceso de acceso a la vivienda.
La medida ratifica en principio la continuidad de la gestión de los créditos con el Banco Hipotecario. “El Ministerio de Economía ha sido autorizado a firmar un contrato con el Banco Hipotecario, que asumirá la administración de los créditos existentes bajo las mismas condiciones ya pactadas. Esto significa que los beneficiarios continuarán realizando sus pagos a esa entidad bancaria sin cambios en sus cuotas ni en las condiciones de su crédito hipotecario”, señalaron desde el Gobierno nacional.
En cuanto a los inmuebles del ProCreAr que no tengan contratos de obra vigentes, el decreto establece que serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), permitiendo una reubicación de estos recursos y, posiblemente, nuevas oportunidades para que las provincias y municipios gestionen las propiedades en beneficio de sus comunidades.
LE PUEDE INTERESAR
Grooming: a 1 de cada 4 menores en Argentina le pidieron fotos íntimas
Con respecto a los beneficiarios que ya han sido adjudicados con una propiedad o están en proceso de construcción, estos “pueden tener la tranquilidad de que el Banco Hipotecario seguirá administrando sus contratos bajo las mismas condiciones. Las obligaciones pendientes o nuevas que surjan durante el proceso de liquidación serán cubiertas con los fondos generados por la cobranza de créditos o por la venta de inmuebles del fondo”, aclararon.
¿Qué sucede con los planes en proceso o no adjudicados? Para aquellos solicitantes que estaban en espera de adjudicación o en las primeras etapas del proceso, la situación es menos clara, ya que el decreto no establece explícitamente un plan de continuidad para proyectos no adjudicados.
No obstante se supo que la intención del Gobierno es que el Ministerio de Economía, en colaboración con el Banco Hipotecario, evalúe cada caso en función de las disposiciones del Contrato de Fideicomiso y las normativas complementarias.
Con la disolución del ProCreAr, el Gobierno se aleja de la intervención directa en la financiación de viviendas argumentando que esta tarea corresponde a las instituciones bancarias tanto públicas como privadas.
Las reformas establecidas por el Banco Central en 2023, junto con la reducción de la inflación, buscan incentivar el otorgamiento de créditos hipotecarios por parte de las entidades financieras, facilitando el acceso a la vivienda sin la necesidad de un fondo estatal como el ProCreAr.
Lanzado originalmente en 2012 por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, el ProCreAr llegó a entregar más de 530 mil créditos para construcción de vivienda y mejoramiento habitacional.
Durante su última etapa, entre agosto 2020 y agosto 2023, el programa otorgó un total de 181.302 créditos en todo el país. De ellos, 115.963 fueron entregados para mejoramiento habitacional y 65.339 para construcción de viviendas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí